Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento

Autores
Dietz, Juan Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Simón, María Rosa
Campos, Pablo
Wehrhanne, Liliana
Aulicino, Mónica Beatriz
Paccapelo, Héctor
Descripción
La avena (Avena sativa L.) es un cultivo de importancia en Argentina, con una superficie sembrada de 1,3 millones de ha, principalmente para uso forrajero. Las enfermedades fíngicas se encuentran entre las principales limitantes bióticas del protencial de rendimiento, destacándose la roya de la hoja causada por Puccinia coronata, que es la enfermedad más importante que afecta el cultivo en nuestro país, ocasionando pérdidas en el rendimiento de pasto y grano, y en la calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento en características de importancia agronómica tales como sanidad, rendimiento y calidad de grano de líneas de avena obtenidas en Cerealicultura (criadero de la UNLP) en comparación a cultivares comerciales, con la finalidad de inscribirlas como cultivares en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Durante 2015 en la EEA-INTA Bordenave se postuló la presencia de genes Pc de resistencia a roya de la hoja en plántula, en 20 genotipos de avena (13 variedades y 7 líneas del programa de mejoramiento de la UNLP) en ensayos de invernáculo. La resistencia a campo se evaluó mediante la estimación de la severidad en ensayos realizados en Bordenave y en la Estación J.Hirschhörn, FCAyF-UNLP, Los Hornos durante 2014 y 2015. Los ensayos comparativos de rendimiento (ECR) se realizaron en 2014-2015, en la Estación Hirschhörn, con un diseño experimental de bloques al azar y tres repeticiones. En el ensayo doble propósito (EDP) se evaluaron los materiales para producción de pasto y grano, mientras que en el de grano (EG) el rendimiento en grano y sus componentes. Las determinaciones de calidad de grano se hicieron a partir del EG. Los resultados indican la presencia de los genes Pc38, Pc39 y Pc51 en los genotipos analizados. Las líneas L1, L2, L5, L6, Canai y Máxima demostraron mayor resistencia a roya de la hoja a campo en los dos años de ensayo en las dos localidades. L2, L5, L6 y L1 se destacaron en el primer corte de biomasa, mientras que L7 en biomasa acumulada. Se halló una disminución del 10,2% en el rendimiento de grano del EDP (3.848 kg.ha-1) luego de los cortes, respecto al EG (4.287 kg.ha-1), explicadas por la caída en el NGP. L2, L5 y Canai se destacaron en ambos años por su rendimiento en grano, PMG, PH, porcentaje de cariopses y desarrollo de grano, en tanto que L2, L1, L6, L4, L3 y Violeta se destacaron por el porcentaje de proteínas, y en general las líneas por su facilidad de descascarado. Asimismo el ABCPE estuvo negativamente asociado con el PMG, PH, rendimiento y porcentaje de cariopses. Se encontraron líneas sobresalientes para varios caracteres agronómicos
Magister en Protección Vegetal, orientación Fitopatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
avena, mejoramiento genético, roya de la hoja, biomasa, rendimiento de grano, calidad de grano
Avena sativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68021

id SEDICI_7e810e46fd8ef32283f1f00b88bd2b1a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68021
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramientoDietz, Juan IgnacioCiencias AgrariasCultivos Agrícolasavena, mejoramiento genético, roya de la hoja, biomasa, rendimiento de grano, calidad de granoAvena sativaLa avena (Avena sativa L.) es un cultivo de importancia en Argentina, con una superficie sembrada de 1,3 millones de ha, principalmente para uso forrajero. Las enfermedades fíngicas se encuentran entre las principales limitantes bióticas del protencial de rendimiento, destacándose la roya de la hoja causada por Puccinia coronata, que es la enfermedad más importante que afecta el cultivo en nuestro país, ocasionando pérdidas en el rendimiento de pasto y grano, y en la calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento en características de importancia agronómica tales como sanidad, rendimiento y calidad de grano de líneas de avena obtenidas en Cerealicultura (criadero de la UNLP) en comparación a cultivares comerciales, con la finalidad de inscribirlas como cultivares en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Durante 2015 en la EEA-INTA Bordenave se postuló la presencia de genes Pc de resistencia a roya de la hoja en plántula, en 20 genotipos de avena (13 variedades y 7 líneas del programa de mejoramiento de la UNLP) en ensayos de invernáculo. La resistencia a campo se evaluó mediante la estimación de la severidad en ensayos realizados en Bordenave y en la Estación J.Hirschhörn, FCAyF-UNLP, Los Hornos durante 2014 y 2015. Los ensayos comparativos de rendimiento (ECR) se realizaron en 2014-2015, en la Estación Hirschhörn, con un diseño experimental de bloques al azar y tres repeticiones. En el ensayo doble propósito (EDP) se evaluaron los materiales para producción de pasto y grano, mientras que en el de grano (EG) el rendimiento en grano y sus componentes. Las determinaciones de calidad de grano se hicieron a partir del EG. Los resultados indican la presencia de los genes Pc38, Pc39 y Pc51 en los genotipos analizados. Las líneas L1, L2, L5, L6, Canai y Máxima demostraron mayor resistencia a roya de la hoja a campo en los dos años de ensayo en las dos localidades. L2, L5, L6 y L1 se destacaron en el primer corte de biomasa, mientras que L7 en biomasa acumulada. Se halló una disminución del 10,2% en el rendimiento de grano del EDP (3.848 kg.ha-1) luego de los cortes, respecto al EG (4.287 kg.ha-1), explicadas por la caída en el NGP. L2, L5 y Canai se destacaron en ambos años por su rendimiento en grano, PMG, PH, porcentaje de cariopses y desarrollo de grano, en tanto que L2, L1, L6, L4, L3 y Violeta se destacaron por el porcentaje de proteínas, y en general las líneas por su facilidad de descascarado. Asimismo el ABCPE estuvo negativamente asociado con el PMG, PH, rendimiento y porcentaje de cariopses. Se encontraron líneas sobresalientes para varios caracteres agronómicosMagister en Protección Vegetal, orientación FitopatologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaCampos, PabloWehrhanne, LilianaAulicino, Mónica BeatrizPaccapelo, Héctor2018-04-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68021https://doi.org/10.35537/10915/68021spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:30.063SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento
title Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento
spellingShingle Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento
Dietz, Juan Ignacio
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
avena, mejoramiento genético, roya de la hoja, biomasa, rendimiento de grano, calidad de grano
Avena sativa
title_short Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento
title_full Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento
title_fullStr Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento
title_full_unstemmed Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento
title_sort Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento
dc.creator.none.fl_str_mv Dietz, Juan Ignacio
author Dietz, Juan Ignacio
author_facet Dietz, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, María Rosa
Campos, Pablo
Wehrhanne, Liliana
Aulicino, Mónica Beatriz
Paccapelo, Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
avena, mejoramiento genético, roya de la hoja, biomasa, rendimiento de grano, calidad de grano
Avena sativa
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
avena, mejoramiento genético, roya de la hoja, biomasa, rendimiento de grano, calidad de grano
Avena sativa
dc.description.none.fl_txt_mv La avena (Avena sativa L.) es un cultivo de importancia en Argentina, con una superficie sembrada de 1,3 millones de ha, principalmente para uso forrajero. Las enfermedades fíngicas se encuentran entre las principales limitantes bióticas del protencial de rendimiento, destacándose la roya de la hoja causada por Puccinia coronata, que es la enfermedad más importante que afecta el cultivo en nuestro país, ocasionando pérdidas en el rendimiento de pasto y grano, y en la calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento en características de importancia agronómica tales como sanidad, rendimiento y calidad de grano de líneas de avena obtenidas en Cerealicultura (criadero de la UNLP) en comparación a cultivares comerciales, con la finalidad de inscribirlas como cultivares en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Durante 2015 en la EEA-INTA Bordenave se postuló la presencia de genes Pc de resistencia a roya de la hoja en plántula, en 20 genotipos de avena (13 variedades y 7 líneas del programa de mejoramiento de la UNLP) en ensayos de invernáculo. La resistencia a campo se evaluó mediante la estimación de la severidad en ensayos realizados en Bordenave y en la Estación J.Hirschhörn, FCAyF-UNLP, Los Hornos durante 2014 y 2015. Los ensayos comparativos de rendimiento (ECR) se realizaron en 2014-2015, en la Estación Hirschhörn, con un diseño experimental de bloques al azar y tres repeticiones. En el ensayo doble propósito (EDP) se evaluaron los materiales para producción de pasto y grano, mientras que en el de grano (EG) el rendimiento en grano y sus componentes. Las determinaciones de calidad de grano se hicieron a partir del EG. Los resultados indican la presencia de los genes Pc38, Pc39 y Pc51 en los genotipos analizados. Las líneas L1, L2, L5, L6, Canai y Máxima demostraron mayor resistencia a roya de la hoja a campo en los dos años de ensayo en las dos localidades. L2, L5, L6 y L1 se destacaron en el primer corte de biomasa, mientras que L7 en biomasa acumulada. Se halló una disminución del 10,2% en el rendimiento de grano del EDP (3.848 kg.ha-1) luego de los cortes, respecto al EG (4.287 kg.ha-1), explicadas por la caída en el NGP. L2, L5 y Canai se destacaron en ambos años por su rendimiento en grano, PMG, PH, porcentaje de cariopses y desarrollo de grano, en tanto que L2, L1, L6, L4, L3 y Violeta se destacaron por el porcentaje de proteínas, y en general las líneas por su facilidad de descascarado. Asimismo el ABCPE estuvo negativamente asociado con el PMG, PH, rendimiento y porcentaje de cariopses. Se encontraron líneas sobresalientes para varios caracteres agronómicos
Magister en Protección Vegetal, orientación Fitopatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La avena (Avena sativa L.) es un cultivo de importancia en Argentina, con una superficie sembrada de 1,3 millones de ha, principalmente para uso forrajero. Las enfermedades fíngicas se encuentran entre las principales limitantes bióticas del protencial de rendimiento, destacándose la roya de la hoja causada por Puccinia coronata, que es la enfermedad más importante que afecta el cultivo en nuestro país, ocasionando pérdidas en el rendimiento de pasto y grano, y en la calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento en características de importancia agronómica tales como sanidad, rendimiento y calidad de grano de líneas de avena obtenidas en Cerealicultura (criadero de la UNLP) en comparación a cultivares comerciales, con la finalidad de inscribirlas como cultivares en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Durante 2015 en la EEA-INTA Bordenave se postuló la presencia de genes Pc de resistencia a roya de la hoja en plántula, en 20 genotipos de avena (13 variedades y 7 líneas del programa de mejoramiento de la UNLP) en ensayos de invernáculo. La resistencia a campo se evaluó mediante la estimación de la severidad en ensayos realizados en Bordenave y en la Estación J.Hirschhörn, FCAyF-UNLP, Los Hornos durante 2014 y 2015. Los ensayos comparativos de rendimiento (ECR) se realizaron en 2014-2015, en la Estación Hirschhörn, con un diseño experimental de bloques al azar y tres repeticiones. En el ensayo doble propósito (EDP) se evaluaron los materiales para producción de pasto y grano, mientras que en el de grano (EG) el rendimiento en grano y sus componentes. Las determinaciones de calidad de grano se hicieron a partir del EG. Los resultados indican la presencia de los genes Pc38, Pc39 y Pc51 en los genotipos analizados. Las líneas L1, L2, L5, L6, Canai y Máxima demostraron mayor resistencia a roya de la hoja a campo en los dos años de ensayo en las dos localidades. L2, L5, L6 y L1 se destacaron en el primer corte de biomasa, mientras que L7 en biomasa acumulada. Se halló una disminución del 10,2% en el rendimiento de grano del EDP (3.848 kg.ha-1) luego de los cortes, respecto al EG (4.287 kg.ha-1), explicadas por la caída en el NGP. L2, L5 y Canai se destacaron en ambos años por su rendimiento en grano, PMG, PH, porcentaje de cariopses y desarrollo de grano, en tanto que L2, L1, L6, L4, L3 y Violeta se destacaron por el porcentaje de proteínas, y en general las líneas por su facilidad de descascarado. Asimismo el ABCPE estuvo negativamente asociado con el PMG, PH, rendimiento y porcentaje de cariopses. Se encontraron líneas sobresalientes para varios caracteres agronómicos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68021
https://doi.org/10.35537/10915/68021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68021
https://doi.org/10.35537/10915/68021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260293506301952
score 13.13397