Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Doumecq, María Belén; Arenas, Patricia Marta; Hurrell, Julio Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introduccion: En la Ribera Platense coexisten diversas situaciones ambientales y culturales que posibilitan relevar el Conocimiento Botanico Local (CBL) en distintos contextos bioculturales. El objetivo de esta investigacion es analizar de manera comparativa el CBL de los expendedores de lena del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del Parque Costero del Sur (PCS) y alrededores. Metodos: Se realizaron 31 entrevistas abiertas y semi-estructuradas a los expendedores, en su mayoria de sexo masculino. En el AMBA se hallo una mayor cantidad de sitios de expendio, herramientas utilizadas, estrategias de aprovisionamiento, etnotaxones comercializados y formas de clasificarlos y ordenarlos respecto del PCS y alrededores. Resultados: Se relevaron 36 etnotaxones comercializados como lena (4 de ellos ademas se expenden como carbon en el AMBA) mayormente corresponden a especies exoticas y se extraen de la zona de estudio. Tanto en el AMBA como en el PCS y alrededores se observa una posible correlacion entre las preferencias de los pobladores y las caracteristicas fisicas de la madera. En el AMBA, los etnotaxones mas vendidos son a su vez los preferidos: “quebracho colorado” ( Schinopsis balansae ) e “itin” (Prosopis kuntzei). Mientras que en el PCS y alrededores el mas vendido es el “eucalipto” (Eucalyptus sp.) y los preferidos son el “tala” (Celtis tala ) y el “coronillo” (Scutia buxifolia). Conclusiones: Estas especies nativas del sector estan protegidas para su conservacion y no se encuentran disponibles para los pobladores. En este contexto, las especies exoticas surgen como una alternativa de uso local ante la falta de acceso a las especies nativas.
Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada - Materia
-
Ciencias Naturales
leña
leñeras
conocimiento botánico local
Parque Costero del Sur
Área Metropolitana de Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128128
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e10085a8e7404712a8a07dc1ce1a9ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128128 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, ArgentinaDoumecq, María BelénArenas, Patricia MartaHurrell, Julio AlbertoCiencias Naturalesleñaleñerasconocimiento botánico localParque Costero del SurÁrea Metropolitana de Buenos AiresIntroduccion: En la Ribera Platense coexisten diversas situaciones ambientales y culturales que posibilitan relevar el Conocimiento Botanico Local (CBL) en distintos contextos bioculturales. El objetivo de esta investigacion es analizar de manera comparativa el CBL de los expendedores de lena del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del Parque Costero del Sur (PCS) y alrededores. Metodos: Se realizaron 31 entrevistas abiertas y semi-estructuradas a los expendedores, en su mayoria de sexo masculino. En el AMBA se hallo una mayor cantidad de sitios de expendio, herramientas utilizadas, estrategias de aprovisionamiento, etnotaxones comercializados y formas de clasificarlos y ordenarlos respecto del PCS y alrededores. Resultados: Se relevaron 36 etnotaxones comercializados como lena (4 de ellos ademas se expenden como carbon en el AMBA) mayormente corresponden a especies exoticas y se extraen de la zona de estudio. Tanto en el AMBA como en el PCS y alrededores se observa una posible correlacion entre las preferencias de los pobladores y las caracteristicas fisicas de la madera. En el AMBA, los etnotaxones mas vendidos son a su vez los preferidos: “quebracho colorado” ( Schinopsis balansae ) e “itin” (Prosopis kuntzei). Mientras que en el PCS y alrededores el mas vendido es el “eucalipto” (Eucalyptus sp.) y los preferidos son el “tala” (Celtis tala ) y el “coronillo” (Scutia buxifolia). Conclusiones: Estas especies nativas del sector estan protegidas para su conservacion y no se encuentran disponibles para los pobladores. En este contexto, las especies exoticas surgen como una alternativa de uso local ante la falta de acceso a las especies nativas.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada2020-01-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1547-3465info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32859/era.19.03.1-27info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:33:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:33:39.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina |
title |
Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina Doumecq, María Belén Ciencias Naturales leña leñeras conocimiento botánico local Parque Costero del Sur Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_short |
Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Doumecq, María Belén Arenas, Patricia Marta Hurrell, Julio Alberto |
author |
Doumecq, María Belén |
author_facet |
Doumecq, María Belén Arenas, Patricia Marta Hurrell, Julio Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Arenas, Patricia Marta Hurrell, Julio Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales leña leñeras conocimiento botánico local Parque Costero del Sur Área Metropolitana de Buenos Aires |
topic |
Ciencias Naturales leña leñeras conocimiento botánico local Parque Costero del Sur Área Metropolitana de Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introduccion: En la Ribera Platense coexisten diversas situaciones ambientales y culturales que posibilitan relevar el Conocimiento Botanico Local (CBL) en distintos contextos bioculturales. El objetivo de esta investigacion es analizar de manera comparativa el CBL de los expendedores de lena del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del Parque Costero del Sur (PCS) y alrededores. Metodos: Se realizaron 31 entrevistas abiertas y semi-estructuradas a los expendedores, en su mayoria de sexo masculino. En el AMBA se hallo una mayor cantidad de sitios de expendio, herramientas utilizadas, estrategias de aprovisionamiento, etnotaxones comercializados y formas de clasificarlos y ordenarlos respecto del PCS y alrededores. Resultados: Se relevaron 36 etnotaxones comercializados como lena (4 de ellos ademas se expenden como carbon en el AMBA) mayormente corresponden a especies exoticas y se extraen de la zona de estudio. Tanto en el AMBA como en el PCS y alrededores se observa una posible correlacion entre las preferencias de los pobladores y las caracteristicas fisicas de la madera. En el AMBA, los etnotaxones mas vendidos son a su vez los preferidos: “quebracho colorado” ( Schinopsis balansae ) e “itin” (Prosopis kuntzei). Mientras que en el PCS y alrededores el mas vendido es el “eucalipto” (Eucalyptus sp.) y los preferidos son el “tala” (Celtis tala ) y el “coronillo” (Scutia buxifolia). Conclusiones: Estas especies nativas del sector estan protegidas para su conservacion y no se encuentran disponibles para los pobladores. En este contexto, las especies exoticas surgen como una alternativa de uso local ante la falta de acceso a las especies nativas. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada |
description |
Introduccion: En la Ribera Platense coexisten diversas situaciones ambientales y culturales que posibilitan relevar el Conocimiento Botanico Local (CBL) en distintos contextos bioculturales. El objetivo de esta investigacion es analizar de manera comparativa el CBL de los expendedores de lena del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del Parque Costero del Sur (PCS) y alrededores. Metodos: Se realizaron 31 entrevistas abiertas y semi-estructuradas a los expendedores, en su mayoria de sexo masculino. En el AMBA se hallo una mayor cantidad de sitios de expendio, herramientas utilizadas, estrategias de aprovisionamiento, etnotaxones comercializados y formas de clasificarlos y ordenarlos respecto del PCS y alrededores. Resultados: Se relevaron 36 etnotaxones comercializados como lena (4 de ellos ademas se expenden como carbon en el AMBA) mayormente corresponden a especies exoticas y se extraen de la zona de estudio. Tanto en el AMBA como en el PCS y alrededores se observa una posible correlacion entre las preferencias de los pobladores y las caracteristicas fisicas de la madera. En el AMBA, los etnotaxones mas vendidos son a su vez los preferidos: “quebracho colorado” ( Schinopsis balansae ) e “itin” (Prosopis kuntzei). Mientras que en el PCS y alrededores el mas vendido es el “eucalipto” (Eucalyptus sp.) y los preferidos son el “tala” (Celtis tala ) y el “coronillo” (Scutia buxifolia). Conclusiones: Estas especies nativas del sector estan protegidas para su conservacion y no se encuentran disponibles para los pobladores. En este contexto, las especies exoticas surgen como una alternativa de uso local ante la falta de acceso a las especies nativas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128128 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1547-3465 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32859/era.19.03.1-27 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904460785876992 |
score |
12.993085 |