La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la Argentina
- Autores
- Maffia, Marta Mercedes
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Anuario del año 2008, junto a la antropóloga Silvina Agnelli, publicamos un breve artículo sobre las nuevas presencias de inmigrantes africanos en la Argentina, provenientes de distintos países del África subsahariana. Un segundo artículo apareció en el Anuario 2011, en coautoría con Bernarda Zubrzycki, donde no solo actualizamos la información general sobre esta migración, que comenzaba a incrementarse y a visibilizarse notoriamente, sino que mostramos cómo se fueron organizando en relación con sus creencias religiosas en la llamadas “dahiras” y en asociaciones civiles. También ofrecimos un panorama acerca de las vinculaciones que fueron estableciendo con otros africanos, entre ellos, los inmigrantes caboverdeanos y sus descendientes, además de los afroargentinos y afrodescendientes de diversos orígenes. En la actualidad, miembros de nuestro grupo de investigación, como Bernarda Zubrzycki, Luz Espiro y Sonia Voscoboinik se dedican especialmente a estudiar la migración senegalesa en nuestro país. Sus últimos trabajos refieren a las trayectorias migratorias, las redes transnacionales de las que forman parte, la inserción sociolaboral, las dinámicas interculturales en el contexto local, sus estrategias asociativas, las representaciones de los sujetos, las cuestiones de género, el racismo institucional y las estrategias de luchas y resistencias que protagonizan. De la base empírica y de los diversos abordajes teórico-metodológicos con los que encaramos nuestras investigaciones, tanto individuales como colectivas, surgió una problemática común vinculada al accionar de aquellos sujetos con mayor poder de decisión sobre la definición de sentidos y prácticas, particularmente dentro de los espacios asociativos variables en cuanto a su capacidad de formalización (Maffia, Monkevicius, Espiro, Voscoboinik, 2018). Así adquirió centralidad el rol de los liderazgos de migrantes africanos y afrodescendientes, temática que fue objeto de nuevos proyectos de investigación comenzados entre 2018 y 2019, siendo algunos de los interrogantes planteados los relacionados a la construcción, la continuidad y la inestabilidad de esos liderazgos, intentando darles respuesta desde un abordaje dinámico y relacional que entienda el fenómeno, situado social, cultural e históricamente y sujeto a las relaciones de poder operantes en el entramado social. Este trabajo se encuadra dentro de esa línea de investigación.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
África subsahariana
Migrantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117041
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44ab07fc8330e8ecb2868c8221fa006e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117041 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la ArgentinaMaffia, Marta MercedesRelaciones InternacionalesÁfrica subsaharianaMigrantesEn el Anuario del año 2008, junto a la antropóloga Silvina Agnelli, publicamos un breve artículo sobre las nuevas presencias de inmigrantes africanos en la Argentina, provenientes de distintos países del África subsahariana. Un segundo artículo apareció en el Anuario 2011, en coautoría con Bernarda Zubrzycki, donde no solo actualizamos la información general sobre esta migración, que comenzaba a incrementarse y a visibilizarse notoriamente, sino que mostramos cómo se fueron organizando en relación con sus creencias religiosas en la llamadas “dahiras” y en asociaciones civiles. También ofrecimos un panorama acerca de las vinculaciones que fueron estableciendo con otros africanos, entre ellos, los inmigrantes caboverdeanos y sus descendientes, además de los afroargentinos y afrodescendientes de diversos orígenes. En la actualidad, miembros de nuestro grupo de investigación, como Bernarda Zubrzycki, Luz Espiro y Sonia Voscoboinik se dedican especialmente a estudiar la migración senegalesa en nuestro país. Sus últimos trabajos refieren a las trayectorias migratorias, las redes transnacionales de las que forman parte, la inserción sociolaboral, las dinámicas interculturales en el contexto local, sus estrategias asociativas, las representaciones de los sujetos, las cuestiones de género, el racismo institucional y las estrategias de luchas y resistencias que protagonizan. De la base empírica y de los diversos abordajes teórico-metodológicos con los que encaramos nuestras investigaciones, tanto individuales como colectivas, surgió una problemática común vinculada al accionar de aquellos sujetos con mayor poder de decisión sobre la definición de sentidos y prácticas, particularmente dentro de los espacios asociativos variables en cuanto a su capacidad de formalización (Maffia, Monkevicius, Espiro, Voscoboinik, 2018). Así adquirió centralidad el rol de los liderazgos de migrantes africanos y afrodescendientes, temática que fue objeto de nuevos proyectos de investigación comenzados entre 2018 y 2019, siendo algunos de los interrogantes planteados los relacionados a la construcción, la continuidad y la inestabilidad de esos liderazgos, intentando darles respuesta desde un abordaje dinámico y relacional que entienda el fenómeno, situado social, cultural e históricamente y sujeto a las relaciones de poder operantes en el entramado social. Este trabajo se encuadra dentro de esa línea de investigación.Departamento de ÁfricaInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMaffia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:38.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la Argentina |
title |
La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la Argentina |
spellingShingle |
La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la Argentina Maffia, Marta Mercedes Relaciones Internacionales África subsahariana Migrantes |
title_short |
La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la Argentina |
title_full |
La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la Argentina |
title_fullStr |
La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la Argentina |
title_full_unstemmed |
La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la Argentina |
title_sort |
La participación de los inmigrantes africanos subsaharianos en los Encuentros Nacionales de Líderes Migrantes en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maffia, Marta Mercedes |
author |
Maffia, Marta Mercedes |
author_facet |
Maffia, Marta Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales África subsahariana Migrantes |
topic |
Relaciones Internacionales África subsahariana Migrantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Anuario del año 2008, junto a la antropóloga Silvina Agnelli, publicamos un breve artículo sobre las nuevas presencias de inmigrantes africanos en la Argentina, provenientes de distintos países del África subsahariana. Un segundo artículo apareció en el Anuario 2011, en coautoría con Bernarda Zubrzycki, donde no solo actualizamos la información general sobre esta migración, que comenzaba a incrementarse y a visibilizarse notoriamente, sino que mostramos cómo se fueron organizando en relación con sus creencias religiosas en la llamadas “dahiras” y en asociaciones civiles. También ofrecimos un panorama acerca de las vinculaciones que fueron estableciendo con otros africanos, entre ellos, los inmigrantes caboverdeanos y sus descendientes, además de los afroargentinos y afrodescendientes de diversos orígenes. En la actualidad, miembros de nuestro grupo de investigación, como Bernarda Zubrzycki, Luz Espiro y Sonia Voscoboinik se dedican especialmente a estudiar la migración senegalesa en nuestro país. Sus últimos trabajos refieren a las trayectorias migratorias, las redes transnacionales de las que forman parte, la inserción sociolaboral, las dinámicas interculturales en el contexto local, sus estrategias asociativas, las representaciones de los sujetos, las cuestiones de género, el racismo institucional y las estrategias de luchas y resistencias que protagonizan. De la base empírica y de los diversos abordajes teórico-metodológicos con los que encaramos nuestras investigaciones, tanto individuales como colectivas, surgió una problemática común vinculada al accionar de aquellos sujetos con mayor poder de decisión sobre la definición de sentidos y prácticas, particularmente dentro de los espacios asociativos variables en cuanto a su capacidad de formalización (Maffia, Monkevicius, Espiro, Voscoboinik, 2018). Así adquirió centralidad el rol de los liderazgos de migrantes africanos y afrodescendientes, temática que fue objeto de nuevos proyectos de investigación comenzados entre 2018 y 2019, siendo algunos de los interrogantes planteados los relacionados a la construcción, la continuidad y la inestabilidad de esos liderazgos, intentando darles respuesta desde un abordaje dinámico y relacional que entienda el fenómeno, situado social, cultural e históricamente y sujeto a las relaciones de poder operantes en el entramado social. Este trabajo se encuadra dentro de esa línea de investigación. Departamento de África Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En el Anuario del año 2008, junto a la antropóloga Silvina Agnelli, publicamos un breve artículo sobre las nuevas presencias de inmigrantes africanos en la Argentina, provenientes de distintos países del África subsahariana. Un segundo artículo apareció en el Anuario 2011, en coautoría con Bernarda Zubrzycki, donde no solo actualizamos la información general sobre esta migración, que comenzaba a incrementarse y a visibilizarse notoriamente, sino que mostramos cómo se fueron organizando en relación con sus creencias religiosas en la llamadas “dahiras” y en asociaciones civiles. También ofrecimos un panorama acerca de las vinculaciones que fueron estableciendo con otros africanos, entre ellos, los inmigrantes caboverdeanos y sus descendientes, además de los afroargentinos y afrodescendientes de diversos orígenes. En la actualidad, miembros de nuestro grupo de investigación, como Bernarda Zubrzycki, Luz Espiro y Sonia Voscoboinik se dedican especialmente a estudiar la migración senegalesa en nuestro país. Sus últimos trabajos refieren a las trayectorias migratorias, las redes transnacionales de las que forman parte, la inserción sociolaboral, las dinámicas interculturales en el contexto local, sus estrategias asociativas, las representaciones de los sujetos, las cuestiones de género, el racismo institucional y las estrategias de luchas y resistencias que protagonizan. De la base empírica y de los diversos abordajes teórico-metodológicos con los que encaramos nuestras investigaciones, tanto individuales como colectivas, surgió una problemática común vinculada al accionar de aquellos sujetos con mayor poder de decisión sobre la definición de sentidos y prácticas, particularmente dentro de los espacios asociativos variables en cuanto a su capacidad de formalización (Maffia, Monkevicius, Espiro, Voscoboinik, 2018). Así adquirió centralidad el rol de los liderazgos de migrantes africanos y afrodescendientes, temática que fue objeto de nuevos proyectos de investigación comenzados entre 2018 y 2019, siendo algunos de los interrogantes planteados los relacionados a la construcción, la continuidad y la inestabilidad de esos liderazgos, intentando darles respuesta desde un abordaje dinámico y relacional que entienda el fenómeno, situado social, cultural e históricamente y sujeto a las relaciones de poder operantes en el entramado social. Este trabajo se encuadra dentro de esa línea de investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117041 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMaffia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260490322968576 |
score |
13.13397 |