De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905)
- Autores
- Alanis Rufino, Celia Mercedes
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Hospital de Maternidad e Infancia es una ventana que posibilita el estudio de aspectos diversos, como su funcionamiento administrativo, el papel de los médicos, parteras y enfermeras, quienes se esforzaron en brindar atención médica para que los pacientes se recuperaran, aunque no siempre lo lograron. Así se pueden analizar los casos de la atención al recién nacido y la que se brindó en los departamentos de infancia o en los consultorios gratuitos y el dental. De ese abanico de posibilidades, la presente ponencia tiene el objetivo de tratar de entender el papel del Departamento de Maternidad del Hospital en la atención a las mujeres en la última etapa de gestación, durante el parto y el puerperio; así como las circunstancias en que el médico y el hospital en su práctica de atención a las parturientas fueron ganando espacios de aceptación en la sociedad mexicana en los albores del siglo XX, a pesar de los tropiezos y resistencias a los que tuvieron que enfrentarse. La temporalidad del estudio se enmarca en el complejo proceso de la consolidación del Estado moderno bajo las administraciones de Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo, Lerdo de Tejada, Manuel González y Porfirio Díaz. La línea que me interesa resaltar dentro de este amplio panorama es el desarrollo médico que posibilitó el Estado al asumir el manejo de la natalidad y de los cuerpos de las mujeres embarazadas; dinámica en la que intervinieron la Beneficencia Pública y la Escuela Nacional de Medicina que confluyeron en el Hospital de Maternidad e Infancia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Servicios de Salud para Mujeres
Centros de Asistencia al Embarazo y al Parto
México - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113809
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7dc70f6c72165c13d1a4e535621e6246 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113809 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905)Alanis Rufino, Celia MercedesHistoriaServicios de Salud para MujeresCentros de Asistencia al Embarazo y al PartoMéxicoEl Hospital de Maternidad e Infancia es una ventana que posibilita el estudio de aspectos diversos, como su funcionamiento administrativo, el papel de los médicos, parteras y enfermeras, quienes se esforzaron en brindar atención médica para que los pacientes se recuperaran, aunque no siempre lo lograron. Así se pueden analizar los casos de la atención al recién nacido y la que se brindó en los departamentos de infancia o en los consultorios gratuitos y el dental. De ese abanico de posibilidades, la presente ponencia tiene el objetivo de tratar de entender el papel del Departamento de Maternidad del Hospital en la atención a las mujeres en la última etapa de gestación, durante el parto y el puerperio; así como las circunstancias en que el médico y el hospital en su práctica de atención a las parturientas fueron ganando espacios de aceptación en la sociedad mexicana en los albores del siglo XX, a pesar de los tropiezos y resistencias a los que tuvieron que enfrentarse. La temporalidad del estudio se enmarca en el complejo proceso de la consolidación del Estado moderno bajo las administraciones de Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo, Lerdo de Tejada, Manuel González y Porfirio Díaz. La línea que me interesa resaltar dentro de este amplio panorama es el desarrollo médico que posibilitó el Estado al asumir el manejo de la natalidad y de los cuerpos de las mujeres embarazadas; dinámica en la que intervinieron la Beneficencia Pública y la Escuela Nacional de Medicina que confluyeron en el Hospital de Maternidad e Infancia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113809<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9574/ev.9574.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:17:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113809Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:50.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905) |
title |
De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905) |
spellingShingle |
De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905) Alanis Rufino, Celia Mercedes Historia Servicios de Salud para Mujeres Centros de Asistencia al Embarazo y al Parto México |
title_short |
De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905) |
title_full |
De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905) |
title_fullStr |
De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905) |
title_full_unstemmed |
De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905) |
title_sort |
De la casa al hospital : La atención en el momento del parto en el Hospital de Maternidad de la Ciudad de México (1861-1905) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alanis Rufino, Celia Mercedes |
author |
Alanis Rufino, Celia Mercedes |
author_facet |
Alanis Rufino, Celia Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Servicios de Salud para Mujeres Centros de Asistencia al Embarazo y al Parto México |
topic |
Historia Servicios de Salud para Mujeres Centros de Asistencia al Embarazo y al Parto México |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Hospital de Maternidad e Infancia es una ventana que posibilita el estudio de aspectos diversos, como su funcionamiento administrativo, el papel de los médicos, parteras y enfermeras, quienes se esforzaron en brindar atención médica para que los pacientes se recuperaran, aunque no siempre lo lograron. Así se pueden analizar los casos de la atención al recién nacido y la que se brindó en los departamentos de infancia o en los consultorios gratuitos y el dental. De ese abanico de posibilidades, la presente ponencia tiene el objetivo de tratar de entender el papel del Departamento de Maternidad del Hospital en la atención a las mujeres en la última etapa de gestación, durante el parto y el puerperio; así como las circunstancias en que el médico y el hospital en su práctica de atención a las parturientas fueron ganando espacios de aceptación en la sociedad mexicana en los albores del siglo XX, a pesar de los tropiezos y resistencias a los que tuvieron que enfrentarse. La temporalidad del estudio se enmarca en el complejo proceso de la consolidación del Estado moderno bajo las administraciones de Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo, Lerdo de Tejada, Manuel González y Porfirio Díaz. La línea que me interesa resaltar dentro de este amplio panorama es el desarrollo médico que posibilitó el Estado al asumir el manejo de la natalidad y de los cuerpos de las mujeres embarazadas; dinámica en la que intervinieron la Beneficencia Pública y la Escuela Nacional de Medicina que confluyeron en el Hospital de Maternidad e Infancia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El Hospital de Maternidad e Infancia es una ventana que posibilita el estudio de aspectos diversos, como su funcionamiento administrativo, el papel de los médicos, parteras y enfermeras, quienes se esforzaron en brindar atención médica para que los pacientes se recuperaran, aunque no siempre lo lograron. Así se pueden analizar los casos de la atención al recién nacido y la que se brindó en los departamentos de infancia o en los consultorios gratuitos y el dental. De ese abanico de posibilidades, la presente ponencia tiene el objetivo de tratar de entender el papel del Departamento de Maternidad del Hospital en la atención a las mujeres en la última etapa de gestación, durante el parto y el puerperio; así como las circunstancias en que el médico y el hospital en su práctica de atención a las parturientas fueron ganando espacios de aceptación en la sociedad mexicana en los albores del siglo XX, a pesar de los tropiezos y resistencias a los que tuvieron que enfrentarse. La temporalidad del estudio se enmarca en el complejo proceso de la consolidación del Estado moderno bajo las administraciones de Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo, Lerdo de Tejada, Manuel González y Porfirio Díaz. La línea que me interesa resaltar dentro de este amplio panorama es el desarrollo médico que posibilitó el Estado al asumir el manejo de la natalidad y de los cuerpos de las mujeres embarazadas; dinámica en la que intervinieron la Beneficencia Pública y la Escuela Nacional de Medicina que confluyeron en el Hospital de Maternidad e Infancia. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113809 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9574/ev.9574.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064236653969408 |
score |
13.22299 |