La fobia según Freud

Autores
Carbone, Nora Cecilia; Fernández Raone Napolitano, Martina; Varela, Jesica Verónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El temprano abordaje que hizo Freud de las fobias no le ahorró dificultades a la hora de establecer su estatuto en el amplio espectro de las neurosis. Al examinar sus textos, se advierte su preocupación por encontrarles su justo lugar respecto de la histeria, de la obsesión e, incluso, de las neurosis actuales. Asimismo, se aprecia su constante esfuerzo por determinar los vínculos de esta afección con el mecanismo represivo y con la angustia, circunstancia que lo condujo a cernir cada vez con mayor precisión tanto su estructura y como su función. Todo esto constituía para él un verdadero problema epistemológico, pues el concepto de fobia incumbía directamente a la construcción de su doctrina, pero también un problema terapéutico, ya que obtener un cabal entendimiento del asunto era vital para pensar la dirección de la cura. El interrogante que guió nuestro recorrido fue: ¿es la fobia una verdadera neurosis? Y además, ¿tienen el mismo valor clínico y conceptual una zoofobia infantil como la de Juanito y una agorafobia en un adulto? ¿O más bien hay que ver en la primera, como se desprende de la enseñanza de Lacan, un punto de amarre en la estructuración del sujeto que vira luego hacia las dos grandes neurosis y, en la segunda, una mera figura clínica que puede aparecer “en contextos infinitamente diversos”? El objetivo del presente capítulo es seguir el derrotero epistémico realizado por el inventor del psicoanálisis con respecto a la naturaleza de la fobia, intentando responder a las cuestiones planteadas. Para ello nos detendremos en diferentes hitos de la elaboración freudiana, en los que situaremos no sólo los aspectos sobre los que se producen notables avances en torno a este tema, sino también los puntos oscuros o de irresolución, sobre los que sólo Lacan sabrá echar luz.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Sigmund Freud
Fobia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150552

id SEDICI_a3fc0fce3af661f21145e93ed61485d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150552
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La fobia según FreudCarbone, Nora CeciliaFernández Raone Napolitano, MartinaVarela, Jesica VerónicaPsicologíaSigmund FreudFobiaEl temprano abordaje que hizo Freud de las fobias no le ahorró dificultades a la hora de establecer su estatuto en el amplio espectro de las neurosis. Al examinar sus textos, se advierte su preocupación por encontrarles su justo lugar respecto de la histeria, de la obsesión e, incluso, de las neurosis actuales. Asimismo, se aprecia su constante esfuerzo por determinar los vínculos de esta afección con el mecanismo represivo y con la angustia, circunstancia que lo condujo a cernir cada vez con mayor precisión tanto su estructura y como su función. Todo esto constituía para él un verdadero problema epistemológico, pues el concepto de fobia incumbía directamente a la construcción de su doctrina, pero también un problema terapéutico, ya que obtener un cabal entendimiento del asunto era vital para pensar la dirección de la cura. El interrogante que guió nuestro recorrido fue: ¿es la fobia una verdadera neurosis? Y además, ¿tienen el mismo valor clínico y conceptual una zoofobia infantil como la de Juanito y una agorafobia en un adulto? ¿O más bien hay que ver en la primera, como se desprende de la enseñanza de Lacan, un punto de amarre en la estructuración del sujeto que vira luego hacia las dos grandes neurosis y, en la segunda, una mera figura clínica que puede aparecer “en contextos infinitamente diversos”? El objetivo del presente capítulo es seguir el derrotero epistémico realizado por el inventor del psicoanálisis con respecto a la naturaleza de la fobia, intentando responder a las cuestiones planteadas. Para ello nos detendremos en diferentes hitos de la elaboración freudiana, en los que situaremos no sólo los aspectos sobre los que se producen notables avances en torno a este tema, sino también los puntos oscuros o de irresolución, sobre los que sólo Lacan sabrá echar luz.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf164-185http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0993-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31672info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:45.389SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fobia según Freud
title La fobia según Freud
spellingShingle La fobia según Freud
Carbone, Nora Cecilia
Psicología
Sigmund Freud
Fobia
title_short La fobia según Freud
title_full La fobia según Freud
title_fullStr La fobia según Freud
title_full_unstemmed La fobia según Freud
title_sort La fobia según Freud
dc.creator.none.fl_str_mv Carbone, Nora Cecilia
Fernández Raone Napolitano, Martina
Varela, Jesica Verónica
author Carbone, Nora Cecilia
author_facet Carbone, Nora Cecilia
Fernández Raone Napolitano, Martina
Varela, Jesica Verónica
author_role author
author2 Fernández Raone Napolitano, Martina
Varela, Jesica Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Sigmund Freud
Fobia
topic Psicología
Sigmund Freud
Fobia
dc.description.none.fl_txt_mv El temprano abordaje que hizo Freud de las fobias no le ahorró dificultades a la hora de establecer su estatuto en el amplio espectro de las neurosis. Al examinar sus textos, se advierte su preocupación por encontrarles su justo lugar respecto de la histeria, de la obsesión e, incluso, de las neurosis actuales. Asimismo, se aprecia su constante esfuerzo por determinar los vínculos de esta afección con el mecanismo represivo y con la angustia, circunstancia que lo condujo a cernir cada vez con mayor precisión tanto su estructura y como su función. Todo esto constituía para él un verdadero problema epistemológico, pues el concepto de fobia incumbía directamente a la construcción de su doctrina, pero también un problema terapéutico, ya que obtener un cabal entendimiento del asunto era vital para pensar la dirección de la cura. El interrogante que guió nuestro recorrido fue: ¿es la fobia una verdadera neurosis? Y además, ¿tienen el mismo valor clínico y conceptual una zoofobia infantil como la de Juanito y una agorafobia en un adulto? ¿O más bien hay que ver en la primera, como se desprende de la enseñanza de Lacan, un punto de amarre en la estructuración del sujeto que vira luego hacia las dos grandes neurosis y, en la segunda, una mera figura clínica que puede aparecer “en contextos infinitamente diversos”? El objetivo del presente capítulo es seguir el derrotero epistémico realizado por el inventor del psicoanálisis con respecto a la naturaleza de la fobia, intentando responder a las cuestiones planteadas. Para ello nos detendremos en diferentes hitos de la elaboración freudiana, en los que situaremos no sólo los aspectos sobre los que se producen notables avances en torno a este tema, sino también los puntos oscuros o de irresolución, sobre los que sólo Lacan sabrá echar luz.
Facultad de Psicología
description El temprano abordaje que hizo Freud de las fobias no le ahorró dificultades a la hora de establecer su estatuto en el amplio espectro de las neurosis. Al examinar sus textos, se advierte su preocupación por encontrarles su justo lugar respecto de la histeria, de la obsesión e, incluso, de las neurosis actuales. Asimismo, se aprecia su constante esfuerzo por determinar los vínculos de esta afección con el mecanismo represivo y con la angustia, circunstancia que lo condujo a cernir cada vez con mayor precisión tanto su estructura y como su función. Todo esto constituía para él un verdadero problema epistemológico, pues el concepto de fobia incumbía directamente a la construcción de su doctrina, pero también un problema terapéutico, ya que obtener un cabal entendimiento del asunto era vital para pensar la dirección de la cura. El interrogante que guió nuestro recorrido fue: ¿es la fobia una verdadera neurosis? Y además, ¿tienen el mismo valor clínico y conceptual una zoofobia infantil como la de Juanito y una agorafobia en un adulto? ¿O más bien hay que ver en la primera, como se desprende de la enseñanza de Lacan, un punto de amarre en la estructuración del sujeto que vira luego hacia las dos grandes neurosis y, en la segunda, una mera figura clínica que puede aparecer “en contextos infinitamente diversos”? El objetivo del presente capítulo es seguir el derrotero epistémico realizado por el inventor del psicoanálisis con respecto a la naturaleza de la fobia, intentando responder a las cuestiones planteadas. Para ello nos detendremos en diferentes hitos de la elaboración freudiana, en los que situaremos no sólo los aspectos sobre los que se producen notables avances en torno a este tema, sino también los puntos oscuros o de irresolución, sobre los que sólo Lacan sabrá echar luz.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150552
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0993-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31672
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
164-185
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260611608608768
score 13.13397