La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San Vicente
- Autores
- Caporossi, Celina; Guerrero, María Celeste; Pájaro, Fernando
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo indaga sobre la forma de abordar el estudio de los elementos físicos que configuran la ciudad existente y su incidencia en la forma que adopta el crecimiento. Interesa explorar sobre las posibilidades que representa la ciudad construida en su expresión física material para alojar nueva población urbana, además de entender los procesos actuales de cambio de los tejidos más tradicionales. Se presenta una metodología para comparar el estado de los tejidos existentes aplicado en un caso de estudio: el tejido tradicional del Barrio San Vicente en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Del estudio de estos tejidos se desprende que su renovación es asimétrica aún dentro de las mismas áreas, conviven puntos de renovación de mercado con dinámicas poblacionales recesivas con aumento de las actividades centrales con pérdida de población. Se arriba como conclusión parcial la necesidad de contar con estudios particularizados que promuevan políticas específicas de renovación y crecimiento para estas áreas.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
barrio
renovación urbana
Córdoba (Argentina)
crecimiento de la población - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55091
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e8e80a9b565ec4e4b01298c4a0cfd16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55091 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San VicenteCaporossi, CelinaGuerrero, María CelestePájaro, FernandoArquitecturaUrbanismobarriorenovación urbanaCórdoba (Argentina)crecimiento de la poblaciónEste trabajo indaga sobre la forma de abordar el estudio de los elementos físicos que configuran la ciudad existente y su incidencia en la forma que adopta el crecimiento. Interesa explorar sobre las posibilidades que representa la ciudad construida en su expresión física material para alojar nueva población urbana, además de entender los procesos actuales de cambio de los tejidos más tradicionales. Se presenta una metodología para comparar el estado de los tejidos existentes aplicado en un caso de estudio: el tejido tradicional del Barrio San Vicente en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Del estudio de estos tejidos se desprende que su renovación es asimétrica aún dentro de las mismas áreas, conviven puntos de renovación de mercado con dinámicas poblacionales recesivas con aumento de las actividades centrales con pérdida de población. Se arriba como conclusión parcial la necesidad de contar con estudios particularizados que promuevan políticas específicas de renovación y crecimiento para estas áreas.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf706-719http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:34.584SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San Vicente |
title |
La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San Vicente |
spellingShingle |
La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San Vicente Caporossi, Celina Arquitectura Urbanismo barrio renovación urbana Córdoba (Argentina) crecimiento de la población |
title_short |
La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San Vicente |
title_full |
La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San Vicente |
title_fullStr |
La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San Vicente |
title_full_unstemmed |
La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San Vicente |
title_sort |
La formas de la ciudad construida: análisis comparativo de los tejidos tradicionales en la ciudad de Córdoba : Caso Barrio San Vicente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caporossi, Celina Guerrero, María Celeste Pájaro, Fernando |
author |
Caporossi, Celina |
author_facet |
Caporossi, Celina Guerrero, María Celeste Pájaro, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Guerrero, María Celeste Pájaro, Fernando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo barrio renovación urbana Córdoba (Argentina) crecimiento de la población |
topic |
Arquitectura Urbanismo barrio renovación urbana Córdoba (Argentina) crecimiento de la población |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo indaga sobre la forma de abordar el estudio de los elementos físicos que configuran la ciudad existente y su incidencia en la forma que adopta el crecimiento. Interesa explorar sobre las posibilidades que representa la ciudad construida en su expresión física material para alojar nueva población urbana, además de entender los procesos actuales de cambio de los tejidos más tradicionales. Se presenta una metodología para comparar el estado de los tejidos existentes aplicado en un caso de estudio: el tejido tradicional del Barrio San Vicente en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Del estudio de estos tejidos se desprende que su renovación es asimétrica aún dentro de las mismas áreas, conviven puntos de renovación de mercado con dinámicas poblacionales recesivas con aumento de las actividades centrales con pérdida de población. Se arriba como conclusión parcial la necesidad de contar con estudios particularizados que promuevan políticas específicas de renovación y crecimiento para estas áreas. Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Este trabajo indaga sobre la forma de abordar el estudio de los elementos físicos que configuran la ciudad existente y su incidencia en la forma que adopta el crecimiento. Interesa explorar sobre las posibilidades que representa la ciudad construida en su expresión física material para alojar nueva población urbana, además de entender los procesos actuales de cambio de los tejidos más tradicionales. Se presenta una metodología para comparar el estado de los tejidos existentes aplicado en un caso de estudio: el tejido tradicional del Barrio San Vicente en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Del estudio de estos tejidos se desprende que su renovación es asimétrica aún dentro de las mismas áreas, conviven puntos de renovación de mercado con dinámicas poblacionales recesivas con aumento de las actividades centrales con pérdida de población. Se arriba como conclusión parcial la necesidad de contar con estudios particularizados que promuevan políticas específicas de renovación y crecimiento para estas áreas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55091 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 706-719 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615926302900224 |
score |
13.070432 |