La posmodernidad y las niñeces: en cuarentena
- Autores
- Vitaller, Karina Elizabeth; Luquet, Candela; Marques dos Santos, Brenda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La explosión de la pandemia del COVID-19 ha generado una situación histórica inédita, la cual nos posiciona ante un desafío civilizatorio sin precedentes. El coronavirus es probablemente la primera pandemia global que reta los fundamentos de la posmodernidad. Este hecho representa un cuestionamiento al sistema sociocultural actual porque demanda alteraciones a lasinstituciones y estructuras que organizan a las sociedades contemporáneas. Esta epidemia, por sus características diferentes a la de sus antecesoras del siglo XXI (AH1N1, Ébola, SARS), altera los fundamentos y bases sociales del sistema, ya que trastoca lo rutinario, exige el aislamiento de la mayoría de lxs habitantes y la paralización de un sector significativo de la economía. La cuarentena obligatoria desafía los valores del trabajo, del mercado, de la educación, del estado yde los vínculos sociales. Ante este complejo panorama, se pone en debate las consecuencias que tendrá sobre la sociedad posmoderna, si este hecho significa un quiebre definitivo en el orden social vigente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Posmodernidad
Instituciones
Niñez
Patronato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102237
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_715dc8f122af34b580cfb948c7060a8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102237 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La posmodernidad y las niñeces: en cuarentenaPostmodernity and childhood: quarantinedVitaller, Karina ElizabethLuquet, CandelaMarques dos Santos, BrendaComunicación SocialPosmodernidadInstitucionesNiñezPatronatoLa explosión de la pandemia del COVID-19 ha generado una situación histórica inédita, la cual nos posiciona ante un desafío civilizatorio sin precedentes. El coronavirus es probablemente la primera pandemia global que reta los fundamentos de la posmodernidad. Este hecho representa un cuestionamiento al sistema sociocultural actual porque demanda alteraciones a lasinstituciones y estructuras que organizan a las sociedades contemporáneas. Esta epidemia, por sus características diferentes a la de sus antecesoras del siglo XXI (AH1N1, Ébola, SARS), altera los fundamentos y bases sociales del sistema, ya que trastoca lo rutinario, exige el aislamiento de la mayoría de lxs habitantes y la paralización de un sector significativo de la economía. La cuarentena obligatoria desafía los valores del trabajo, del mercado, de la educación, del estado yde los vínculos sociales. Ante este complejo panorama, se pone en debate las consecuencias que tendrá sobre la sociedad posmoderna, si este hecho significa un quiebre definitivo en el orden social vigente.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e367info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:26.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La posmodernidad y las niñeces: en cuarentena Postmodernity and childhood: quarantined |
title |
La posmodernidad y las niñeces: en cuarentena |
spellingShingle |
La posmodernidad y las niñeces: en cuarentena Vitaller, Karina Elizabeth Comunicación Social Posmodernidad Instituciones Niñez Patronato |
title_short |
La posmodernidad y las niñeces: en cuarentena |
title_full |
La posmodernidad y las niñeces: en cuarentena |
title_fullStr |
La posmodernidad y las niñeces: en cuarentena |
title_full_unstemmed |
La posmodernidad y las niñeces: en cuarentena |
title_sort |
La posmodernidad y las niñeces: en cuarentena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitaller, Karina Elizabeth Luquet, Candela Marques dos Santos, Brenda |
author |
Vitaller, Karina Elizabeth |
author_facet |
Vitaller, Karina Elizabeth Luquet, Candela Marques dos Santos, Brenda |
author_role |
author |
author2 |
Luquet, Candela Marques dos Santos, Brenda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Posmodernidad Instituciones Niñez Patronato |
topic |
Comunicación Social Posmodernidad Instituciones Niñez Patronato |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La explosión de la pandemia del COVID-19 ha generado una situación histórica inédita, la cual nos posiciona ante un desafío civilizatorio sin precedentes. El coronavirus es probablemente la primera pandemia global que reta los fundamentos de la posmodernidad. Este hecho representa un cuestionamiento al sistema sociocultural actual porque demanda alteraciones a lasinstituciones y estructuras que organizan a las sociedades contemporáneas. Esta epidemia, por sus características diferentes a la de sus antecesoras del siglo XXI (AH1N1, Ébola, SARS), altera los fundamentos y bases sociales del sistema, ya que trastoca lo rutinario, exige el aislamiento de la mayoría de lxs habitantes y la paralización de un sector significativo de la economía. La cuarentena obligatoria desafía los valores del trabajo, del mercado, de la educación, del estado yde los vínculos sociales. Ante este complejo panorama, se pone en debate las consecuencias que tendrá sobre la sociedad posmoderna, si este hecho significa un quiebre definitivo en el orden social vigente. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La explosión de la pandemia del COVID-19 ha generado una situación histórica inédita, la cual nos posiciona ante un desafío civilizatorio sin precedentes. El coronavirus es probablemente la primera pandemia global que reta los fundamentos de la posmodernidad. Este hecho representa un cuestionamiento al sistema sociocultural actual porque demanda alteraciones a lasinstituciones y estructuras que organizan a las sociedades contemporáneas. Esta epidemia, por sus características diferentes a la de sus antecesoras del siglo XXI (AH1N1, Ébola, SARS), altera los fundamentos y bases sociales del sistema, ya que trastoca lo rutinario, exige el aislamiento de la mayoría de lxs habitantes y la paralización de un sector significativo de la economía. La cuarentena obligatoria desafía los valores del trabajo, del mercado, de la educación, del estado yde los vínculos sociales. Ante este complejo panorama, se pone en debate las consecuencias que tendrá sobre la sociedad posmoderna, si este hecho significa un quiebre definitivo en el orden social vigente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102237 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e367 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260430350712832 |
score |
13.13397 |