La neurosis obsesiva en la obra de Freud

Autores
Volta, Luis; Erbetta, Anahí E.; Zanassi, Sergio; Lozano, Diana Edith
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para captar la vigencia de las enseñanzas freudianas sobre la neurosis obsesiva, es necesario considerar que cada una de ellas, no es el mero reflejo escrito de inspiraciones insondables, o de mensajes revelados. Se trata más bien de los corolarios teórico-conceptuales a los que Freud va arribando en distintos momentos de su obra en función de la exploración clínica por él realizada. Si las conceptualizaciones son “freudianas”, no lo son tanto por el afán de señalar una vez más su autoría, sino porque son el fruto de la intervención del fenómeno patológico por un procedimiento único y original. A tal fin, hemos elegido organizar nuestra tarea en tres apartados que orientarán nuestro objetivo; el síntoma será nuestro punto de partida. Se indagarán la fenomenología y las explicaciones metapsicológicas brindadas por Freud en su intento de abordar lo que ha considerado como el paradigma del fenómeno patológico. Allí nos detendremos sucintamente en interrogar la solidaridad existente entre el síntoma obsesivo y la problemática del carácter. Revisaremos a continuación las particularidades señaladas por el autor en el curso de la intervención psicoanalítica de la neurosis obsesiva. Para finalizar, dedicaremos un último apartado a las vicisitudes diagnósticas en un caso de neurosis obsesiva freudiano que no forma parte de los historiales clásicos
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Neurosis obsesiva
Sigmund Freud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150570

id SEDICI_fa1dd2d275685f80167f61c81e2a618f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150570
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La neurosis obsesiva en la obra de FreudVolta, LuisErbetta, Anahí E.Zanassi, SergioLozano, Diana EdithPsicologíaNeurosis obsesivaSigmund FreudPara captar la vigencia de las enseñanzas freudianas sobre la neurosis obsesiva, es necesario considerar que cada una de ellas, no es el mero reflejo escrito de inspiraciones insondables, o de mensajes revelados. Se trata más bien de los corolarios teórico-conceptuales a los que Freud va arribando en distintos momentos de su obra en función de la exploración clínica por él realizada. Si las conceptualizaciones son “freudianas”, no lo son tanto por el afán de señalar una vez más su autoría, sino porque son el fruto de la intervención del fenómeno patológico por un procedimiento único y original. A tal fin, hemos elegido organizar nuestra tarea en tres apartados que orientarán nuestro objetivo; el síntoma será nuestro punto de partida. Se indagarán la fenomenología y las explicaciones metapsicológicas brindadas por Freud en su intento de abordar lo que ha considerado como el paradigma del fenómeno patológico. Allí nos detendremos sucintamente en interrogar la solidaridad existente entre el síntoma obsesivo y la problemática del carácter. Revisaremos a continuación las particularidades señaladas por el autor en el curso de la intervención psicoanalítica de la neurosis obsesiva. Para finalizar, dedicaremos un último apartado a las vicisitudes diagnósticas en un caso de neurosis obsesiva freudiano que no forma parte de los historiales clásicosFacultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf131-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0993-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31672info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:31.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La neurosis obsesiva en la obra de Freud
title La neurosis obsesiva en la obra de Freud
spellingShingle La neurosis obsesiva en la obra de Freud
Volta, Luis
Psicología
Neurosis obsesiva
Sigmund Freud
title_short La neurosis obsesiva en la obra de Freud
title_full La neurosis obsesiva en la obra de Freud
title_fullStr La neurosis obsesiva en la obra de Freud
title_full_unstemmed La neurosis obsesiva en la obra de Freud
title_sort La neurosis obsesiva en la obra de Freud
dc.creator.none.fl_str_mv Volta, Luis
Erbetta, Anahí E.
Zanassi, Sergio
Lozano, Diana Edith
author Volta, Luis
author_facet Volta, Luis
Erbetta, Anahí E.
Zanassi, Sergio
Lozano, Diana Edith
author_role author
author2 Erbetta, Anahí E.
Zanassi, Sergio
Lozano, Diana Edith
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Neurosis obsesiva
Sigmund Freud
topic Psicología
Neurosis obsesiva
Sigmund Freud
dc.description.none.fl_txt_mv Para captar la vigencia de las enseñanzas freudianas sobre la neurosis obsesiva, es necesario considerar que cada una de ellas, no es el mero reflejo escrito de inspiraciones insondables, o de mensajes revelados. Se trata más bien de los corolarios teórico-conceptuales a los que Freud va arribando en distintos momentos de su obra en función de la exploración clínica por él realizada. Si las conceptualizaciones son “freudianas”, no lo son tanto por el afán de señalar una vez más su autoría, sino porque son el fruto de la intervención del fenómeno patológico por un procedimiento único y original. A tal fin, hemos elegido organizar nuestra tarea en tres apartados que orientarán nuestro objetivo; el síntoma será nuestro punto de partida. Se indagarán la fenomenología y las explicaciones metapsicológicas brindadas por Freud en su intento de abordar lo que ha considerado como el paradigma del fenómeno patológico. Allí nos detendremos sucintamente en interrogar la solidaridad existente entre el síntoma obsesivo y la problemática del carácter. Revisaremos a continuación las particularidades señaladas por el autor en el curso de la intervención psicoanalítica de la neurosis obsesiva. Para finalizar, dedicaremos un último apartado a las vicisitudes diagnósticas en un caso de neurosis obsesiva freudiano que no forma parte de los historiales clásicos
Facultad de Psicología
description Para captar la vigencia de las enseñanzas freudianas sobre la neurosis obsesiva, es necesario considerar que cada una de ellas, no es el mero reflejo escrito de inspiraciones insondables, o de mensajes revelados. Se trata más bien de los corolarios teórico-conceptuales a los que Freud va arribando en distintos momentos de su obra en función de la exploración clínica por él realizada. Si las conceptualizaciones son “freudianas”, no lo son tanto por el afán de señalar una vez más su autoría, sino porque son el fruto de la intervención del fenómeno patológico por un procedimiento único y original. A tal fin, hemos elegido organizar nuestra tarea en tres apartados que orientarán nuestro objetivo; el síntoma será nuestro punto de partida. Se indagarán la fenomenología y las explicaciones metapsicológicas brindadas por Freud en su intento de abordar lo que ha considerado como el paradigma del fenómeno patológico. Allí nos detendremos sucintamente en interrogar la solidaridad existente entre el síntoma obsesivo y la problemática del carácter. Revisaremos a continuación las particularidades señaladas por el autor en el curso de la intervención psicoanalítica de la neurosis obsesiva. Para finalizar, dedicaremos un último apartado a las vicisitudes diagnósticas en un caso de neurosis obsesiva freudiano que no forma parte de los historiales clásicos
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150570
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0993-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31672
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
131-163
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064343499669504
score 13.22299