Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chileno

Autores
Araya Klare, Verónica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la eficacia de la cláusula laboral de los TLC de EE.UU. y Canadá como instrumento de protección de los derechos laborales. Con apoyo en estudios de los académicos Marley Weiss y Rodríguez Garavito sobre la cláusula laboral del NAFTA, se realiza un levantamiento de criterios a cumplir, abordando tanto el alcance de los compromisos como la aplicación efectiva de los mismos. El análisis del alcance de los compromisos envuelve cuatro aspectos: áreas del derecho laboral cubiertas; fuentes del derecho; fuerza del compromiso y garantías procesales. El análisis de aplicación efectiva, por su parte, aborda cuatro preguntas sobre el mecanismo de solución de controversias: ¿quién está facultado para presentar quejas?; ¿quién investiga y decide los casos?; ¿cómo es el procedimiento de solución de controversias?; y ¿qué tipo de sanciones están estipuladas? Estos criterios son utilizados para abordar los modelos de EE.UU. y Canadá y efectuar una revisión estructurada de la cláusula de los TLC firmados por EE.UU. y Canadá con Chile. Los resultados obtenidos, bajo los criterios contemplados, evidencian que las cláusulas laborales de los TLC de EE.UU. y Canadá, con énfasis en el “derecho blando”, no son un instrumento eficaz de protección de los derechos laborales; sus limitantes dicen relación tanto con el alcance de los compromisos como con la aplicación efectiva de los mismos. Las cláusulas laborales de los TLC no reúnen criterios mínimos para su aplicación efectiva.
This article analyzes the effectiveness of the labor clause in U.S. and Canadian FTAs as a weapon for the protection of labor rights. With the background provided by the Marley Weiss and Rodríguez Garavito studies on the NAFTA labor clause, we determine the criteria to be fulfilled, addressing both the scope of the commitments and the effective enforcement of these. The analysis of the scope of the commitments involves four aspects: covered labor law areas; the sources of law; the strength of the commitment; and procedural obligations. Effective enforcement is approached by means of four questions regarding the dispute settlement mechanism: Who has the power to submit complaints? who investigates and makes decisions on issues? what is the procedure for solving controversies?; and what kind of sanctions are stipulated? These criteria are used to approach the U.S. and Canadian models and carry out a structured review of the labor clause in FTAs signed by the U.S. and Canada with Chile. The results obtained show that the labor clauses in U.S. and Canadian FTAs, which place emphasis on soft law, are not an effective weapon for the protection of labor rights; their limitations are related both to the scope of the commitments and their effective enforcement. The labor clauses in FTAs do not meet minimum criteria for effective enforcement.
Sección: Estudio
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Tratados de Libre Comercio (TLC); cláusula laboral; efectividad
Chile
comercio internacional
Estados Unidos
Free Trade Agreements (FTA); labor clause; efectiviness
protocolo de un tratado
Canadá
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53786

id SEDICI_8135b0eb670971bdbd6c10171730e41b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53786
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chilenoEfectiviness of the labor clause in USA and Canadian free trade agreements: application to the Chilean caseAraya Klare, VerónicaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesTratados de Libre Comercio (TLC); cláusula laboral; efectividadChilecomercio internacionalEstados UnidosFree Trade Agreements (FTA); labor clause; efectivinessprotocolo de un tratadoCanadáEste artículo analiza la eficacia de la cláusula laboral de los TLC de EE.UU. y Canadá como instrumento de protección de los derechos laborales. Con apoyo en estudios de los académicos Marley Weiss y Rodríguez Garavito sobre la cláusula laboral del NAFTA, se realiza un levantamiento de criterios a cumplir, abordando tanto el alcance de los compromisos como la aplicación efectiva de los mismos. El análisis del alcance de los compromisos envuelve cuatro aspectos: áreas del derecho laboral cubiertas; fuentes del derecho; fuerza del compromiso y garantías procesales. El análisis de aplicación efectiva, por su parte, aborda cuatro preguntas sobre el mecanismo de solución de controversias: ¿quién está facultado para presentar quejas?; ¿quién investiga y decide los casos?; ¿cómo es el procedimiento de solución de controversias?; y ¿qué tipo de sanciones están estipuladas? Estos criterios son utilizados para abordar los modelos de EE.UU. y Canadá y efectuar una revisión estructurada de la cláusula de los TLC firmados por EE.UU. y Canadá con Chile. Los resultados obtenidos, bajo los criterios contemplados, evidencian que las cláusulas laborales de los TLC de EE.UU. y Canadá, con énfasis en el “derecho blando”, no son un instrumento eficaz de protección de los derechos laborales; sus limitantes dicen relación tanto con el alcance de los compromisos como con la aplicación efectiva de los mismos. Las cláusulas laborales de los TLC no reúnen criterios mínimos para su aplicación efectiva.This article analyzes the effectiveness of the labor clause in U.S. and Canadian FTAs as a weapon for the protection of labor rights. With the background provided by the Marley Weiss and Rodríguez Garavito studies on the NAFTA labor clause, we determine the criteria to be fulfilled, addressing both the scope of the commitments and the effective enforcement of these. The analysis of the scope of the commitments involves four aspects: covered labor law areas; the sources of law; the strength of the commitment; and procedural obligations. Effective enforcement is approached by means of four questions regarding the dispute settlement mechanism: Who has the power to submit complaints? who investigates and makes decisions on issues? what is the procedure for solving controversies?; and what kind of sanctions are stipulated? These criteria are used to approach the U.S. and Canadian models and carry out a structured review of the labor clause in FTAs signed by the U.S. and Canada with Chile. The results obtained show that the labor clauses in U.S. and Canadian FTAs, which place emphasis on soft law, are not an effective weapon for the protection of labor rights; their limitations are related both to the scope of the commitments and their effective enforcement. The labor clauses in FTAs do not meet minimum criteria for effective enforcement.Sección: EstudioInstituto de Integración Latinoamericana (IIL)2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf28-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/r34-estudioinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:37.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chileno
Efectiviness of the labor clause in USA and Canadian free trade agreements: application to the Chilean case
title Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chileno
spellingShingle Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chileno
Araya Klare, Verónica
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Tratados de Libre Comercio (TLC); cláusula laboral; efectividad
Chile
comercio internacional
Estados Unidos
Free Trade Agreements (FTA); labor clause; efectiviness
protocolo de un tratado
Canadá
title_short Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chileno
title_full Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chileno
title_fullStr Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chileno
title_full_unstemmed Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chileno
title_sort Efectividad de la cláusula laboral de los tratados de libre comercio de EE. UU. y Canadá: aplicación al caso chileno
dc.creator.none.fl_str_mv Araya Klare, Verónica
author Araya Klare, Verónica
author_facet Araya Klare, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Tratados de Libre Comercio (TLC); cláusula laboral; efectividad
Chile
comercio internacional
Estados Unidos
Free Trade Agreements (FTA); labor clause; efectiviness
protocolo de un tratado
Canadá
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Tratados de Libre Comercio (TLC); cláusula laboral; efectividad
Chile
comercio internacional
Estados Unidos
Free Trade Agreements (FTA); labor clause; efectiviness
protocolo de un tratado
Canadá
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la eficacia de la cláusula laboral de los TLC de EE.UU. y Canadá como instrumento de protección de los derechos laborales. Con apoyo en estudios de los académicos Marley Weiss y Rodríguez Garavito sobre la cláusula laboral del NAFTA, se realiza un levantamiento de criterios a cumplir, abordando tanto el alcance de los compromisos como la aplicación efectiva de los mismos. El análisis del alcance de los compromisos envuelve cuatro aspectos: áreas del derecho laboral cubiertas; fuentes del derecho; fuerza del compromiso y garantías procesales. El análisis de aplicación efectiva, por su parte, aborda cuatro preguntas sobre el mecanismo de solución de controversias: ¿quién está facultado para presentar quejas?; ¿quién investiga y decide los casos?; ¿cómo es el procedimiento de solución de controversias?; y ¿qué tipo de sanciones están estipuladas? Estos criterios son utilizados para abordar los modelos de EE.UU. y Canadá y efectuar una revisión estructurada de la cláusula de los TLC firmados por EE.UU. y Canadá con Chile. Los resultados obtenidos, bajo los criterios contemplados, evidencian que las cláusulas laborales de los TLC de EE.UU. y Canadá, con énfasis en el “derecho blando”, no son un instrumento eficaz de protección de los derechos laborales; sus limitantes dicen relación tanto con el alcance de los compromisos como con la aplicación efectiva de los mismos. Las cláusulas laborales de los TLC no reúnen criterios mínimos para su aplicación efectiva.
This article analyzes the effectiveness of the labor clause in U.S. and Canadian FTAs as a weapon for the protection of labor rights. With the background provided by the Marley Weiss and Rodríguez Garavito studies on the NAFTA labor clause, we determine the criteria to be fulfilled, addressing both the scope of the commitments and the effective enforcement of these. The analysis of the scope of the commitments involves four aspects: covered labor law areas; the sources of law; the strength of the commitment; and procedural obligations. Effective enforcement is approached by means of four questions regarding the dispute settlement mechanism: Who has the power to submit complaints? who investigates and makes decisions on issues? what is the procedure for solving controversies?; and what kind of sanctions are stipulated? These criteria are used to approach the U.S. and Canadian models and carry out a structured review of the labor clause in FTAs signed by the U.S. and Canada with Chile. The results obtained show that the labor clauses in U.S. and Canadian FTAs, which place emphasis on soft law, are not an effective weapon for the protection of labor rights; their limitations are related both to the scope of the commitments and their effective enforcement. The labor clauses in FTAs do not meet minimum criteria for effective enforcement.
Sección: Estudio
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
description Este artículo analiza la eficacia de la cláusula laboral de los TLC de EE.UU. y Canadá como instrumento de protección de los derechos laborales. Con apoyo en estudios de los académicos Marley Weiss y Rodríguez Garavito sobre la cláusula laboral del NAFTA, se realiza un levantamiento de criterios a cumplir, abordando tanto el alcance de los compromisos como la aplicación efectiva de los mismos. El análisis del alcance de los compromisos envuelve cuatro aspectos: áreas del derecho laboral cubiertas; fuentes del derecho; fuerza del compromiso y garantías procesales. El análisis de aplicación efectiva, por su parte, aborda cuatro preguntas sobre el mecanismo de solución de controversias: ¿quién está facultado para presentar quejas?; ¿quién investiga y decide los casos?; ¿cómo es el procedimiento de solución de controversias?; y ¿qué tipo de sanciones están estipuladas? Estos criterios son utilizados para abordar los modelos de EE.UU. y Canadá y efectuar una revisión estructurada de la cláusula de los TLC firmados por EE.UU. y Canadá con Chile. Los resultados obtenidos, bajo los criterios contemplados, evidencian que las cláusulas laborales de los TLC de EE.UU. y Canadá, con énfasis en el “derecho blando”, no son un instrumento eficaz de protección de los derechos laborales; sus limitantes dicen relación tanto con el alcance de los compromisos como con la aplicación efectiva de los mismos. Las cláusulas laborales de los TLC no reúnen criterios mínimos para su aplicación efectiva.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53786
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/r34-estudio
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-8613
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
28-66
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782992036397056
score 12.727494