El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticos

Autores
Hernández, Mario Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es probable que las discusiones instaladas acerca del cambio climático, fundamentalmente si se trata de un cambio global o secular, si está originado en el ciclismo natural o cuenta con una decisiva participación antropogénica, si sus efectos son potenciales y a muy largo plazo o ya instalados, estén principalmente enfocadas a los episodios más visibles, como anegamientos en regiones costeras, deslaves en comarcas montanas, retroceso de glaciares, cambios en los ecosistemas terrestres. En lo referente al ciclo hidrológico, si bien las alusiones a las influencias de los cambios son frecuentes, están referidas en general a precipitación pluvial, temperatura atmosférica y nivel del mar. No abundan mayores referencias acerca del sistema hidrológico subterráneo, probablemente debido a la reconocida carencia de mediciones demostrativas suficientes y a la marcada debilidad de las inducciones emanadas de la paleo-climatología. Sin embargo, el régimen del agua subterránea resulta uno de los sujetos más afectables por un cambio climático, dadas sus particularidades en el contexto del ciclo hidrológico, mecanismo de alta perfección motorizado por energía solar y la gravedad, caracterizado por una constante (volumen de agua involucrado) y tres variables (estado, calidad y régimen).
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Cambio Climático
Aguas Subterráneas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77755

id SEDICI_7dd2a1ee4a22fbecd9d7378595a2c2ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77755
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticosHernández, Mario AlbertoEcologíaCambio ClimáticoAguas SubterráneasEs probable que las discusiones instaladas acerca del cambio climático, fundamentalmente si se trata de un cambio global o secular, si está originado en el ciclismo natural o cuenta con una decisiva participación antropogénica, si sus efectos son potenciales y a muy largo plazo o ya instalados, estén principalmente enfocadas a los episodios más visibles, como anegamientos en regiones costeras, deslaves en comarcas montanas, retroceso de glaciares, cambios en los ecosistemas terrestres. En lo referente al ciclo hidrológico, si bien las alusiones a las influencias de los cambios son frecuentes, están referidas en general a precipitación pluvial, temperatura atmosférica y nivel del mar. No abundan mayores referencias acerca del sistema hidrológico subterráneo, probablemente debido a la reconocida carencia de mediciones demostrativas suficientes y a la marcada debilidad de las inducciones emanadas de la paleo-climatología. Sin embargo, el régimen del agua subterránea resulta uno de los sujetos más afectables por un cambio climático, dadas sus particularidades en el contexto del ciclo hidrológico, mecanismo de alta perfección motorizado por energía solar y la gravedad, caracterizado por una constante (volumen de agua involucrado) y tres variables (estado, calidad y régimen).Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf11-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77755spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77755Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:58.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticos
title El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticos
spellingShingle El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticos
Hernández, Mario Alberto
Ecología
Cambio Climático
Aguas Subterráneas
title_short El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticos
title_full El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticos
title_fullStr El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticos
title_full_unstemmed El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticos
title_sort El régimen de las aguas subterráneas y los cambios climáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Mario Alberto
author Hernández, Mario Alberto
author_facet Hernández, Mario Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Cambio Climático
Aguas Subterráneas
topic Ecología
Cambio Climático
Aguas Subterráneas
dc.description.none.fl_txt_mv Es probable que las discusiones instaladas acerca del cambio climático, fundamentalmente si se trata de un cambio global o secular, si está originado en el ciclismo natural o cuenta con una decisiva participación antropogénica, si sus efectos son potenciales y a muy largo plazo o ya instalados, estén principalmente enfocadas a los episodios más visibles, como anegamientos en regiones costeras, deslaves en comarcas montanas, retroceso de glaciares, cambios en los ecosistemas terrestres. En lo referente al ciclo hidrológico, si bien las alusiones a las influencias de los cambios son frecuentes, están referidas en general a precipitación pluvial, temperatura atmosférica y nivel del mar. No abundan mayores referencias acerca del sistema hidrológico subterráneo, probablemente debido a la reconocida carencia de mediciones demostrativas suficientes y a la marcada debilidad de las inducciones emanadas de la paleo-climatología. Sin embargo, el régimen del agua subterránea resulta uno de los sujetos más afectables por un cambio climático, dadas sus particularidades en el contexto del ciclo hidrológico, mecanismo de alta perfección motorizado por energía solar y la gravedad, caracterizado por una constante (volumen de agua involucrado) y tres variables (estado, calidad y régimen).
Universidad Nacional de La Plata
description Es probable que las discusiones instaladas acerca del cambio climático, fundamentalmente si se trata de un cambio global o secular, si está originado en el ciclismo natural o cuenta con una decisiva participación antropogénica, si sus efectos son potenciales y a muy largo plazo o ya instalados, estén principalmente enfocadas a los episodios más visibles, como anegamientos en regiones costeras, deslaves en comarcas montanas, retroceso de glaciares, cambios en los ecosistemas terrestres. En lo referente al ciclo hidrológico, si bien las alusiones a las influencias de los cambios son frecuentes, están referidas en general a precipitación pluvial, temperatura atmosférica y nivel del mar. No abundan mayores referencias acerca del sistema hidrológico subterráneo, probablemente debido a la reconocida carencia de mediciones demostrativas suficientes y a la marcada debilidad de las inducciones emanadas de la paleo-climatología. Sin embargo, el régimen del agua subterránea resulta uno de los sujetos más afectables por un cambio climático, dadas sus particularidades en el contexto del ciclo hidrológico, mecanismo de alta perfección motorizado por energía solar y la gravedad, caracterizado por una constante (volumen de agua involucrado) y tres variables (estado, calidad y régimen).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77755
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260333589168128
score 13.13397