El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticos

Autores
Almagro, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación psicoanalítica, desde Freud en adelante, ha sido mucho más exhaustiva en el estudio de los síntomas que en el estatuto del juego en el sujeto psíquico. De modo tal, que encontramos una deuda respecto a la comprensión metapsicológica de los procesos psíquicos presentes en el espontáneo jugar de los niños. Este trabajo se propone como finalidad retomar y analizar desde el Psicoanálisis algunos interrogantes acerca del juego en cuanto actividad simbolizante: ¿qué estatuto tiene el juego en la clínica psicoanalítica con niños? ¿Desde qué fundamentos metapsicológicos se determinan los alcances y las limitaciones de la intervención del analista en relación al juego en la clínica con niños? Revisar las conceptualizaciones acerca del juego en la práctica psicoanalítica con sujetos cuyo psiquismo se encuentra en constitución, conlleva examinar el vínculo establecido entre la teoría, el método y la técnica inmerso en cada marco teórico. Los aportes de Sigmund Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott y Silvia Bleichmar serán las fuentes conceptuales desde las cuales se sustentará el desarrollo argumental de este trabajo con el que se intenta repensar el significado del juego en la práctica psicoanalítica con niños en nuestros días.
Psychoanalytic research, from Freud onwards, has been much more exhaustive in the study of symptoms than in the statute of play in the psychic subject. In such a way, we find a debt to the metapsychological understanding of the psychic processes present in the spontaneous play of children. This work aims to retake and analyze from Psychoanalysis some questions about the play as a symbolic activity: what is the status of the play in the psychoanalytic clinic with children? From what metapsychological foundations determine the scope and limitations of the analyst’s intervention in relation to the play in the clinic with children? To review the conceptualizations about the play in psychoanalytic practice with subjects whose psyche is in constitution, entails examining the established link between theory, method and technique immersed in each theoretical framework. The contributions of Sigmund Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott and Silvia Bleichmar will be the conceptual sources from which the argumental development of this work will be sustained, with which we try to rethink the meaning of the play in psychoanalytic practice with children in our day.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicoanálisis con niños
Juego
Simbolización
Metapsicología
Psychoanalysis of children
Play
Symbolization
Metapsychology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124551

id SEDICI_7d959f47ff18f102cef9f78d2fef9b4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124551
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticosThe play on psychoanalytical clinic with children: review of fundamentals theoreticAlmagro, María FlorenciaPsicologíaPsicoanálisis con niñosJuegoSimbolizaciónMetapsicologíaPsychoanalysis of childrenPlaySymbolizationMetapsychologyLa investigación psicoanalítica, desde Freud en adelante, ha sido mucho más exhaustiva en el estudio de los síntomas que en el estatuto del juego en el sujeto psíquico. De modo tal, que encontramos una deuda respecto a la comprensión metapsicológica de los procesos psíquicos presentes en el espontáneo jugar de los niños. Este trabajo se propone como finalidad retomar y analizar desde el Psicoanálisis algunos interrogantes acerca del juego en cuanto actividad simbolizante: ¿qué estatuto tiene el juego en la clínica psicoanalítica con niños? ¿Desde qué fundamentos metapsicológicos se determinan los alcances y las limitaciones de la intervención del analista en relación al juego en la clínica con niños? Revisar las conceptualizaciones acerca del juego en la práctica psicoanalítica con sujetos cuyo psiquismo se encuentra en constitución, conlleva examinar el vínculo establecido entre la teoría, el método y la técnica inmerso en cada marco teórico. Los aportes de Sigmund Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott y Silvia Bleichmar serán las fuentes conceptuales desde las cuales se sustentará el desarrollo argumental de este trabajo con el que se intenta repensar el significado del juego en la práctica psicoanalítica con niños en nuestros días.Psychoanalytic research, from Freud onwards, has been much more exhaustive in the study of symptoms than in the statute of play in the psychic subject. In such a way, we find a debt to the metapsychological understanding of the psychic processes present in the spontaneous play of children. This work aims to retake and analyze from Psychoanalysis some questions about the play as a symbolic activity: what is the status of the play in the psychoanalytic clinic with children? From what metapsychological foundations determine the scope and limitations of the analyst’s intervention in relation to the play in the clinic with children? To review the conceptualizations about the play in psychoanalytic practice with subjects whose psyche is in constitution, entails examining the established link between theory, method and technique immersed in each theoretical framework. The contributions of Sigmund Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott and Silvia Bleichmar will be the conceptual sources from which the argumental development of this work will be sustained, with which we try to rethink the meaning of the play in psychoanalytic practice with children in our day.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf67-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124551spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:04.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticos
The play on psychoanalytical clinic with children: review of fundamentals theoretic
title El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticos
spellingShingle El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticos
Almagro, María Florencia
Psicología
Psicoanálisis con niños
Juego
Simbolización
Metapsicología
Psychoanalysis of children
Play
Symbolization
Metapsychology
title_short El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticos
title_full El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticos
title_fullStr El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticos
title_full_unstemmed El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticos
title_sort El juego en la clínica psicoanalítica con niños: revisión de los fundamentos teoréticos
dc.creator.none.fl_str_mv Almagro, María Florencia
author Almagro, María Florencia
author_facet Almagro, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis con niños
Juego
Simbolización
Metapsicología
Psychoanalysis of children
Play
Symbolization
Metapsychology
topic Psicología
Psicoanálisis con niños
Juego
Simbolización
Metapsicología
Psychoanalysis of children
Play
Symbolization
Metapsychology
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación psicoanalítica, desde Freud en adelante, ha sido mucho más exhaustiva en el estudio de los síntomas que en el estatuto del juego en el sujeto psíquico. De modo tal, que encontramos una deuda respecto a la comprensión metapsicológica de los procesos psíquicos presentes en el espontáneo jugar de los niños. Este trabajo se propone como finalidad retomar y analizar desde el Psicoanálisis algunos interrogantes acerca del juego en cuanto actividad simbolizante: ¿qué estatuto tiene el juego en la clínica psicoanalítica con niños? ¿Desde qué fundamentos metapsicológicos se determinan los alcances y las limitaciones de la intervención del analista en relación al juego en la clínica con niños? Revisar las conceptualizaciones acerca del juego en la práctica psicoanalítica con sujetos cuyo psiquismo se encuentra en constitución, conlleva examinar el vínculo establecido entre la teoría, el método y la técnica inmerso en cada marco teórico. Los aportes de Sigmund Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott y Silvia Bleichmar serán las fuentes conceptuales desde las cuales se sustentará el desarrollo argumental de este trabajo con el que se intenta repensar el significado del juego en la práctica psicoanalítica con niños en nuestros días.
Psychoanalytic research, from Freud onwards, has been much more exhaustive in the study of symptoms than in the statute of play in the psychic subject. In such a way, we find a debt to the metapsychological understanding of the psychic processes present in the spontaneous play of children. This work aims to retake and analyze from Psychoanalysis some questions about the play as a symbolic activity: what is the status of the play in the psychoanalytic clinic with children? From what metapsychological foundations determine the scope and limitations of the analyst’s intervention in relation to the play in the clinic with children? To review the conceptualizations about the play in psychoanalytic practice with subjects whose psyche is in constitution, entails examining the established link between theory, method and technique immersed in each theoretical framework. The contributions of Sigmund Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott and Silvia Bleichmar will be the conceptual sources from which the argumental development of this work will be sustained, with which we try to rethink the meaning of the play in psychoanalytic practice with children in our day.
Facultad de Psicología
description La investigación psicoanalítica, desde Freud en adelante, ha sido mucho más exhaustiva en el estudio de los síntomas que en el estatuto del juego en el sujeto psíquico. De modo tal, que encontramos una deuda respecto a la comprensión metapsicológica de los procesos psíquicos presentes en el espontáneo jugar de los niños. Este trabajo se propone como finalidad retomar y analizar desde el Psicoanálisis algunos interrogantes acerca del juego en cuanto actividad simbolizante: ¿qué estatuto tiene el juego en la clínica psicoanalítica con niños? ¿Desde qué fundamentos metapsicológicos se determinan los alcances y las limitaciones de la intervención del analista en relación al juego en la clínica con niños? Revisar las conceptualizaciones acerca del juego en la práctica psicoanalítica con sujetos cuyo psiquismo se encuentra en constitución, conlleva examinar el vínculo establecido entre la teoría, el método y la técnica inmerso en cada marco teórico. Los aportes de Sigmund Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott y Silvia Bleichmar serán las fuentes conceptuales desde las cuales se sustentará el desarrollo argumental de este trabajo con el que se intenta repensar el significado del juego en la práctica psicoanalítica con niños en nuestros días.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124551
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-71
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260518641860608
score 13.13397