Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina

Autores
Budovski, Vilma; Baigorrí, Germán; Amione, Alejandra; Tolosa, Fabián; Pereyra, Ignacio; Carballo, Pablo; Ermoli, Edgar E.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en las IV Jornadas y I Congreso Argentino de Ecología de Paisajes (CAEP). San Pedro, Buenos Aires 2013
Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baigorrí, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pereyra, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Carballo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ermoli, Edgar E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La presentación es parte de una investigación orientada al estudio del espacio y paisaje urbano de un sector periurbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Realizada con el objeto de aportar conceptos, métodos y criterios desde la ecología del paisaje para una gestión de estrategias urbanas que resuelvan los nuevos desafíos que producen en la ciudad el cambio global; puesto de manifiesto por las profundas transformaciones de su paisaje, evidenciado en el impacto de los procesos ecológicos, económicos y ambientales sobre su territorio. Enmarcado en el enfoque de ecología del paisaje, el estudio se desarrolla a partir de la aplicación de indicadores de sostenibilidad urbana, orientados a la estructura del territorio, la morfología urbana, el confort y habitabilidad del espacio urbano. Mediante una valoración cuali-cuantitativa se evalúa el estado del sector que expone el incremento de las problemáticas urbanas de insostenibilidad referidas a un alto consumo de suelo urbano, insularización y fragmentación del espacio, fragilidad ambiental y paisajística, deterioro de la habitabilidad y confort del espacio abierto público, etc. El desarrollo de estrategias y métodos de análisis así como el uso de herramientas especificas (SIG) sistemas de información geográfica, posibilitan obtener resultados relacionados a las problemáticas expuestas y ponen de manifiesto la necesidad de una planificación urbana que considere en su estructuración morfológica parámetros de calidad y cualidad orientados por los indicadores estudiados. Para aproximar soluciones a las problemáticas identificadas se desarrollan estrategias de diseño y gestión a partir de alternativas modélicas que prefiguren tipologías volumétricas construidas y de verde que resuelvan una ciudad sostenible ambiental y paisajísticamente.
Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baigorrí, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pereyra, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Carballo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ermoli, Edgar E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Geociencias multidisciplinaria
Materia
Indicador ambiental
Paisaje
Ecología urbana
Urbanismo sustentable
Arquitectura sustentable
Barrio San Vicente (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15898

id RDUUNC_b595c2e75b79624a3e14aef9019bf158
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15898
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. ArgentinaBudovski, VilmaBaigorrí, GermánAmione, AlejandraTolosa, FabiánPereyra, IgnacioCarballo, PabloErmoli, Edgar E.Indicador ambientalPaisajeEcología urbanaUrbanismo sustentableArquitectura sustentableBarrio San Vicente (Córdoba, Argentina)Córdoba (Córdoba, Argentina)Trabajo presentado en las IV Jornadas y I Congreso Argentino de Ecología de Paisajes (CAEP). San Pedro, Buenos Aires 2013Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Baigorrí, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pereyra, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carballo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ermoli, Edgar E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa presentación es parte de una investigación orientada al estudio del espacio y paisaje urbano de un sector periurbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Realizada con el objeto de aportar conceptos, métodos y criterios desde la ecología del paisaje para una gestión de estrategias urbanas que resuelvan los nuevos desafíos que producen en la ciudad el cambio global; puesto de manifiesto por las profundas transformaciones de su paisaje, evidenciado en el impacto de los procesos ecológicos, económicos y ambientales sobre su territorio. Enmarcado en el enfoque de ecología del paisaje, el estudio se desarrolla a partir de la aplicación de indicadores de sostenibilidad urbana, orientados a la estructura del territorio, la morfología urbana, el confort y habitabilidad del espacio urbano. Mediante una valoración cuali-cuantitativa se evalúa el estado del sector que expone el incremento de las problemáticas urbanas de insostenibilidad referidas a un alto consumo de suelo urbano, insularización y fragmentación del espacio, fragilidad ambiental y paisajística, deterioro de la habitabilidad y confort del espacio abierto público, etc. El desarrollo de estrategias y métodos de análisis así como el uso de herramientas especificas (SIG) sistemas de información geográfica, posibilitan obtener resultados relacionados a las problemáticas expuestas y ponen de manifiesto la necesidad de una planificación urbana que considere en su estructuración morfológica parámetros de calidad y cualidad orientados por los indicadores estudiados. Para aproximar soluciones a las problemáticas identificadas se desarrollan estrategias de diseño y gestión a partir de alternativas modélicas que prefiguren tipologías volumétricas construidas y de verde que resuelvan una ciudad sostenible ambiental y paisajísticamente.Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Baigorrí, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pereyra, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Carballo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ermoli, Edgar E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaGeociencias multidisciplinaria2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872817725http://hdl.handle.net/11086/15898spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15898Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:26.372Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
spellingShingle Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
Budovski, Vilma
Indicador ambiental
Paisaje
Ecología urbana
Urbanismo sustentable
Arquitectura sustentable
Barrio San Vicente (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title_full Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title_fullStr Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title_full_unstemmed Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
title_sort Los Indicadores de sostenibilidad urbana y la gestión de la ciudad. Caso de aplicación Barrio San Vicente. Córdoba. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Budovski, Vilma
Baigorrí, Germán
Amione, Alejandra
Tolosa, Fabián
Pereyra, Ignacio
Carballo, Pablo
Ermoli, Edgar E.
author Budovski, Vilma
author_facet Budovski, Vilma
Baigorrí, Germán
Amione, Alejandra
Tolosa, Fabián
Pereyra, Ignacio
Carballo, Pablo
Ermoli, Edgar E.
author_role author
author2 Baigorrí, Germán
Amione, Alejandra
Tolosa, Fabián
Pereyra, Ignacio
Carballo, Pablo
Ermoli, Edgar E.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicador ambiental
Paisaje
Ecología urbana
Urbanismo sustentable
Arquitectura sustentable
Barrio San Vicente (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Indicador ambiental
Paisaje
Ecología urbana
Urbanismo sustentable
Arquitectura sustentable
Barrio San Vicente (Córdoba, Argentina)
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en las IV Jornadas y I Congreso Argentino de Ecología de Paisajes (CAEP). San Pedro, Buenos Aires 2013
Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baigorrí, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pereyra, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Carballo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ermoli, Edgar E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La presentación es parte de una investigación orientada al estudio del espacio y paisaje urbano de un sector periurbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Realizada con el objeto de aportar conceptos, métodos y criterios desde la ecología del paisaje para una gestión de estrategias urbanas que resuelvan los nuevos desafíos que producen en la ciudad el cambio global; puesto de manifiesto por las profundas transformaciones de su paisaje, evidenciado en el impacto de los procesos ecológicos, económicos y ambientales sobre su territorio. Enmarcado en el enfoque de ecología del paisaje, el estudio se desarrolla a partir de la aplicación de indicadores de sostenibilidad urbana, orientados a la estructura del territorio, la morfología urbana, el confort y habitabilidad del espacio urbano. Mediante una valoración cuali-cuantitativa se evalúa el estado del sector que expone el incremento de las problemáticas urbanas de insostenibilidad referidas a un alto consumo de suelo urbano, insularización y fragmentación del espacio, fragilidad ambiental y paisajística, deterioro de la habitabilidad y confort del espacio abierto público, etc. El desarrollo de estrategias y métodos de análisis así como el uso de herramientas especificas (SIG) sistemas de información geográfica, posibilitan obtener resultados relacionados a las problemáticas expuestas y ponen de manifiesto la necesidad de una planificación urbana que considere en su estructuración morfológica parámetros de calidad y cualidad orientados por los indicadores estudiados. Para aproximar soluciones a las problemáticas identificadas se desarrollan estrategias de diseño y gestión a partir de alternativas modélicas que prefiguren tipologías volumétricas construidas y de verde que resuelvan una ciudad sostenible ambiental y paisajísticamente.
Fil: Budovski, Vilma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baigorrí, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Amione, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Tolosa, Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Pereyra, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Carballo, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ermoli, Edgar E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Geociencias multidisciplinaria
description Trabajo presentado en las IV Jornadas y I Congreso Argentino de Ecología de Paisajes (CAEP). San Pedro, Buenos Aires 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872817725
http://hdl.handle.net/11086/15898
identifier_str_mv 9789872817725
url http://hdl.handle.net/11086/15898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618927060025344
score 13.069144