Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan
- Autores
- Frazzetto, Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gentile, Antonio
- Descripción
- El concepto autorización de sexo aporta a la construcción de la diferencia sexual en la enseñanza de Lacan. Nombra un modo de goce que se corresponde con una letra específica para suturar la falla de lo simbólico. El núcleo de la diferencia sexual pasa por la dimensión real del sujeto. La propuesta metodológica se sustenta en premisas cuya unidad de análisis se centra en autorización de sexo y rupturas que en cada uno de esos organizadores se planteen. Autorizarse sexualmente indica asumir una identificación sexual y este acto es sin el visto bueno del Otro. La autorización de sexo define la posición sexual en el ser hablante; se relaciona con el modo de gozar: o se sitúa todo en el goce fálico, cuya causa y pareja son el objeto a, del que se sabe algo por el fantasma, o se sitúa no todo allí, en un goce suplementario fuera de los significantes fálicos habituales. Este modo de nombrar la diferencia sexual tiene matiz específico. La modalidad femenina de fallar lo simbólico es la misma que Lacan propone para el analista: como semblante del objeto a buscando producir un significante que pueda nombrar de forma novedosa la falla de lo simbólico.
Fil: Frazzetto Marcelo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Sexualidad
Sexuación
Falo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22015
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_97e834bf5eb78525f72ced8eb91be3dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22015 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. LacanFrazzetto, MarceloSexualidadSexuaciónFaloEl concepto autorización de sexo aporta a la construcción de la diferencia sexual en la enseñanza de Lacan. Nombra un modo de goce que se corresponde con una letra específica para suturar la falla de lo simbólico. El núcleo de la diferencia sexual pasa por la dimensión real del sujeto. La propuesta metodológica se sustenta en premisas cuya unidad de análisis se centra en autorización de sexo y rupturas que en cada uno de esos organizadores se planteen. Autorizarse sexualmente indica asumir una identificación sexual y este acto es sin el visto bueno del Otro. La autorización de sexo define la posición sexual en el ser hablante; se relaciona con el modo de gozar: o se sitúa todo en el goce fálico, cuya causa y pareja son el objeto a, del que se sabe algo por el fantasma, o se sitúa no todo allí, en un goce suplementario fuera de los significantes fálicos habituales. Este modo de nombrar la diferencia sexual tiene matiz específico. La modalidad femenina de fallar lo simbólico es la misma que Lacan propone para el analista: como semblante del objeto a buscando producir un significante que pueda nombrar de forma novedosa la falla de lo simbólico.Fil: Frazzetto Marcelo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; ArgentinaGentile, Antonio2019-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22015spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22015instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:55.799RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan |
title |
Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan |
spellingShingle |
Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan Frazzetto, Marcelo Sexualidad Sexuación Falo |
title_short |
Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan |
title_full |
Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan |
title_fullStr |
Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan |
title_full_unstemmed |
Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan |
title_sort |
Autorización de sexo. Nuevos aportes a la conceptualización de la diferencia sexual en la obra de J. Lacan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frazzetto, Marcelo |
author |
Frazzetto, Marcelo |
author_facet |
Frazzetto, Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gentile, Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sexualidad Sexuación Falo |
topic |
Sexualidad Sexuación Falo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto autorización de sexo aporta a la construcción de la diferencia sexual en la enseñanza de Lacan. Nombra un modo de goce que se corresponde con una letra específica para suturar la falla de lo simbólico. El núcleo de la diferencia sexual pasa por la dimensión real del sujeto. La propuesta metodológica se sustenta en premisas cuya unidad de análisis se centra en autorización de sexo y rupturas que en cada uno de esos organizadores se planteen. Autorizarse sexualmente indica asumir una identificación sexual y este acto es sin el visto bueno del Otro. La autorización de sexo define la posición sexual en el ser hablante; se relaciona con el modo de gozar: o se sitúa todo en el goce fálico, cuya causa y pareja son el objeto a, del que se sabe algo por el fantasma, o se sitúa no todo allí, en un goce suplementario fuera de los significantes fálicos habituales. Este modo de nombrar la diferencia sexual tiene matiz específico. La modalidad femenina de fallar lo simbólico es la misma que Lacan propone para el analista: como semblante del objeto a buscando producir un significante que pueda nombrar de forma novedosa la falla de lo simbólico. Fil: Frazzetto Marcelo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
El concepto autorización de sexo aporta a la construcción de la diferencia sexual en la enseñanza de Lacan. Nombra un modo de goce que se corresponde con una letra específica para suturar la falla de lo simbólico. El núcleo de la diferencia sexual pasa por la dimensión real del sujeto. La propuesta metodológica se sustenta en premisas cuya unidad de análisis se centra en autorización de sexo y rupturas que en cada uno de esos organizadores se planteen. Autorizarse sexualmente indica asumir una identificación sexual y este acto es sin el visto bueno del Otro. La autorización de sexo define la posición sexual en el ser hablante; se relaciona con el modo de gozar: o se sitúa todo en el goce fálico, cuya causa y pareja son el objeto a, del que se sabe algo por el fantasma, o se sitúa no todo allí, en un goce suplementario fuera de los significantes fálicos habituales. Este modo de nombrar la diferencia sexual tiene matiz específico. La modalidad femenina de fallar lo simbólico es la misma que Lacan propone para el analista: como semblante del objeto a buscando producir un significante que pueda nombrar de forma novedosa la falla de lo simbólico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22015 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340755799015425 |
score |
12.623145 |