Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indí...
- Autores
- Chimbo Cáceres, Elsa Mayorie; Atairo, Daniela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en la tesis doctoral que tuvo como objetivo analizar la experiencia social de estudiantes indígenas en el acceso a la educación superior en Ecuador. En particular en esta ponencia se presentará el estado de la cuestión en torno al tema de investigación. Se hace un relevamiento de la temática en varios países de la región, y luego a nivel de Ecuador. Además, se presenta las líneas de trabajo sobre desigualdad educativa a nivel regional, atendiendo a las características que asumen los sistemas de ingreso, para luego abordar los estudios sobre el impacto de la política pública implementada en Ecuador a partir de la promulgación de la Carta Magna (2008) y la Ley Orgánica de Educación Superior [LOES] (2010). Para ello se consultó en revistas especializadas referentes en la región que demuestran el interés de académicos y universitarios en investigar cuestiones de interculturalidad relacionadas con la dinámica universitaria en los últimos años. Se ha explorado políticas públicas para grupos desfavorecidos, programas de acceso intercultural y reformas curriculares que buscan aumentar la presencia indígena. Además, se ha documento las experiencias de estudiantes excluidos y aquellos que, a pesar de estar en el sistema universitario, enfrentan desigualdad y exclusión. En Ecuador, la búsqueda de información sobre esta temática se realizó a través de Google Académico; y aunque no se han identificado revistas específicas, se han encontrado publicaciones en libros, artículos científicos, congresos y tesis. En este marco, se denota un incremento notable de investigaciones tendientes a analizar el impacto democratizador que han realizado una contribución científico-académica significativa desde una perspectiva de la desigualdad educativa, abordados especialmente desde metodologías cuantitativas. Los resultados señalan que, si bien es cierto, el sistema de acceso restricto adoptado en el Ecuador tiene la intención de reducir la brecha de desigualdad existente a través de las banderas de la igualdad de oportunidades basado en la lógica de la meritocracia que combina gratuidad y sistema de ingreso selectivo; en la práctica, los jóvenes provenientes de estratos bajos no han logrado conseguir mejores condiciones de acceso en las universidades públicas. El examen de ingreso implementado no toma en cuenta la desigualdad social, territorial y educativa de quienes, debido a su procedencia, el sistema de ingreso selectivo los mantiene en desventaja a pesar de la gratuidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Ingreso
Universidad
Ecuador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181693
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e78ee299a65bb9af409ecf3fc32e8d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181693 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indígenas en la educación superiorChimbo Cáceres, Elsa MayorieAtairo, DanielaEducaciónIngresoUniversidadEcuadorEl presente trabajo se inscribe en la tesis doctoral que tuvo como objetivo analizar la experiencia social de estudiantes indígenas en el acceso a la educación superior en Ecuador. En particular en esta ponencia se presentará el estado de la cuestión en torno al tema de investigación. Se hace un relevamiento de la temática en varios países de la región, y luego a nivel de Ecuador. Además, se presenta las líneas de trabajo sobre desigualdad educativa a nivel regional, atendiendo a las características que asumen los sistemas de ingreso, para luego abordar los estudios sobre el impacto de la política pública implementada en Ecuador a partir de la promulgación de la Carta Magna (2008) y la Ley Orgánica de Educación Superior [LOES] (2010). Para ello se consultó en revistas especializadas referentes en la región que demuestran el interés de académicos y universitarios en investigar cuestiones de interculturalidad relacionadas con la dinámica universitaria en los últimos años. Se ha explorado políticas públicas para grupos desfavorecidos, programas de acceso intercultural y reformas curriculares que buscan aumentar la presencia indígena. Además, se ha documento las experiencias de estudiantes excluidos y aquellos que, a pesar de estar en el sistema universitario, enfrentan desigualdad y exclusión. En Ecuador, la búsqueda de información sobre esta temática se realizó a través de Google Académico; y aunque no se han identificado revistas específicas, se han encontrado publicaciones en libros, artículos científicos, congresos y tesis. En este marco, se denota un incremento notable de investigaciones tendientes a analizar el impacto democratizador que han realizado una contribución científico-académica significativa desde una perspectiva de la desigualdad educativa, abordados especialmente desde metodologías cuantitativas. Los resultados señalan que, si bien es cierto, el sistema de acceso restricto adoptado en el Ecuador tiene la intención de reducir la brecha de desigualdad existente a través de las banderas de la igualdad de oportunidades basado en la lógica de la meritocracia que combina gratuidad y sistema de ingreso selectivo; en la práctica, los jóvenes provenientes de estratos bajos no han logrado conseguir mejores condiciones de acceso en las universidades públicas. El examen de ingreso implementado no toma en cuenta la desigualdad social, territorial y educativa de quienes, debido a su procedencia, el sistema de ingreso selectivo los mantiene en desventaja a pesar de la gratuidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181693spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704165539953595/@@display-file/file/chimboPONmesa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:27.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indígenas en la educación superior |
title |
Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indígenas en la educación superior |
spellingShingle |
Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indígenas en la educación superior Chimbo Cáceres, Elsa Mayorie Educación Ingreso Universidad Ecuador |
title_short |
Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indígenas en la educación superior |
title_full |
Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indígenas en la educación superior |
title_fullStr |
Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indígenas en la educación superior |
title_full_unstemmed |
Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indígenas en la educación superior |
title_sort |
Producción de conocimiento académico sobre el ingreso a la universidad en la región y en Ecuador desde la perspectiva de la desigualdad educativa : La presencia de estudiantes indígenas en la educación superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chimbo Cáceres, Elsa Mayorie Atairo, Daniela |
author |
Chimbo Cáceres, Elsa Mayorie |
author_facet |
Chimbo Cáceres, Elsa Mayorie Atairo, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Atairo, Daniela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ingreso Universidad Ecuador |
topic |
Educación Ingreso Universidad Ecuador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en la tesis doctoral que tuvo como objetivo analizar la experiencia social de estudiantes indígenas en el acceso a la educación superior en Ecuador. En particular en esta ponencia se presentará el estado de la cuestión en torno al tema de investigación. Se hace un relevamiento de la temática en varios países de la región, y luego a nivel de Ecuador. Además, se presenta las líneas de trabajo sobre desigualdad educativa a nivel regional, atendiendo a las características que asumen los sistemas de ingreso, para luego abordar los estudios sobre el impacto de la política pública implementada en Ecuador a partir de la promulgación de la Carta Magna (2008) y la Ley Orgánica de Educación Superior [LOES] (2010). Para ello se consultó en revistas especializadas referentes en la región que demuestran el interés de académicos y universitarios en investigar cuestiones de interculturalidad relacionadas con la dinámica universitaria en los últimos años. Se ha explorado políticas públicas para grupos desfavorecidos, programas de acceso intercultural y reformas curriculares que buscan aumentar la presencia indígena. Además, se ha documento las experiencias de estudiantes excluidos y aquellos que, a pesar de estar en el sistema universitario, enfrentan desigualdad y exclusión. En Ecuador, la búsqueda de información sobre esta temática se realizó a través de Google Académico; y aunque no se han identificado revistas específicas, se han encontrado publicaciones en libros, artículos científicos, congresos y tesis. En este marco, se denota un incremento notable de investigaciones tendientes a analizar el impacto democratizador que han realizado una contribución científico-académica significativa desde una perspectiva de la desigualdad educativa, abordados especialmente desde metodologías cuantitativas. Los resultados señalan que, si bien es cierto, el sistema de acceso restricto adoptado en el Ecuador tiene la intención de reducir la brecha de desigualdad existente a través de las banderas de la igualdad de oportunidades basado en la lógica de la meritocracia que combina gratuidad y sistema de ingreso selectivo; en la práctica, los jóvenes provenientes de estratos bajos no han logrado conseguir mejores condiciones de acceso en las universidades públicas. El examen de ingreso implementado no toma en cuenta la desigualdad social, territorial y educativa de quienes, debido a su procedencia, el sistema de ingreso selectivo los mantiene en desventaja a pesar de la gratuidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se inscribe en la tesis doctoral que tuvo como objetivo analizar la experiencia social de estudiantes indígenas en el acceso a la educación superior en Ecuador. En particular en esta ponencia se presentará el estado de la cuestión en torno al tema de investigación. Se hace un relevamiento de la temática en varios países de la región, y luego a nivel de Ecuador. Además, se presenta las líneas de trabajo sobre desigualdad educativa a nivel regional, atendiendo a las características que asumen los sistemas de ingreso, para luego abordar los estudios sobre el impacto de la política pública implementada en Ecuador a partir de la promulgación de la Carta Magna (2008) y la Ley Orgánica de Educación Superior [LOES] (2010). Para ello se consultó en revistas especializadas referentes en la región que demuestran el interés de académicos y universitarios en investigar cuestiones de interculturalidad relacionadas con la dinámica universitaria en los últimos años. Se ha explorado políticas públicas para grupos desfavorecidos, programas de acceso intercultural y reformas curriculares que buscan aumentar la presencia indígena. Además, se ha documento las experiencias de estudiantes excluidos y aquellos que, a pesar de estar en el sistema universitario, enfrentan desigualdad y exclusión. En Ecuador, la búsqueda de información sobre esta temática se realizó a través de Google Académico; y aunque no se han identificado revistas específicas, se han encontrado publicaciones en libros, artículos científicos, congresos y tesis. En este marco, se denota un incremento notable de investigaciones tendientes a analizar el impacto democratizador que han realizado una contribución científico-académica significativa desde una perspectiva de la desigualdad educativa, abordados especialmente desde metodologías cuantitativas. Los resultados señalan que, si bien es cierto, el sistema de acceso restricto adoptado en el Ecuador tiene la intención de reducir la brecha de desigualdad existente a través de las banderas de la igualdad de oportunidades basado en la lógica de la meritocracia que combina gratuidad y sistema de ingreso selectivo; en la práctica, los jóvenes provenientes de estratos bajos no han logrado conseguir mejores condiciones de acceso en las universidades públicas. El examen de ingreso implementado no toma en cuenta la desigualdad social, territorial y educativa de quienes, debido a su procedencia, el sistema de ingreso selectivo los mantiene en desventaja a pesar de la gratuidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181693 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181693 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704165539953595/@@display-file/file/chimboPONmesa6.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783788765413376 |
score |
12.982451 |