La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigación

Autores
Langard, Federico
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Chile es un símbolo y un modelo dentro de América del Sur para los organismos financieros internacionales (Banco Mundial; Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Grupo de los 7 países más desarrollados del mundo), en el sentido de haber adoptado un sistema económico liberal en el año 1973, y aún sostenerlo. Este sistema instaurado durante una dictadura y conservado desde hace más de diez años (desde 1991) por una democracia, refuerza su compromiso con los ideales del libre mercado y la libre competencia, adhiriendo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de Norte América. Esto último también le confiere la característica de único dentro del subcontinente.
Departamento de Geografía
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Tratados
mercado laboral
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17713

id SEDICI_7e3f4c4b1279fc137907cc0dd53d1e25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17713
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigaciónLangard, FedericoGeografíaTratadosmercado laboralChileChile es un símbolo y un modelo dentro de América del Sur para los organismos financieros internacionales (Banco Mundial; Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Grupo de los 7 países más desarrollados del mundo), en el sentido de haber adoptado un sistema económico liberal en el año 1973, y aún sostenerlo. Este sistema instaurado durante una dictadura y conservado desde hace más de diez años (desde 1991) por una democracia, refuerza su compromiso con los ideales del libre mercado y la libre competencia, adhiriendo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de Norte América. Esto último también le confiere la característica de único dentro del subcontinente.Departamento de Geografía2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17713<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.780/ev.780.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17713Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:23.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigación
title La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigación
spellingShingle La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigación
Langard, Federico
Geografía
Tratados
mercado laboral
Chile
title_short La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigación
title_full La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigación
title_fullStr La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigación
title_full_unstemmed La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigación
title_sort La situación laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio : Proyecto de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Langard, Federico
author Langard, Federico
author_facet Langard, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Tratados
mercado laboral
Chile
topic Geografía
Tratados
mercado laboral
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv Chile es un símbolo y un modelo dentro de América del Sur para los organismos financieros internacionales (Banco Mundial; Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Grupo de los 7 países más desarrollados del mundo), en el sentido de haber adoptado un sistema económico liberal en el año 1973, y aún sostenerlo. Este sistema instaurado durante una dictadura y conservado desde hace más de diez años (desde 1991) por una democracia, refuerza su compromiso con los ideales del libre mercado y la libre competencia, adhiriendo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de Norte América. Esto último también le confiere la característica de único dentro del subcontinente.
Departamento de Geografía
description Chile es un símbolo y un modelo dentro de América del Sur para los organismos financieros internacionales (Banco Mundial; Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Grupo de los 7 países más desarrollados del mundo), en el sentido de haber adoptado un sistema económico liberal en el año 1973, y aún sostenerlo. Este sistema instaurado durante una dictadura y conservado desde hace más de diez años (desde 1991) por una democracia, refuerza su compromiso con los ideales del libre mercado y la libre competencia, adhiriendo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de Norte América. Esto último también le confiere la característica de único dentro del subcontinente.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17713
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.780/ev.780.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615789327417344
score 13.070432