Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación
- Autores
- Ghiotto, Luciana Mabel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos diez años hemos visto la proliferación de nuevos formatos de Tratados de Libre Comercio (TLC). Especialmente, los negociados tras el año 2012 bajo diversos nombres, como el TPP (Tratado TransPacífico), TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones), RCEP (por las siglas en inglés de Traspacific Partnership Asociación Económica Integral Regional) y TISA (por las siglas en inglés Acuerdo de Asociación sobre Comercio de Servicios). En principio existe un piso común en la literatura de estos tratados, se trata de que presentan una serie de características que los distinguen de los TLC firmados en los años noventa. Hoy se habla de TLC de “cuarta generación” (García-Amado et al, 2016), de “acuerdos comerciales del siglo XXI” (Brown, 2016; Kelsey, 2017), de tratados de “nueva generación” (Guamán, 2015), de “la nueva oleada” de acuerdos plurilaterales (Fernández Ortiz, 2018; Ramiro y González, 2016) o de “acuerdos megarregionales” (Schreiner, 2017; Zelicovich, 2019; Fretez Bobadilla, 2017). Una nueva terminología intenta dar cuenta de los TLC recientes...
Fil: Ghiotto, Luciana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
TRATADO TRANSPACIFICO TPP
CRISIS
TRATADOS DE NUEVA GENERACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258558
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48ef7cf6aeb696f2d18b0b77b5c6d415 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258558 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generaciónGhiotto, Luciana MabelTRATADOS DE LIBRE COMERCIOTRATADO TRANSPACIFICO TPPCRISISTRATADOS DE NUEVA GENERACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos diez años hemos visto la proliferación de nuevos formatos de Tratados de Libre Comercio (TLC). Especialmente, los negociados tras el año 2012 bajo diversos nombres, como el TPP (Tratado TransPacífico), TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones), RCEP (por las siglas en inglés de Traspacific Partnership Asociación Económica Integral Regional) y TISA (por las siglas en inglés Acuerdo de Asociación sobre Comercio de Servicios). En principio existe un piso común en la literatura de estos tratados, se trata de que presentan una serie de características que los distinguen de los TLC firmados en los años noventa. Hoy se habla de TLC de “cuarta generación” (García-Amado et al, 2016), de “acuerdos comerciales del siglo XXI” (Brown, 2016; Kelsey, 2017), de tratados de “nueva generación” (Guamán, 2015), de “la nueva oleada” de acuerdos plurilaterales (Fernández Ortiz, 2018; Ramiro y González, 2016) o de “acuerdos megarregionales” (Schreiner, 2017; Zelicovich, 2019; Fretez Bobadilla, 2017). Una nueva terminología intenta dar cuenta de los TLC recientes...Fil: Ghiotto, Luciana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red Mexicana de Acción Frente al Libre ComercioOrozco Contreras, Lourdes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258558Ghiotto, Luciana Mabel; Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio; 2023; 27-51978-987-722-815-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2838&c=5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:07.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación |
title |
Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación |
spellingShingle |
Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación Ghiotto, Luciana Mabel TRATADOS DE LIBRE COMERCIO TRATADO TRANSPACIFICO TPP CRISIS TRATADOS DE NUEVA GENERACION |
title_short |
Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación |
title_full |
Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación |
title_fullStr |
Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación |
title_full_unstemmed |
Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación |
title_sort |
Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghiotto, Luciana Mabel |
author |
Ghiotto, Luciana Mabel |
author_facet |
Ghiotto, Luciana Mabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Orozco Contreras, Lourdes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO TRATADO TRANSPACIFICO TPP CRISIS TRATADOS DE NUEVA GENERACION |
topic |
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO TRATADO TRANSPACIFICO TPP CRISIS TRATADOS DE NUEVA GENERACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos diez años hemos visto la proliferación de nuevos formatos de Tratados de Libre Comercio (TLC). Especialmente, los negociados tras el año 2012 bajo diversos nombres, como el TPP (Tratado TransPacífico), TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones), RCEP (por las siglas en inglés de Traspacific Partnership Asociación Económica Integral Regional) y TISA (por las siglas en inglés Acuerdo de Asociación sobre Comercio de Servicios). En principio existe un piso común en la literatura de estos tratados, se trata de que presentan una serie de características que los distinguen de los TLC firmados en los años noventa. Hoy se habla de TLC de “cuarta generación” (García-Amado et al, 2016), de “acuerdos comerciales del siglo XXI” (Brown, 2016; Kelsey, 2017), de tratados de “nueva generación” (Guamán, 2015), de “la nueva oleada” de acuerdos plurilaterales (Fernández Ortiz, 2018; Ramiro y González, 2016) o de “acuerdos megarregionales” (Schreiner, 2017; Zelicovich, 2019; Fretez Bobadilla, 2017). Una nueva terminología intenta dar cuenta de los TLC recientes... Fil: Ghiotto, Luciana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Políticas. - Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Políticas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
En los últimos diez años hemos visto la proliferación de nuevos formatos de Tratados de Libre Comercio (TLC). Especialmente, los negociados tras el año 2012 bajo diversos nombres, como el TPP (Tratado TransPacífico), TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones), RCEP (por las siglas en inglés de Traspacific Partnership Asociación Económica Integral Regional) y TISA (por las siglas en inglés Acuerdo de Asociación sobre Comercio de Servicios). En principio existe un piso común en la literatura de estos tratados, se trata de que presentan una serie de características que los distinguen de los TLC firmados en los años noventa. Hoy se habla de TLC de “cuarta generación” (García-Amado et al, 2016), de “acuerdos comerciales del siglo XXI” (Brown, 2016; Kelsey, 2017), de tratados de “nueva generación” (Guamán, 2015), de “la nueva oleada” de acuerdos plurilaterales (Fernández Ortiz, 2018; Ramiro y González, 2016) o de “acuerdos megarregionales” (Schreiner, 2017; Zelicovich, 2019; Fretez Bobadilla, 2017). Una nueva terminología intenta dar cuenta de los TLC recientes... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258558 Ghiotto, Luciana Mabel; Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio; 2023; 27-51 978-987-722-815-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258558 |
identifier_str_mv |
Ghiotto, Luciana Mabel; Tratados de libre comercio y crisis: Apuntes para una crítica de los tratados de nueva generación; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio; 2023; 27-51 978-987-722-815-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2838&c=5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269677248577536 |
score |
13.13397 |