¿Dónde hay humo, hay fuego?

Autores
Schwartzman, Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1909, Sigmund Freud publica el famoso historial, paradigma de la neurosis obsesiva, “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el “Hombre de las Ratas”)” (Freud, 1998). En el punto dedicado a analizar el complejo paterno (me refiero al punto G), hallamos la conocida construcción freudiana que sitúa al padre como perturbador del quehacer auto erótico. La escena fantasmática construida consiste en que el paciente ha “…emprendido algo enojoso, por lo cual el padre le pegó. Y entonces el pilluelo fue presa de una ira terrible e insultaba todavía bajo los golpes del padre” (1998: 161). Esta escena no solamente cristaliza, según Freud, al padre como perturbador de la sexualidad, sino que también da cuenta de dos afectos claves en este caso: la ira terrible (que invade los lazos sexuales y amorosos del paciente desde entonces) y la angustia. Dice Freud: “Por angustia ante la magnitud de su propia ira se volvió cobarde desde entonces.” (1998: 161).
Cátedra Libre Jacques Lacan
Materia
Psicología
Sigmund Freud
Analista
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116485

id SEDICI_7d86db63cf80514a7f19e17d71ecb972
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116485
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Dónde hay humo, hay fuego?Schwartzman, MarianaPsicologíaSigmund FreudAnalistaPandemiaEn 1909, Sigmund Freud publica el famoso historial, paradigma de la neurosis obsesiva, “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el “Hombre de las Ratas”)” (Freud, 1998). En el punto dedicado a analizar el complejo paterno (me refiero al punto G), hallamos la conocida construcción freudiana que sitúa al padre como perturbador del quehacer auto erótico. La escena fantasmática construida consiste en que el paciente ha “…emprendido algo enojoso, por lo cual el padre le pegó. Y entonces el pilluelo fue presa de una ira terrible e insultaba todavía bajo los golpes del padre” (1998: 161). Esta escena no solamente cristaliza, según Freud, al padre como perturbador de la sexualidad, sino que también da cuenta de dos afectos claves en este caso: la ira terrible (que invade los lazos sexuales y amorosos del paciente desde entonces) y la angustia. Dice Freud: “Por angustia ante la magnitud de su propia ira se volvió cobarde desde entonces.” (1998: 161).Cátedra Libre Jacques Lacan2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf92-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116485spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:14.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Dónde hay humo, hay fuego?
title ¿Dónde hay humo, hay fuego?
spellingShingle ¿Dónde hay humo, hay fuego?
Schwartzman, Mariana
Psicología
Sigmund Freud
Analista
Pandemia
title_short ¿Dónde hay humo, hay fuego?
title_full ¿Dónde hay humo, hay fuego?
title_fullStr ¿Dónde hay humo, hay fuego?
title_full_unstemmed ¿Dónde hay humo, hay fuego?
title_sort ¿Dónde hay humo, hay fuego?
dc.creator.none.fl_str_mv Schwartzman, Mariana
author Schwartzman, Mariana
author_facet Schwartzman, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Sigmund Freud
Analista
Pandemia
topic Psicología
Sigmund Freud
Analista
Pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv En 1909, Sigmund Freud publica el famoso historial, paradigma de la neurosis obsesiva, “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el “Hombre de las Ratas”)” (Freud, 1998). En el punto dedicado a analizar el complejo paterno (me refiero al punto G), hallamos la conocida construcción freudiana que sitúa al padre como perturbador del quehacer auto erótico. La escena fantasmática construida consiste en que el paciente ha “…emprendido algo enojoso, por lo cual el padre le pegó. Y entonces el pilluelo fue presa de una ira terrible e insultaba todavía bajo los golpes del padre” (1998: 161). Esta escena no solamente cristaliza, según Freud, al padre como perturbador de la sexualidad, sino que también da cuenta de dos afectos claves en este caso: la ira terrible (que invade los lazos sexuales y amorosos del paciente desde entonces) y la angustia. Dice Freud: “Por angustia ante la magnitud de su propia ira se volvió cobarde desde entonces.” (1998: 161).
Cátedra Libre Jacques Lacan
description En 1909, Sigmund Freud publica el famoso historial, paradigma de la neurosis obsesiva, “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el “Hombre de las Ratas”)” (Freud, 1998). En el punto dedicado a analizar el complejo paterno (me refiero al punto G), hallamos la conocida construcción freudiana que sitúa al padre como perturbador del quehacer auto erótico. La escena fantasmática construida consiste en que el paciente ha “…emprendido algo enojoso, por lo cual el padre le pegó. Y entonces el pilluelo fue presa de una ira terrible e insultaba todavía bajo los golpes del padre” (1998: 161). Esta escena no solamente cristaliza, según Freud, al padre como perturbador de la sexualidad, sino que también da cuenta de dos afectos claves en este caso: la ira terrible (que invade los lazos sexuales y amorosos del paciente desde entonces) y la angustia. Dice Freud: “Por angustia ante la magnitud de su propia ira se volvió cobarde desde entonces.” (1998: 161).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116485
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
92-99
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616150488449024
score 13.070432