Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas
- Autores
- Bertoni, Marcela
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo es presentar las bases conceptuales de manejo para las Areas Naturales Protegidas (ANP) del humedal, a partir de una serie de criterios útiles y recomendables en una estrategia de gestión integrada. El planteo se centra en los factores de riesgo ambiental externos a las ANP, mediante el análisis de las condiciones socioeconómicas del entorno del área y su inserción, o no, en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible. Primero, se establecen los criterios para de determinar las áreas prioritarias de gestión a partir del análisis de las características socioeconómicas de apropiación y uso de la naturaleza, como indicadores del estado de situación y de intervención del recurso. Segundo, se establecen criterios de identificación y evaluación, los impactos ambientales, que permitan determinar externalidades y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones (recursos - actividades) económicas, que pudieran incidir en la calidad ambiental de las reservas y en su potencial uso turístico. Por último, se presentan aspectos prioritarios de manejo de las ANP en relación con una gestión integrada.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 8(14), 7-24. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Humedales
Gestión Integrada
Areas Naturales Protegidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:94
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_85491f274d07329c58a4fbd36e26a3fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:94 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidasBertoni, MarcelaHumedalesGestión IntegradaAreas Naturales ProtegidasEl objetivo es presentar las bases conceptuales de manejo para las Areas Naturales Protegidas (ANP) del humedal, a partir de una serie de criterios útiles y recomendables en una estrategia de gestión integrada. El planteo se centra en los factores de riesgo ambiental externos a las ANP, mediante el análisis de las condiciones socioeconómicas del entorno del área y su inserción, o no, en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible. Primero, se establecen los criterios para de determinar las áreas prioritarias de gestión a partir del análisis de las características socioeconómicas de apropiación y uso de la naturaleza, como indicadores del estado de situación y de intervención del recurso. Segundo, se establecen criterios de identificación y evaluación, los impactos ambientales, que permitan determinar externalidades y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones (recursos - actividades) económicas, que pudieran incidir en la calidad ambiental de las reservas y en su potencial uso turístico. Por último, se presentan aspectos prioritarios de manejo de las ANP en relación con una gestión integrada.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/94/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/94/1/FACES_n14_7-24.pdf FACES, 8(14), 7-24. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaBahía de Samborombóninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:32Zoai:nulan.mdp.edu.ar:94instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:32.355Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
spellingShingle |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas Bertoni, Marcela Humedales Gestión Integrada Areas Naturales Protegidas |
title_short |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title_full |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title_fullStr |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title_full_unstemmed |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
title_sort |
Gestión integrada del humedal de Bahía Samborombón: criterios para el manejo de áreas naturales protegidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertoni, Marcela |
author |
Bertoni, Marcela |
author_facet |
Bertoni, Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humedales Gestión Integrada Areas Naturales Protegidas |
topic |
Humedales Gestión Integrada Areas Naturales Protegidas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo es presentar las bases conceptuales de manejo para las Areas Naturales Protegidas (ANP) del humedal, a partir de una serie de criterios útiles y recomendables en una estrategia de gestión integrada. El planteo se centra en los factores de riesgo ambiental externos a las ANP, mediante el análisis de las condiciones socioeconómicas del entorno del área y su inserción, o no, en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible. Primero, se establecen los criterios para de determinar las áreas prioritarias de gestión a partir del análisis de las características socioeconómicas de apropiación y uso de la naturaleza, como indicadores del estado de situación y de intervención del recurso. Segundo, se establecen criterios de identificación y evaluación, los impactos ambientales, que permitan determinar externalidades y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones (recursos - actividades) económicas, que pudieran incidir en la calidad ambiental de las reservas y en su potencial uso turístico. Por último, se presentan aspectos prioritarios de manejo de las ANP en relación con una gestión integrada. Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo es presentar las bases conceptuales de manejo para las Areas Naturales Protegidas (ANP) del humedal, a partir de una serie de criterios útiles y recomendables en una estrategia de gestión integrada. El planteo se centra en los factores de riesgo ambiental externos a las ANP, mediante el análisis de las condiciones socioeconómicas del entorno del área y su inserción, o no, en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible. Primero, se establecen los criterios para de determinar las áreas prioritarias de gestión a partir del análisis de las características socioeconómicas de apropiación y uso de la naturaleza, como indicadores del estado de situación y de intervención del recurso. Segundo, se establecen criterios de identificación y evaluación, los impactos ambientales, que permitan determinar externalidades y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones (recursos - actividades) económicas, que pudieran incidir en la calidad ambiental de las reservas y en su potencial uso turístico. Por último, se presentan aspectos prioritarios de manejo de las ANP en relación con una gestión integrada. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/94/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/94/1/FACES_n14_7-24.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/94/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/94/1/FACES_n14_7-24.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Bahía de Samborombón |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 8(14), 7-24. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618819342958593 |
score |
13.070432 |