La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012)
- Autores
- Morasso, Carla
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lechini, Gladys
- Descripción
- El presente trabajo de tesis aborda la cooperación Sur-Sur agrícola hacia África Subsahariana en el período 2003-2012. La investigación pretende demostrar que durante los gobiernos kirchneristas la misma, en un contexto internacional favorable, fue impulsada fundamentalmente por la conjunción de una política de reaproximación hacia la región, desarrollada en el marco de una política exterior de orientación autonomista, con las capacidades nacionales tecnológicas e institucionales para la producción agrícola del modelo de desarrollo agrario basado en la siembra directa. Con el objetivo de explicar porqué Argentina desarrolló lineamientos de cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, a partir de una perspectiva conceptual principalmente sudamericana y a través de un análisis cualitativo, se exponen los factores externos que favorecieron el desarrollo de líneas de CSS agrícola argentinosubsahariana; se analiza el lugar de la CSS en el modelo de política exterior kirchnerista y su proyección hacia África Subsahariana; y se caracteriza la cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, exponiendo sus actores y la forma en que se delinearon y ejecutaron los proyectos. Consecuentemente, se espera que la investigación contribuya a extender los conocimientos sobre la naturaleza de la cooperación Sur-Sur como fenómeno de las Relaciones Internacionales así como también sobre la política de cooperación Sur-Sur argentina en materia agrícola. Cabe señalar que esta última no ha sido abordada en profundidad desde la disciplina de las Relaciones Internacionales y menos aún trabajada desde la perspectiva de los vínculos con África Subsahariana, región que a su vez ha sido escasamente incluida en los estudios de política exterior del país a lo largo de la historia
This thesis aims to analyze the Argentine South-South cooperation with Sub-Saharan countries on agricultural development from 2003 to 2013. The investigation pretends to expose how in a propitious international context this South-South cooperation was promoted by kirchneristas administrations through the conjuction of two main factors: a diplomatic and political rapprochement to the African region and the national technological and institutional capacities for crop production. The work explains from a Southamerican conceptual perspective and through a qualitative approach why Argentina developed SouthSouth cooperation with Sub-Saharan countries on agriculture. Therefore, the main external factors that contributed to the development of South-South cooperation are exposed; the role of South-South cooperation in the model of foreign policy with an autonomic orientation is analyzed; the argentine foreign policy towards Sub-Saharan Africa is described; a d the South-South cooperation with sub-Saharan countries on agriculture and the Argentinean actors are characterized. Consequently, it is expected that the research will widen the knowledge about the nature of South-South cooperation as a phenomenon of International Relations and also about Argentinean cooperation towards Africa on agriculture. The latter has not been enough analyzed through an approach of International Relations and taking into consideration the links between Argentina and SubSaharan countries
Fil: Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Política exterior
Cooperación sur-sur
Agricultura
África
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8515
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_b14cd620298b34c8c4ed979fd93115b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8515 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012)Morasso, CarlaPolítica exteriorCooperación sur-surAgriculturaÁfricaArgentinaEl presente trabajo de tesis aborda la cooperación Sur-Sur agrícola hacia África Subsahariana en el período 2003-2012. La investigación pretende demostrar que durante los gobiernos kirchneristas la misma, en un contexto internacional favorable, fue impulsada fundamentalmente por la conjunción de una política de reaproximación hacia la región, desarrollada en el marco de una política exterior de orientación autonomista, con las capacidades nacionales tecnológicas e institucionales para la producción agrícola del modelo de desarrollo agrario basado en la siembra directa. Con el objetivo de explicar porqué Argentina desarrolló lineamientos de cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, a partir de una perspectiva conceptual principalmente sudamericana y a través de un análisis cualitativo, se exponen los factores externos que favorecieron el desarrollo de líneas de CSS agrícola argentinosubsahariana; se analiza el lugar de la CSS en el modelo de política exterior kirchnerista y su proyección hacia África Subsahariana; y se caracteriza la cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, exponiendo sus actores y la forma en que se delinearon y ejecutaron los proyectos. Consecuentemente, se espera que la investigación contribuya a extender los conocimientos sobre la naturaleza de la cooperación Sur-Sur como fenómeno de las Relaciones Internacionales así como también sobre la política de cooperación Sur-Sur argentina en materia agrícola. Cabe señalar que esta última no ha sido abordada en profundidad desde la disciplina de las Relaciones Internacionales y menos aún trabajada desde la perspectiva de los vínculos con África Subsahariana, región que a su vez ha sido escasamente incluida en los estudios de política exterior del país a lo largo de la historiaThis thesis aims to analyze the Argentine South-South cooperation with Sub-Saharan countries on agricultural development from 2003 to 2013. The investigation pretends to expose how in a propitious international context this South-South cooperation was promoted by kirchneristas administrations through the conjuction of two main factors: a diplomatic and political rapprochement to the African region and the national technological and institutional capacities for crop production. The work explains from a Southamerican conceptual perspective and through a qualitative approach why Argentina developed SouthSouth cooperation with Sub-Saharan countries on agriculture. Therefore, the main external factors that contributed to the development of South-South cooperation are exposed; the role of South-South cooperation in the model of foreign policy with an autonomic orientation is analyzed; the argentine foreign policy towards Sub-Saharan Africa is described; a d the South-South cooperation with sub-Saharan countries on agriculture and the Argentinean actors are characterized. Consequently, it is expected that the research will widen the knowledge about the nature of South-South cooperation as a phenomenon of International Relations and also about Argentinean cooperation towards Africa on agriculture. The latter has not been enough analyzed through an approach of International Relations and taking into consideration the links between Argentina and SubSaharan countriesFil: Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLechini, Gladys2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/8515spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/8515instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:45.441RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012) |
title |
La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012) |
spellingShingle |
La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012) Morasso, Carla Política exterior Cooperación sur-sur Agricultura África Argentina |
title_short |
La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012) |
title_full |
La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012) |
title_fullStr |
La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012) |
title_full_unstemmed |
La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012) |
title_sort |
La cooperación Sur-Sur argentina con África Subsahariana en materia agrícola (2003-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morasso, Carla |
author |
Morasso, Carla |
author_facet |
Morasso, Carla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lechini, Gladys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política exterior Cooperación sur-sur Agricultura África Argentina |
topic |
Política exterior Cooperación sur-sur Agricultura África Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de tesis aborda la cooperación Sur-Sur agrícola hacia África Subsahariana en el período 2003-2012. La investigación pretende demostrar que durante los gobiernos kirchneristas la misma, en un contexto internacional favorable, fue impulsada fundamentalmente por la conjunción de una política de reaproximación hacia la región, desarrollada en el marco de una política exterior de orientación autonomista, con las capacidades nacionales tecnológicas e institucionales para la producción agrícola del modelo de desarrollo agrario basado en la siembra directa. Con el objetivo de explicar porqué Argentina desarrolló lineamientos de cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, a partir de una perspectiva conceptual principalmente sudamericana y a través de un análisis cualitativo, se exponen los factores externos que favorecieron el desarrollo de líneas de CSS agrícola argentinosubsahariana; se analiza el lugar de la CSS en el modelo de política exterior kirchnerista y su proyección hacia África Subsahariana; y se caracteriza la cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, exponiendo sus actores y la forma en que se delinearon y ejecutaron los proyectos. Consecuentemente, se espera que la investigación contribuya a extender los conocimientos sobre la naturaleza de la cooperación Sur-Sur como fenómeno de las Relaciones Internacionales así como también sobre la política de cooperación Sur-Sur argentina en materia agrícola. Cabe señalar que esta última no ha sido abordada en profundidad desde la disciplina de las Relaciones Internacionales y menos aún trabajada desde la perspectiva de los vínculos con África Subsahariana, región que a su vez ha sido escasamente incluida en los estudios de política exterior del país a lo largo de la historia This thesis aims to analyze the Argentine South-South cooperation with Sub-Saharan countries on agricultural development from 2003 to 2013. The investigation pretends to expose how in a propitious international context this South-South cooperation was promoted by kirchneristas administrations through the conjuction of two main factors: a diplomatic and political rapprochement to the African region and the national technological and institutional capacities for crop production. The work explains from a Southamerican conceptual perspective and through a qualitative approach why Argentina developed SouthSouth cooperation with Sub-Saharan countries on agriculture. Therefore, the main external factors that contributed to the development of South-South cooperation are exposed; the role of South-South cooperation in the model of foreign policy with an autonomic orientation is analyzed; the argentine foreign policy towards Sub-Saharan Africa is described; a d the South-South cooperation with sub-Saharan countries on agriculture and the Argentinean actors are characterized. Consequently, it is expected that the research will widen the knowledge about the nature of South-South cooperation as a phenomenon of International Relations and also about Argentinean cooperation towards Africa on agriculture. The latter has not been enough analyzed through an approach of International Relations and taking into consideration the links between Argentina and SubSaharan countries Fil: Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El presente trabajo de tesis aborda la cooperación Sur-Sur agrícola hacia África Subsahariana en el período 2003-2012. La investigación pretende demostrar que durante los gobiernos kirchneristas la misma, en un contexto internacional favorable, fue impulsada fundamentalmente por la conjunción de una política de reaproximación hacia la región, desarrollada en el marco de una política exterior de orientación autonomista, con las capacidades nacionales tecnológicas e institucionales para la producción agrícola del modelo de desarrollo agrario basado en la siembra directa. Con el objetivo de explicar porqué Argentina desarrolló lineamientos de cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, a partir de una perspectiva conceptual principalmente sudamericana y a través de un análisis cualitativo, se exponen los factores externos que favorecieron el desarrollo de líneas de CSS agrícola argentinosubsahariana; se analiza el lugar de la CSS en el modelo de política exterior kirchnerista y su proyección hacia África Subsahariana; y se caracteriza la cooperación Sur-Sur agrícola con los países subsaharianos, exponiendo sus actores y la forma en que se delinearon y ejecutaron los proyectos. Consecuentemente, se espera que la investigación contribuya a extender los conocimientos sobre la naturaleza de la cooperación Sur-Sur como fenómeno de las Relaciones Internacionales así como también sobre la política de cooperación Sur-Sur argentina en materia agrícola. Cabe señalar que esta última no ha sido abordada en profundidad desde la disciplina de las Relaciones Internacionales y menos aún trabajada desde la perspectiva de los vínculos con África Subsahariana, región que a su vez ha sido escasamente incluida en los estudios de política exterior del país a lo largo de la historia |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/8515 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/8515 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340759948230656 |
score |
12.623145 |