Las fuentes de información en tiempos de guerra

Autores
Cazorla, Alfredo; Cermele, Leonardo; D'Alessandro, Mauricio; Lachalde, Jimena; Mendoza Padilla, Miguel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la Segunda Guerra Mundial se puede decir que hay en los conflictos bélicos, con más significación en los medios de comunicación de Occidente, un quiebre en cuanto al tratamiento de la información pública sobre ellos, sobre todo teniendo en cuenta lo que pasó en Vietnam, en la Guerra de Corea, o los intentos de intervención en Cuba. En cada uno de estos casos la multiplicidad de medios y la proliferación de informantes –fronteras afuera y fronteras adentro, hacia la gente– aseguraron un control social ante los desmanes, los crímenes de lesa humanidad y/o las tergiversaciones de los fundamentos ideológicos, históricos, culturales, etcétera, de las partes del conflicto.
Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 5, en marzo de 2004
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Guerra
Medios de Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33878

id SEDICI_7e7c52c7b54ff88576fbfd8d926f1a83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las fuentes de información en tiempos de guerraCazorla, AlfredoCermele, LeonardoD'Alessandro, MauricioLachalde, JimenaMendoza Padilla, MiguelPeriodismoComunicación SocialGuerraMedios de ComunicaciónDesde la Segunda Guerra Mundial se puede decir que hay en los conflictos bélicos, con más significación en los medios de comunicación de Occidente, un quiebre en cuanto al tratamiento de la información pública sobre ellos, sobre todo teniendo en cuenta lo que pasó en Vietnam, en la Guerra de Corea, o los intentos de intervención en Cuba. En cada uno de estos casos la multiplicidad de medios y la proliferación de informantes –fronteras afuera y fronteras adentro, hacia la gente– aseguraron un control social ante los desmanes, los crímenes de lesa humanidad y/o las tergiversaciones de los fundamentos ideológicos, históricos, culturales, etcétera, de las partes del conflicto.Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 5, en marzo de 2004Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33878spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1079/959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:47.924SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las fuentes de información en tiempos de guerra
title Las fuentes de información en tiempos de guerra
spellingShingle Las fuentes de información en tiempos de guerra
Cazorla, Alfredo
Periodismo
Comunicación Social
Guerra
Medios de Comunicación
title_short Las fuentes de información en tiempos de guerra
title_full Las fuentes de información en tiempos de guerra
title_fullStr Las fuentes de información en tiempos de guerra
title_full_unstemmed Las fuentes de información en tiempos de guerra
title_sort Las fuentes de información en tiempos de guerra
dc.creator.none.fl_str_mv Cazorla, Alfredo
Cermele, Leonardo
D'Alessandro, Mauricio
Lachalde, Jimena
Mendoza Padilla, Miguel
author Cazorla, Alfredo
author_facet Cazorla, Alfredo
Cermele, Leonardo
D'Alessandro, Mauricio
Lachalde, Jimena
Mendoza Padilla, Miguel
author_role author
author2 Cermele, Leonardo
D'Alessandro, Mauricio
Lachalde, Jimena
Mendoza Padilla, Miguel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Guerra
Medios de Comunicación
topic Periodismo
Comunicación Social
Guerra
Medios de Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la Segunda Guerra Mundial se puede decir que hay en los conflictos bélicos, con más significación en los medios de comunicación de Occidente, un quiebre en cuanto al tratamiento de la información pública sobre ellos, sobre todo teniendo en cuenta lo que pasó en Vietnam, en la Guerra de Corea, o los intentos de intervención en Cuba. En cada uno de estos casos la multiplicidad de medios y la proliferación de informantes –fronteras afuera y fronteras adentro, hacia la gente– aseguraron un control social ante los desmanes, los crímenes de lesa humanidad y/o las tergiversaciones de los fundamentos ideológicos, históricos, culturales, etcétera, de las partes del conflicto.
Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 5, en marzo de 2004
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Desde la Segunda Guerra Mundial se puede decir que hay en los conflictos bélicos, con más significación en los medios de comunicación de Occidente, un quiebre en cuanto al tratamiento de la información pública sobre ellos, sobre todo teniendo en cuenta lo que pasó en Vietnam, en la Guerra de Corea, o los intentos de intervención en Cuba. En cada uno de estos casos la multiplicidad de medios y la proliferación de informantes –fronteras afuera y fronteras adentro, hacia la gente– aseguraron un control social ante los desmanes, los crímenes de lesa humanidad y/o las tergiversaciones de los fundamentos ideológicos, históricos, culturales, etcétera, de las partes del conflicto.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1079/959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615851144118273
score 13.070432