Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina
- Autores
- Vaira, Marcos; Akmentins, Mauricio; Lavilla, Esteban Orlando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La declinación es un concepto comparativo que requiere conocer el estado de la especie en el pasado para compararlo con el presente y puede presentarse como una reducción en la abundancia de individuos o una reducción de las áreas que ocupa la especie. Esto último es lo único que podríamos determinar actualmente con la mayor parte de los datos que tenemos para muchos anfibios de Argentina. Si bien Argentina cuenta con un sistema de información que incluye todos los hallazgos pasados y actuales de especies de anfibios en los Parques Nacionales (Sistema de Información de Biodiversidad, SIB: https://sib.gob.ar/), no existen muchos otros ejemplos de bases de datos o sistemas actualizables a largo plazo que permitan determinar el estado de las diferentes poblaciones para la mayoría de las especies de anfibios y/o regiones de Argentina. Esta manera de documentar declinaciones volviendo a relevar los sitios conocidos históricamente conlleva serias dificultades. Para muchos casos donde los registros históricos de distribución han sido reconfirmados, los reportes no suelen indicar datos de densidad o abundancia de las poblaciones relevadas por lo que no podemos saber cuán indicativos son esos datos. Esto dificulta establecer la posible existencia de un proceso de declinación que puede concluir en la retracción de las poblaciones y consecuentemente en una desaparición del sitio histórico donde todavía hoy se registra la especie.
Asociación Herpetológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Anfibios
Monitoreo
Especies en Peligro de Extinción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99018
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7d9a84805b4406644495158734b19b73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99018 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República ArgentinaVaira, MarcosAkmentins, MauricioLavilla, Esteban OrlandoCiencias NaturalesAnfibiosMonitoreoEspecies en Peligro de ExtinciónLa declinación es un concepto comparativo que requiere conocer el estado de la especie en el pasado para compararlo con el presente y puede presentarse como una reducción en la abundancia de individuos o una reducción de las áreas que ocupa la especie. Esto último es lo único que podríamos determinar actualmente con la mayor parte de los datos que tenemos para muchos anfibios de Argentina. Si bien Argentina cuenta con un sistema de información que incluye todos los hallazgos pasados y actuales de especies de anfibios en los Parques Nacionales (Sistema de Información de Biodiversidad, SIB: https://sib.gob.ar/), no existen muchos otros ejemplos de bases de datos o sistemas actualizables a largo plazo que permitan determinar el estado de las diferentes poblaciones para la mayoría de las especies de anfibios y/o regiones de Argentina. Esta manera de documentar declinaciones volviendo a relevar los sitios conocidos históricamente conlleva serias dificultades. Para muchos casos donde los registros históricos de distribución han sido reconfirmados, los reportes no suelen indicar datos de densidad o abundancia de las poblaciones relevadas por lo que no podemos saber cuán indicativos son esos datos. Esto dificulta establecer la posible existencia de un proceso de declinación que puede concluir en la retracción de las poblaciones y consecuentemente en una desaparición del sitio histórico donde todavía hoy se registra la especie.Asociación Herpetológica Argentina2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99018spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/download/13734/45454575758661info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99018Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:56.626SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina |
title |
Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina |
spellingShingle |
Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina Vaira, Marcos Ciencias Naturales Anfibios Monitoreo Especies en Peligro de Extinción |
title_short |
Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina |
title_full |
Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina |
title_fullStr |
Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina |
title_sort |
Componente 2. Investigación en conservación y monitoreo : Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios de la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaira, Marcos Akmentins, Mauricio Lavilla, Esteban Orlando |
author |
Vaira, Marcos |
author_facet |
Vaira, Marcos Akmentins, Mauricio Lavilla, Esteban Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Akmentins, Mauricio Lavilla, Esteban Orlando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Anfibios Monitoreo Especies en Peligro de Extinción |
topic |
Ciencias Naturales Anfibios Monitoreo Especies en Peligro de Extinción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La declinación es un concepto comparativo que requiere conocer el estado de la especie en el pasado para compararlo con el presente y puede presentarse como una reducción en la abundancia de individuos o una reducción de las áreas que ocupa la especie. Esto último es lo único que podríamos determinar actualmente con la mayor parte de los datos que tenemos para muchos anfibios de Argentina. Si bien Argentina cuenta con un sistema de información que incluye todos los hallazgos pasados y actuales de especies de anfibios en los Parques Nacionales (Sistema de Información de Biodiversidad, SIB: https://sib.gob.ar/), no existen muchos otros ejemplos de bases de datos o sistemas actualizables a largo plazo que permitan determinar el estado de las diferentes poblaciones para la mayoría de las especies de anfibios y/o regiones de Argentina. Esta manera de documentar declinaciones volviendo a relevar los sitios conocidos históricamente conlleva serias dificultades. Para muchos casos donde los registros históricos de distribución han sido reconfirmados, los reportes no suelen indicar datos de densidad o abundancia de las poblaciones relevadas por lo que no podemos saber cuán indicativos son esos datos. Esto dificulta establecer la posible existencia de un proceso de declinación que puede concluir en la retracción de las poblaciones y consecuentemente en una desaparición del sitio histórico donde todavía hoy se registra la especie. Asociación Herpetológica Argentina |
description |
La declinación es un concepto comparativo que requiere conocer el estado de la especie en el pasado para compararlo con el presente y puede presentarse como una reducción en la abundancia de individuos o una reducción de las áreas que ocupa la especie. Esto último es lo único que podríamos determinar actualmente con la mayor parte de los datos que tenemos para muchos anfibios de Argentina. Si bien Argentina cuenta con un sistema de información que incluye todos los hallazgos pasados y actuales de especies de anfibios en los Parques Nacionales (Sistema de Información de Biodiversidad, SIB: https://sib.gob.ar/), no existen muchos otros ejemplos de bases de datos o sistemas actualizables a largo plazo que permitan determinar el estado de las diferentes poblaciones para la mayoría de las especies de anfibios y/o regiones de Argentina. Esta manera de documentar declinaciones volviendo a relevar los sitios conocidos históricamente conlleva serias dificultades. Para muchos casos donde los registros históricos de distribución han sido reconfirmados, los reportes no suelen indicar datos de densidad o abundancia de las poblaciones relevadas por lo que no podemos saber cuán indicativos son esos datos. Esto dificulta establecer la posible existencia de un proceso de declinación que puede concluir en la retracción de las poblaciones y consecuentemente en una desaparición del sitio histórico donde todavía hoy se registra la especie. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99018 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/download/13734/45454575758661 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260424669528064 |
score |
13.13397 |