La sobrecarga de la mujer posmoderna
- Autores
- Díaz, Esther Araceli
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Distintas épocas históricas constituyen distintos sujetos. Pensamos, nos comunicamos y actuamos atrapados en un sistema simbólico construido desde las prácticas materiales, desde las condiciones de vida, desde los discursos. El sujeto no es algo invariable a través del tiempo. Surge desde los dispositivos de poder y de saber epocales y va reconstruyéndose al ritmo de los cambios históricos. Los sujetos llevan la impronta de su tiempo, de sus prácticas, de su lenguaje. La condición de posibilidad del lenguaje reside en los supuestos compartidos por quienes hacen uso de él. Esos supuestos implican prácticas concretas e idearios colectivos. En consecuencia, como esos idearios, las prácticas discursivas y los discursos van cambiando históricamente, cambia también la constitución de los sujetos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
posmodernidad
mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47394
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7d14cfff05cb5bbd0a76ead3040a0fee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47394 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La sobrecarga de la mujer posmodernaDíaz, Esther AraceliComunicaciónposmodernidadmujerDistintas épocas históricas constituyen distintos sujetos. Pensamos, nos comunicamos y actuamos atrapados en un sistema simbólico construido desde las prácticas materiales, desde las condiciones de vida, desde los discursos. El sujeto no es algo invariable a través del tiempo. Surge desde los dispositivos de poder y de saber epocales y va reconstruyéndose al ritmo de los cambios históricos. Los sujetos llevan la impronta de su tiempo, de sus prácticas, de su lenguaje. La condición de posibilidad del lenguaje reside en los supuestos compartidos por quienes hacen uso de él. Esos supuestos implican prácticas concretas e idearios colectivos. En consecuencia, como esos idearios, las prácticas discursivas y los discursos van cambiando históricamente, cambia también la constitución de los sujetos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf150-158http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:39.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sobrecarga de la mujer posmoderna |
title |
La sobrecarga de la mujer posmoderna |
spellingShingle |
La sobrecarga de la mujer posmoderna Díaz, Esther Araceli Comunicación posmodernidad mujer |
title_short |
La sobrecarga de la mujer posmoderna |
title_full |
La sobrecarga de la mujer posmoderna |
title_fullStr |
La sobrecarga de la mujer posmoderna |
title_full_unstemmed |
La sobrecarga de la mujer posmoderna |
title_sort |
La sobrecarga de la mujer posmoderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Esther Araceli |
author |
Díaz, Esther Araceli |
author_facet |
Díaz, Esther Araceli |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación posmodernidad mujer |
topic |
Comunicación posmodernidad mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Distintas épocas históricas constituyen distintos sujetos. Pensamos, nos comunicamos y actuamos atrapados en un sistema simbólico construido desde las prácticas materiales, desde las condiciones de vida, desde los discursos. El sujeto no es algo invariable a través del tiempo. Surge desde los dispositivos de poder y de saber epocales y va reconstruyéndose al ritmo de los cambios históricos. Los sujetos llevan la impronta de su tiempo, de sus prácticas, de su lenguaje. La condición de posibilidad del lenguaje reside en los supuestos compartidos por quienes hacen uso de él. Esos supuestos implican prácticas concretas e idearios colectivos. En consecuencia, como esos idearios, las prácticas discursivas y los discursos van cambiando históricamente, cambia también la constitución de los sujetos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Distintas épocas históricas constituyen distintos sujetos. Pensamos, nos comunicamos y actuamos atrapados en un sistema simbólico construido desde las prácticas materiales, desde las condiciones de vida, desde los discursos. El sujeto no es algo invariable a través del tiempo. Surge desde los dispositivos de poder y de saber epocales y va reconstruyéndose al ritmo de los cambios históricos. Los sujetos llevan la impronta de su tiempo, de sus prácticas, de su lenguaje. La condición de posibilidad del lenguaje reside en los supuestos compartidos por quienes hacen uso de él. Esos supuestos implican prácticas concretas e idearios colectivos. En consecuencia, como esos idearios, las prácticas discursivas y los discursos van cambiando históricamente, cambia también la constitución de los sujetos. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47394 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 150-158 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260210095226880 |
score |
13.13397 |