El problema del deporte en la política curricular

Autores
Emiliozzi, María Valeria; Tocco, Cecilia; Céspedes, Juan Cruz; González, Enzo David; Fusetti, Pablo; Goldsworthy, Jeremías; Boyezuk, Pedro; Emiliozzi, María Valeria
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo presenta un análisis sobre los modos de concebir al deporte dentro del ámbito escolar, sus fundamentos, discursos que lo sostienen y le dan un sentido particular. La descripción de ese conjunto de relaciones nos permitirá identificar los principios del análisis planteado y efectuar el planteamiento del problema. Pensar desde una lógica de problematización implica prestar atención "al conjunto de las prácticas discursivas y no discursivas que hacen entrar a algo en el juego de lo verdadero y de lo falso, y lo constituyen como objeto de pensamiento” (Foucault, 1999, p. 371). Sostenemos como hipótesis central que la política curricular ha efectuado una enunciación del deporte como parte de la Educación Física, pero sus fundamentos no permiten que acontezca. A saber, hay una serie de objetivos que estructuran un modo de pensar el deporte que lleva a que desaparezca la práctica como tal, en el mismo momento en que aparece su enunciación. La investigación analiza la constitución de un saber, la racionalidad —de una ciencia, una práctica, un discurso—, que no se mide por la verdad que produce sino por "algo así como un efecto interno de un discurso o una práctica” (Foucault, 2013, p. 49) que establece las reglas del sentido y define el modo de pensar el deporte en el currículum. Los documentos funcionan como un conjunto de prácticas formadas y constituidas por un sistema de pensamiento que buscaremos develar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Deporte
Currículum
Prácticas discursivas
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186806

id SEDICI_7dc2a5cdb96dd3cbde3bae5795d31056
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186806
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El problema del deporte en la política curricularEmiliozzi, María ValeriaTocco, CeciliaCéspedes, Juan CruzGonzález, Enzo DavidFusetti, PabloGoldsworthy, JeremíasBoyezuk, PedroEmiliozzi, María ValeriaEducación FísicaDeporteCurrículumPrácticas discursivasEnseñanzaEste capítulo presenta un análisis sobre los modos de concebir al deporte dentro del ámbito escolar, sus fundamentos, discursos que lo sostienen y le dan un sentido particular. La descripción de ese conjunto de relaciones nos permitirá identificar los principios del análisis planteado y efectuar el planteamiento del problema. Pensar desde una lógica de problematización implica prestar atención "al conjunto de las prácticas discursivas y no discursivas que hacen entrar a algo en el juego de lo verdadero y de lo falso, y lo constituyen como objeto de pensamiento” (Foucault, 1999, p. 371). Sostenemos como hipótesis central que la política curricular ha efectuado una enunciación del deporte como parte de la Educación Física, pero sus fundamentos no permiten que acontezca. A saber, hay una serie de objetivos que estructuran un modo de pensar el deporte que lleva a que desaparezca la práctica como tal, en el mismo momento en que aparece su enunciación. La investigación analiza la constitución de un saber, la racionalidad —de una ciencia, una práctica, un discurso—, que no se mide por la verdad que produce sino por "algo así como un efecto interno de un discurso o una práctica” (Foucault, 2013, p. 49) que establece las reglas del sentido y define el modo de pensar el deporte en el currículum. Los documentos funcionan como un conjunto de prácticas formadas y constituidas por un sistema de pensamiento que buscaremos develar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf81-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186806spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2566-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185960info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186806Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.946SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema del deporte en la política curricular
title El problema del deporte en la política curricular
spellingShingle El problema del deporte en la política curricular
Emiliozzi, María Valeria
Educación Física
Deporte
Currículum
Prácticas discursivas
Enseñanza
title_short El problema del deporte en la política curricular
title_full El problema del deporte en la política curricular
title_fullStr El problema del deporte en la política curricular
title_full_unstemmed El problema del deporte en la política curricular
title_sort El problema del deporte en la política curricular
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, María Valeria
Tocco, Cecilia
Céspedes, Juan Cruz
González, Enzo David
Fusetti, Pablo
Goldsworthy, Jeremías
Boyezuk, Pedro
Emiliozzi, María Valeria
author Emiliozzi, María Valeria
author_facet Emiliozzi, María Valeria
Tocco, Cecilia
Céspedes, Juan Cruz
González, Enzo David
Fusetti, Pablo
Goldsworthy, Jeremías
Boyezuk, Pedro
author_role author
author2 Tocco, Cecilia
Céspedes, Juan Cruz
González, Enzo David
Fusetti, Pablo
Goldsworthy, Jeremías
Boyezuk, Pedro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Deporte
Currículum
Prácticas discursivas
Enseñanza
topic Educación Física
Deporte
Currículum
Prácticas discursivas
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo presenta un análisis sobre los modos de concebir al deporte dentro del ámbito escolar, sus fundamentos, discursos que lo sostienen y le dan un sentido particular. La descripción de ese conjunto de relaciones nos permitirá identificar los principios del análisis planteado y efectuar el planteamiento del problema. Pensar desde una lógica de problematización implica prestar atención "al conjunto de las prácticas discursivas y no discursivas que hacen entrar a algo en el juego de lo verdadero y de lo falso, y lo constituyen como objeto de pensamiento” (Foucault, 1999, p. 371). Sostenemos como hipótesis central que la política curricular ha efectuado una enunciación del deporte como parte de la Educación Física, pero sus fundamentos no permiten que acontezca. A saber, hay una serie de objetivos que estructuran un modo de pensar el deporte que lleva a que desaparezca la práctica como tal, en el mismo momento en que aparece su enunciación. La investigación analiza la constitución de un saber, la racionalidad —de una ciencia, una práctica, un discurso—, que no se mide por la verdad que produce sino por "algo así como un efecto interno de un discurso o una práctica” (Foucault, 2013, p. 49) que establece las reglas del sentido y define el modo de pensar el deporte en el currículum. Los documentos funcionan como un conjunto de prácticas formadas y constituidas por un sistema de pensamiento que buscaremos develar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este capítulo presenta un análisis sobre los modos de concebir al deporte dentro del ámbito escolar, sus fundamentos, discursos que lo sostienen y le dan un sentido particular. La descripción de ese conjunto de relaciones nos permitirá identificar los principios del análisis planteado y efectuar el planteamiento del problema. Pensar desde una lógica de problematización implica prestar atención "al conjunto de las prácticas discursivas y no discursivas que hacen entrar a algo en el juego de lo verdadero y de lo falso, y lo constituyen como objeto de pensamiento” (Foucault, 1999, p. 371). Sostenemos como hipótesis central que la política curricular ha efectuado una enunciación del deporte como parte de la Educación Física, pero sus fundamentos no permiten que acontezca. A saber, hay una serie de objetivos que estructuran un modo de pensar el deporte que lleva a que desaparezca la práctica como tal, en el mismo momento en que aparece su enunciación. La investigación analiza la constitución de un saber, la racionalidad —de una ciencia, una práctica, un discurso—, que no se mide por la verdad que produce sino por "algo así como un efecto interno de un discurso o una práctica” (Foucault, 2013, p. 49) que establece las reglas del sentido y define el modo de pensar el deporte en el currículum. Los documentos funcionan como un conjunto de prácticas formadas y constituidas por un sistema de pensamiento que buscaremos develar.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186806
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2566-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185960
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
81-120
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934824599552
score 13.121305