Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismo

Autores
Santovito, Stefanía; Mallo, Josefina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se estudia el desarrollo del turismo social durante el primer peronismo, el énfasis está puesto en las vacaciones. Sin embargo, durante la gobernación de Domingo Mercante, se promovieron también espacios turísticos relacionados con las “escapadas”, ya conocidas pero con nuevas promociones, como fueron Lujan, el Delta y, entre otras, el destino La Plata (o Eva Perón, como se denominó en ese entonces). Como campo interdisciplinario, el turismo tiene una trayectoria de investigaciones que puede remontarse a mediados del siglo XX. En este contexto, los aportes iniciales de las distintas disciplinas que lo conformaron siguen impregnando las investigaciones actuales, eludiendo las discusiones epistémicas en torno a las opciones y diseños de los proyectos de investigación. El propósito de la presente comunicación es, a través de un primer acercamiento a la legislación emanada de la provincia de Buenos Aires, estudiar cómo se inician nuevas instituciones (la más emblemática, la República de los Niños) como espacio turístico y cuáles son los contextos epistemológicos en que las distintas disciplinas diseñan su análisis.
Trabajo publicado en Lell, Helga (comp.). Actas del III Congreso Internacional “Instituciones e interdisciplina. Alcances jurídicos, económicos y epistemológicos”. Santa Rosa: EdUNLPam, 2019.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Peronismo
La Plata
Ciudades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98148

id SEDICI_32858605658c7cb78aaaeaeb962e279e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98148
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismoSantovito, StefaníaMallo, JosefinaTurismoPeronismoLa PlataCiudadesCuando se estudia el desarrollo del turismo social durante el primer peronismo, el énfasis está puesto en las vacaciones. Sin embargo, durante la gobernación de Domingo Mercante, se promovieron también espacios turísticos relacionados con las “escapadas”, ya conocidas pero con nuevas promociones, como fueron Lujan, el Delta y, entre otras, el destino La Plata (o Eva Perón, como se denominó en ese entonces). Como campo interdisciplinario, el turismo tiene una trayectoria de investigaciones que puede remontarse a mediados del siglo XX. En este contexto, los aportes iniciales de las distintas disciplinas que lo conformaron siguen impregnando las investigaciones actuales, eludiendo las discusiones epistémicas en torno a las opciones y diseños de los proyectos de investigación. El propósito de la presente comunicación es, a través de un primer acercamiento a la legislación emanada de la provincia de Buenos Aires, estudiar cómo se inician nuevas instituciones (la más emblemática, la República de los Niños) como espacio turístico y cuáles son los contextos epistemológicos en que las distintas disciplinas diseñan su análisis.Trabajo publicado en Lell, Helga (comp.). <i>Actas del III Congreso Internacional “Instituciones e interdisciplina. Alcances jurídicos, económicos y epistemológicos”</i>. Santa Rosa: EdUNLPam, 2019.Facultad de Ciencias Económicas2019-08-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf709-726http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-863-391-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:16.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismo
title Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismo
spellingShingle Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismo
Santovito, Stefanía
Turismo
Peronismo
La Plata
Ciudades
title_short Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismo
title_full Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismo
title_fullStr Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismo
title_full_unstemmed Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismo
title_sort Más allá de Mar del Plata: La Plata y el turismo en el primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Santovito, Stefanía
Mallo, Josefina
author Santovito, Stefanía
author_facet Santovito, Stefanía
Mallo, Josefina
author_role author
author2 Mallo, Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Peronismo
La Plata
Ciudades
topic Turismo
Peronismo
La Plata
Ciudades
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se estudia el desarrollo del turismo social durante el primer peronismo, el énfasis está puesto en las vacaciones. Sin embargo, durante la gobernación de Domingo Mercante, se promovieron también espacios turísticos relacionados con las “escapadas”, ya conocidas pero con nuevas promociones, como fueron Lujan, el Delta y, entre otras, el destino La Plata (o Eva Perón, como se denominó en ese entonces). Como campo interdisciplinario, el turismo tiene una trayectoria de investigaciones que puede remontarse a mediados del siglo XX. En este contexto, los aportes iniciales de las distintas disciplinas que lo conformaron siguen impregnando las investigaciones actuales, eludiendo las discusiones epistémicas en torno a las opciones y diseños de los proyectos de investigación. El propósito de la presente comunicación es, a través de un primer acercamiento a la legislación emanada de la provincia de Buenos Aires, estudiar cómo se inician nuevas instituciones (la más emblemática, la República de los Niños) como espacio turístico y cuáles son los contextos epistemológicos en que las distintas disciplinas diseñan su análisis.
Trabajo publicado en Lell, Helga (comp.). <i>Actas del III Congreso Internacional “Instituciones e interdisciplina. Alcances jurídicos, económicos y epistemológicos”</i>. Santa Rosa: EdUNLPam, 2019.
Facultad de Ciencias Económicas
description Cuando se estudia el desarrollo del turismo social durante el primer peronismo, el énfasis está puesto en las vacaciones. Sin embargo, durante la gobernación de Domingo Mercante, se promovieron también espacios turísticos relacionados con las “escapadas”, ya conocidas pero con nuevas promociones, como fueron Lujan, el Delta y, entre otras, el destino La Plata (o Eva Perón, como se denominó en ese entonces). Como campo interdisciplinario, el turismo tiene una trayectoria de investigaciones que puede remontarse a mediados del siglo XX. En este contexto, los aportes iniciales de las distintas disciplinas que lo conformaron siguen impregnando las investigaciones actuales, eludiendo las discusiones epistémicas en torno a las opciones y diseños de los proyectos de investigación. El propósito de la presente comunicación es, a través de un primer acercamiento a la legislación emanada de la provincia de Buenos Aires, estudiar cómo se inician nuevas instituciones (la más emblemática, la República de los Niños) como espacio turístico y cuáles son los contextos epistemológicos en que las distintas disciplinas diseñan su análisis.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98148
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-863-391-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
709-726
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616088143265792
score 13.070432