Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas

Autores
Lazo, Sergio Daniel; Lazo, Gabriel Eduardo; Escudero Giacchella, Ezequiel; Pazos, Fernando Ezequiel; Alfaro, Gabriel Enrique; Gamino, Adriana Edith; Amaro, Gustavo Emilio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 2 de abril de 2013, la ciudad de La Plata y sus cercanías fueron afectadas por una lluvia continua. El Servicio Meteorológico Nacional informó que 181 milímetros cayeron entre las 18 y las 21 horas, pudiendo suponerse un valor de hasta 200 milímetros en otras áreas no medidas; las ciudades de Ensenada, Berisso y los barrios platenses de Los Hornos y Tolosa fueron los más afectados junto al casco céntrico de la ciudad. Hasta la fecha, se confirmaron más de 65 víctimas fatales. Asimismo, en el día del temporal se registraron un total de 2200 evacuados. Expertos como el arquitecto Roberto Livingston y el ambientalista Osvaldo Guerrica Echevarrías indicaron los errores de diseño y el cambio climático como principales causas de las inundaciones. De este modo, las causas específicas observadas serían: Falta de obras hidráulicas en los canales de desagües, falta de mantenimiento de los arroyos que cruzan la ciudad, eventos climáticos súbitos y violentos, como una precipitación demás de 180 milímetros entres horas, elevado nivel de construcción en zonas anegadizas y construcciones limitando el Arroyo del Gato y el arroyo Maldonado de La Plata. El relevamiento realizado por la Facultad de Odontología y por la Comisión de salud del Consejo Social, arrojaron necesidades y demandas sanitarias de todo tipo, que movilizaron a la realización de este proyecto. En esta actividad participan en forma conjunta la Facultad de Odontología, la Facultad de Medicina, la Facultad de Psicología y la de Trabajo Social. El objetivo principal de este trabajo es Brindar Atención Primaria de la Salud a través de la creación de un equipo multidisciplinario, priorizando actividades preventivas y sociales que garanticen un gran impacto en las diferentes zonas afectadas por las inundaciones.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Prevención Primaria
Salud Bucal
Inundaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80600

id SEDICI_7ecf70421229a60933ab12762fd0a328
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80600
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadasLazo, Sergio DanielLazo, Gabriel EduardoEscudero Giacchella, EzequielPazos, Fernando EzequielAlfaro, Gabriel EnriqueGamino, Adriana EdithAmaro, Gustavo EmilioOdontologíaPrevención PrimariaSalud BucalInundacionesEl 2 de abril de 2013, la ciudad de La Plata y sus cercanías fueron afectadas por una lluvia continua. El Servicio Meteorológico Nacional informó que 181 milímetros cayeron entre las 18 y las 21 horas, pudiendo suponerse un valor de hasta 200 milímetros en otras áreas no medidas; las ciudades de Ensenada, Berisso y los barrios platenses de Los Hornos y Tolosa fueron los más afectados junto al casco céntrico de la ciudad. Hasta la fecha, se confirmaron más de 65 víctimas fatales. Asimismo, en el día del temporal se registraron un total de 2200 evacuados. Expertos como el arquitecto Roberto Livingston y el ambientalista Osvaldo Guerrica Echevarrías indicaron los errores de diseño y el cambio climático como principales causas de las inundaciones. De este modo, las causas específicas observadas serían: Falta de obras hidráulicas en los canales de desagües, falta de mantenimiento de los arroyos que cruzan la ciudad, eventos climáticos súbitos y violentos, como una precipitación demás de 180 milímetros entres horas, elevado nivel de construcción en zonas anegadizas y construcciones limitando el Arroyo del Gato y el arroyo Maldonado de La Plata. El relevamiento realizado por la Facultad de Odontología y por la Comisión de salud del Consejo Social, arrojaron necesidades y demandas sanitarias de todo tipo, que movilizaron a la realización de este proyecto. En esta actividad participan en forma conjunta la Facultad de Odontología, la Facultad de Medicina, la Facultad de Psicología y la de Trabajo Social. El objetivo principal de este trabajo es Brindar Atención Primaria de la Salud a través de la creación de un equipo multidisciplinario, priorizando actividades preventivas y sociales que garanticen un gran impacto en las diferentes zonas afectadas por las inundaciones.Facultad de Odontología2014-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80600spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-078-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:59.508SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas
title Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas
spellingShingle Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas
Lazo, Sergio Daniel
Odontología
Prevención Primaria
Salud Bucal
Inundaciones
title_short Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas
title_full Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas
title_fullStr Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas
title_full_unstemmed Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas
title_sort Lo que el agua nos dejó… : Prevención y atención primaria de la salud en zonas anegadas
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo, Sergio Daniel
Lazo, Gabriel Eduardo
Escudero Giacchella, Ezequiel
Pazos, Fernando Ezequiel
Alfaro, Gabriel Enrique
Gamino, Adriana Edith
Amaro, Gustavo Emilio
author Lazo, Sergio Daniel
author_facet Lazo, Sergio Daniel
Lazo, Gabriel Eduardo
Escudero Giacchella, Ezequiel
Pazos, Fernando Ezequiel
Alfaro, Gabriel Enrique
Gamino, Adriana Edith
Amaro, Gustavo Emilio
author_role author
author2 Lazo, Gabriel Eduardo
Escudero Giacchella, Ezequiel
Pazos, Fernando Ezequiel
Alfaro, Gabriel Enrique
Gamino, Adriana Edith
Amaro, Gustavo Emilio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Prevención Primaria
Salud Bucal
Inundaciones
topic Odontología
Prevención Primaria
Salud Bucal
Inundaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El 2 de abril de 2013, la ciudad de La Plata y sus cercanías fueron afectadas por una lluvia continua. El Servicio Meteorológico Nacional informó que 181 milímetros cayeron entre las 18 y las 21 horas, pudiendo suponerse un valor de hasta 200 milímetros en otras áreas no medidas; las ciudades de Ensenada, Berisso y los barrios platenses de Los Hornos y Tolosa fueron los más afectados junto al casco céntrico de la ciudad. Hasta la fecha, se confirmaron más de 65 víctimas fatales. Asimismo, en el día del temporal se registraron un total de 2200 evacuados. Expertos como el arquitecto Roberto Livingston y el ambientalista Osvaldo Guerrica Echevarrías indicaron los errores de diseño y el cambio climático como principales causas de las inundaciones. De este modo, las causas específicas observadas serían: Falta de obras hidráulicas en los canales de desagües, falta de mantenimiento de los arroyos que cruzan la ciudad, eventos climáticos súbitos y violentos, como una precipitación demás de 180 milímetros entres horas, elevado nivel de construcción en zonas anegadizas y construcciones limitando el Arroyo del Gato y el arroyo Maldonado de La Plata. El relevamiento realizado por la Facultad de Odontología y por la Comisión de salud del Consejo Social, arrojaron necesidades y demandas sanitarias de todo tipo, que movilizaron a la realización de este proyecto. En esta actividad participan en forma conjunta la Facultad de Odontología, la Facultad de Medicina, la Facultad de Psicología y la de Trabajo Social. El objetivo principal de este trabajo es Brindar Atención Primaria de la Salud a través de la creación de un equipo multidisciplinario, priorizando actividades preventivas y sociales que garanticen un gran impacto en las diferentes zonas afectadas por las inundaciones.
Facultad de Odontología
description El 2 de abril de 2013, la ciudad de La Plata y sus cercanías fueron afectadas por una lluvia continua. El Servicio Meteorológico Nacional informó que 181 milímetros cayeron entre las 18 y las 21 horas, pudiendo suponerse un valor de hasta 200 milímetros en otras áreas no medidas; las ciudades de Ensenada, Berisso y los barrios platenses de Los Hornos y Tolosa fueron los más afectados junto al casco céntrico de la ciudad. Hasta la fecha, se confirmaron más de 65 víctimas fatales. Asimismo, en el día del temporal se registraron un total de 2200 evacuados. Expertos como el arquitecto Roberto Livingston y el ambientalista Osvaldo Guerrica Echevarrías indicaron los errores de diseño y el cambio climático como principales causas de las inundaciones. De este modo, las causas específicas observadas serían: Falta de obras hidráulicas en los canales de desagües, falta de mantenimiento de los arroyos que cruzan la ciudad, eventos climáticos súbitos y violentos, como una precipitación demás de 180 milímetros entres horas, elevado nivel de construcción en zonas anegadizas y construcciones limitando el Arroyo del Gato y el arroyo Maldonado de La Plata. El relevamiento realizado por la Facultad de Odontología y por la Comisión de salud del Consejo Social, arrojaron necesidades y demandas sanitarias de todo tipo, que movilizaron a la realización de este proyecto. En esta actividad participan en forma conjunta la Facultad de Odontología, la Facultad de Medicina, la Facultad de Psicología y la de Trabajo Social. El objetivo principal de este trabajo es Brindar Atención Primaria de la Salud a través de la creación de un equipo multidisciplinario, priorizando actividades preventivas y sociales que garanticen un gran impacto en las diferentes zonas afectadas por las inundaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80600
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-078-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260342367846400
score 13.13397