Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de Samborombón

Autores
Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las regiones asociadas a humedales se caracterizan por presentar una alta vulnerabilidad de los recursos hídricos frente a las actividades del hombre. El agua es un componente fundamental de los humedales, ya que sin ella no existirían. Estos ambientes son altamente productivos y brindan numerosos beneficios a la población a través de sus recursos (agua, peces, etc.), funciones (regulación de inundaciones, retención de sedimentos y nutrientes, etc.) y atributos (diversidad biológica). Dichas características hacen que estas regiones requieran, ante cualquier desarrollo que se plantee (urbanístico, industrial, turístico), considerar un manejo sustentable de las aguas superficiales y subterráneas. Este manejo sustentable significa que se deben satisfacer las demandas de agua de la sociedad, pero además preservar la integridad ecológica, ambiental e hidrológica del sistema en la actualidad y en el futuro (ASCE, 1998 y UNESCO, 1999). De esta forma se debe tener en cuenta las características del ciclo hidrológico, su capacidad de renovación en relación a la cantidad y calidad del agua requerida, conjuntamente con la conservación del ambiente y de los ecosistemas (Loucks, 2000). Estos últimos aspectos se ven resaltados en el área que se presenta como caso de estudio, donde dentro del humedal se encuentra la reserva natural Rincón de Ajó. Para predecir los impactos futuros en una planificación del recurso hídrico resulta imprescindible un conocimiento básico del sistema hidrológico, que permita explicar su funcionamiento. Ello posibilita la formulación de modelos conceptuales para reconocer las situaciones actuales del sistema y predecir eventuales cambios futuros. El objetivo de este trabajo es plantear las bases de dichos modelos conceptuales que posibilitarán generar pautas de manejo sustentable del recurso hídrico en esta región.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Humedales
Hidrología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117526

id SEDICI_7cd041c45433aee2e9c1d1c15f50d5ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117526
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de SamborombónCarol, Eleonora SilvinaCiencias NaturalesHumedalesHidrologíaLas regiones asociadas a humedales se caracterizan por presentar una alta vulnerabilidad de los recursos hídricos frente a las actividades del hombre. El agua es un componente fundamental de los humedales, ya que sin ella no existirían. Estos ambientes son altamente productivos y brindan numerosos beneficios a la población a través de sus recursos (agua, peces, etc.), funciones (regulación de inundaciones, retención de sedimentos y nutrientes, etc.) y atributos (diversidad biológica). Dichas características hacen que estas regiones requieran, ante cualquier desarrollo que se plantee (urbanístico, industrial, turístico), considerar un manejo sustentable de las aguas superficiales y subterráneas. Este manejo sustentable significa que se deben satisfacer las demandas de agua de la sociedad, pero además preservar la integridad ecológica, ambiental e hidrológica del sistema en la actualidad y en el futuro (ASCE, 1998 y UNESCO, 1999). De esta forma se debe tener en cuenta las características del ciclo hidrológico, su capacidad de renovación en relación a la cantidad y calidad del agua requerida, conjuntamente con la conservación del ambiente y de los ecosistemas (Loucks, 2000). Estos últimos aspectos se ven resaltados en el área que se presenta como caso de estudio, donde dentro del humedal se encuentra la reserva natural Rincón de Ajó. Para predecir los impactos futuros en una planificación del recurso hídrico resulta imprescindible un conocimiento básico del sistema hidrológico, que permita explicar su funcionamiento. Ello posibilita la formulación de modelos conceptuales para reconocer las situaciones actuales del sistema y predecir eventuales cambios futuros. El objetivo de este trabajo es plantear las bases de dichos modelos conceptuales que posibilitarán generar pautas de manejo sustentable del recurso hídrico en esta región.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117526spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117526Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:39.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de Samborombón
title Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de Samborombón
spellingShingle Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de Samborombón
Carol, Eleonora Silvina
Ciencias Naturales
Humedales
Hidrología
title_short Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de Samborombón
title_full Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de Samborombón
title_fullStr Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de Samborombón
title_full_unstemmed Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de Samborombón
title_sort Criterios de sustentabilidad en el manejo de los recursos hídricos en el sector sur del humedal de la Bahía de Samborombón
dc.creator.none.fl_str_mv Carol, Eleonora Silvina
author Carol, Eleonora Silvina
author_facet Carol, Eleonora Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Humedales
Hidrología
topic Ciencias Naturales
Humedales
Hidrología
dc.description.none.fl_txt_mv Las regiones asociadas a humedales se caracterizan por presentar una alta vulnerabilidad de los recursos hídricos frente a las actividades del hombre. El agua es un componente fundamental de los humedales, ya que sin ella no existirían. Estos ambientes son altamente productivos y brindan numerosos beneficios a la población a través de sus recursos (agua, peces, etc.), funciones (regulación de inundaciones, retención de sedimentos y nutrientes, etc.) y atributos (diversidad biológica). Dichas características hacen que estas regiones requieran, ante cualquier desarrollo que se plantee (urbanístico, industrial, turístico), considerar un manejo sustentable de las aguas superficiales y subterráneas. Este manejo sustentable significa que se deben satisfacer las demandas de agua de la sociedad, pero además preservar la integridad ecológica, ambiental e hidrológica del sistema en la actualidad y en el futuro (ASCE, 1998 y UNESCO, 1999). De esta forma se debe tener en cuenta las características del ciclo hidrológico, su capacidad de renovación en relación a la cantidad y calidad del agua requerida, conjuntamente con la conservación del ambiente y de los ecosistemas (Loucks, 2000). Estos últimos aspectos se ven resaltados en el área que se presenta como caso de estudio, donde dentro del humedal se encuentra la reserva natural Rincón de Ajó. Para predecir los impactos futuros en una planificación del recurso hídrico resulta imprescindible un conocimiento básico del sistema hidrológico, que permita explicar su funcionamiento. Ello posibilita la formulación de modelos conceptuales para reconocer las situaciones actuales del sistema y predecir eventuales cambios futuros. El objetivo de este trabajo es plantear las bases de dichos modelos conceptuales que posibilitarán generar pautas de manejo sustentable del recurso hídrico en esta región.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las regiones asociadas a humedales se caracterizan por presentar una alta vulnerabilidad de los recursos hídricos frente a las actividades del hombre. El agua es un componente fundamental de los humedales, ya que sin ella no existirían. Estos ambientes son altamente productivos y brindan numerosos beneficios a la población a través de sus recursos (agua, peces, etc.), funciones (regulación de inundaciones, retención de sedimentos y nutrientes, etc.) y atributos (diversidad biológica). Dichas características hacen que estas regiones requieran, ante cualquier desarrollo que se plantee (urbanístico, industrial, turístico), considerar un manejo sustentable de las aguas superficiales y subterráneas. Este manejo sustentable significa que se deben satisfacer las demandas de agua de la sociedad, pero además preservar la integridad ecológica, ambiental e hidrológica del sistema en la actualidad y en el futuro (ASCE, 1998 y UNESCO, 1999). De esta forma se debe tener en cuenta las características del ciclo hidrológico, su capacidad de renovación en relación a la cantidad y calidad del agua requerida, conjuntamente con la conservación del ambiente y de los ecosistemas (Loucks, 2000). Estos últimos aspectos se ven resaltados en el área que se presenta como caso de estudio, donde dentro del humedal se encuentra la reserva natural Rincón de Ajó. Para predecir los impactos futuros en una planificación del recurso hídrico resulta imprescindible un conocimiento básico del sistema hidrológico, que permita explicar su funcionamiento. Ello posibilita la formulación de modelos conceptuales para reconocer las situaciones actuales del sistema y predecir eventuales cambios futuros. El objetivo de este trabajo es plantear las bases de dichos modelos conceptuales que posibilitarán generar pautas de manejo sustentable del recurso hídrico en esta región.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117526
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616154421657600
score 13.070432