Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad

Autores
Belén, Paola Sabrina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Karczmarczyk, Pedro Diego
Ralón, Graciela
Bertorello, Adrián
Rufinetti, Edgar
Descripción
En esta tesis nos proponemos analizar la estética de Hans-Georg Gadamer en su relación con la hermenéutica, a fin de hacer una contribución al estudio del estatuto ontológico y epistémico de la obra de arte y de sus implicancias para la racionalidad hermenéutica. El planteo del valor cognoscitivo y de la verdad en el arte implica realizar una revisión crítica del marco conceptual en el que la modernidad ha construido las nociones de realidad, racionalidad, conocimiento, verdad, entre otras, cuya cristalización paradigmática se encuentra en la ciencia. Siguiendo a Gadamer, procuramos mostrar que hay una verdad que se revela en el proceso de la experiencia del arte, la que emerge en el encuentro dialógico con la tradición. Así, el juego del arte es el lugar propicio para la emergencia del ser, es decir, posibilita el develamiento del ser genuino de las cosas, su transformación hacia lo verdadero, porque lo muestra en un sentido nuevo, que ilumina algunos de sus aspectos al interpretarlo. La dimensión epistémica del arte permite entonces conocer ese ser. A la vez, posibilita al espectador reconocerse en la obra, en un proceso en el cual este actualiza y construye la obra a la par que experimenta la historicidad y la finitud de su propio ser. Esta investigación pretende mostrar, en definitiva, que la experiencia hermenéutica lleva consigo un saber racional, que no es ni la racionalidad demostrativa de la episteme ni la racionalidad técnica de las ciencias; sino que, desde el modelo de la racionalidad práctica definida por Aristóteles en su ética, comporta el ejercicio de una racionalidad consciente y responsable que guía la construcción de un mundo común. Aquí la obra de arte resulta paradigmática, ya que constituye la manifestación privilegiada de la racionalidad hermenéutica que, en el diálogo con la tradición, acepta la finitud de la razón humana. Así pues, buscamos dar cuenta de que en el arte opera una racionalidad que desde su dimensión práctica, histórica y dialógica se diferencia de la razón estratégica dominante y, por eso, actúa como modelo para las ciencias humanas y para la vida. De esta manera, la racionalidad artística enriquece la comprensión de los otros, del mundo y de nosotros mismos. Se trata de una investigación histórica sistemática que consiste en la consulta y el examen de distintos tipos de bibliografía, a saber: las fuentes primarias que constituyen el objeto y literatura crítica sobre dichos textos.
Doctor en Epistemología e Historia de la Ciencia
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Materia
Filosofía
Arte
Conocimiento
Racionalidad
Hermenéutica
Ontología
Estética
Gadamer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131678

id SEDICI_7cc73c999fa8959fc29d9e5adea8b3fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidadBelén, Paola SabrinaFilosofíaArteConocimientoRacionalidadHermenéuticaOntologíaEstéticaGadamerEn esta tesis nos proponemos analizar la estética de Hans-Georg Gadamer en su relación con la hermenéutica, a fin de hacer una contribución al estudio del estatuto ontológico y epistémico de la obra de arte y de sus implicancias para la racionalidad hermenéutica. El planteo del valor cognoscitivo y de la verdad en el arte implica realizar una revisión crítica del marco conceptual en el que la modernidad ha construido las nociones de realidad, racionalidad, conocimiento, verdad, entre otras, cuya cristalización paradigmática se encuentra en la ciencia. Siguiendo a Gadamer, procuramos mostrar que hay una verdad que se revela en el proceso de la experiencia del arte, la que emerge en el encuentro dialógico con la tradición. Así, el juego del arte es el lugar propicio para la emergencia del ser, es decir, posibilita el develamiento del ser genuino de las cosas, su transformación hacia lo verdadero, porque lo muestra en un sentido nuevo, que ilumina algunos de sus aspectos al interpretarlo. La dimensión epistémica del arte permite entonces conocer ese ser. A la vez, posibilita al espectador reconocerse en la obra, en un proceso en el cual este actualiza y construye la obra a la par que experimenta la historicidad y la finitud de su propio ser. Esta investigación pretende mostrar, en definitiva, que la experiencia hermenéutica lleva consigo un saber racional, que no es ni la racionalidad demostrativa de la episteme ni la racionalidad técnica de las ciencias; sino que, desde el modelo de la racionalidad práctica definida por Aristóteles en su ética, comporta el ejercicio de una racionalidad consciente y responsable que guía la construcción de un mundo común. Aquí la obra de arte resulta paradigmática, ya que constituye la manifestación privilegiada de la racionalidad hermenéutica que, en el diálogo con la tradición, acepta la finitud de la razón humana. Así pues, buscamos dar cuenta de que en el arte opera una racionalidad que desde su dimensión práctica, histórica y dialógica se diferencia de la razón estratégica dominante y, por eso, actúa como modelo para las ciencias humanas y para la vida. De esta manera, la racionalidad artística enriquece la comprensión de los otros, del mundo y de nosotros mismos. Se trata de una investigación histórica sistemática que consiste en la consulta y el examen de distintos tipos de bibliografía, a saber: las fuentes primarias que constituyen el objeto y literatura crítica sobre dichos textos.Doctor en Epistemología e Historia de la CienciaUniversidad Nacional de Tres de FebreroUniversidad Nacional de Tres de FebreroKarczmarczyk, Pedro DiegoRalón, GracielaBertorello, AdriánRufinetti, Edgar2021-08-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131678https://doi.org/10.35537/10915/131678spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:14.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad
title Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad
spellingShingle Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad
Belén, Paola Sabrina
Filosofía
Arte
Conocimiento
Racionalidad
Hermenéutica
Ontología
Estética
Gadamer
title_short Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad
title_full Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad
title_fullStr Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad
title_full_unstemmed Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad
title_sort Gadamer: arte y conocimiento : Implicaciones para una concepción ampliada de la racionalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Belén, Paola Sabrina
author Belén, Paola Sabrina
author_facet Belén, Paola Sabrina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Karczmarczyk, Pedro Diego
Ralón, Graciela
Bertorello, Adrián
Rufinetti, Edgar
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Arte
Conocimiento
Racionalidad
Hermenéutica
Ontología
Estética
Gadamer
topic Filosofía
Arte
Conocimiento
Racionalidad
Hermenéutica
Ontología
Estética
Gadamer
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis nos proponemos analizar la estética de Hans-Georg Gadamer en su relación con la hermenéutica, a fin de hacer una contribución al estudio del estatuto ontológico y epistémico de la obra de arte y de sus implicancias para la racionalidad hermenéutica. El planteo del valor cognoscitivo y de la verdad en el arte implica realizar una revisión crítica del marco conceptual en el que la modernidad ha construido las nociones de realidad, racionalidad, conocimiento, verdad, entre otras, cuya cristalización paradigmática se encuentra en la ciencia. Siguiendo a Gadamer, procuramos mostrar que hay una verdad que se revela en el proceso de la experiencia del arte, la que emerge en el encuentro dialógico con la tradición. Así, el juego del arte es el lugar propicio para la emergencia del ser, es decir, posibilita el develamiento del ser genuino de las cosas, su transformación hacia lo verdadero, porque lo muestra en un sentido nuevo, que ilumina algunos de sus aspectos al interpretarlo. La dimensión epistémica del arte permite entonces conocer ese ser. A la vez, posibilita al espectador reconocerse en la obra, en un proceso en el cual este actualiza y construye la obra a la par que experimenta la historicidad y la finitud de su propio ser. Esta investigación pretende mostrar, en definitiva, que la experiencia hermenéutica lleva consigo un saber racional, que no es ni la racionalidad demostrativa de la episteme ni la racionalidad técnica de las ciencias; sino que, desde el modelo de la racionalidad práctica definida por Aristóteles en su ética, comporta el ejercicio de una racionalidad consciente y responsable que guía la construcción de un mundo común. Aquí la obra de arte resulta paradigmática, ya que constituye la manifestación privilegiada de la racionalidad hermenéutica que, en el diálogo con la tradición, acepta la finitud de la razón humana. Así pues, buscamos dar cuenta de que en el arte opera una racionalidad que desde su dimensión práctica, histórica y dialógica se diferencia de la razón estratégica dominante y, por eso, actúa como modelo para las ciencias humanas y para la vida. De esta manera, la racionalidad artística enriquece la comprensión de los otros, del mundo y de nosotros mismos. Se trata de una investigación histórica sistemática que consiste en la consulta y el examen de distintos tipos de bibliografía, a saber: las fuentes primarias que constituyen el objeto y literatura crítica sobre dichos textos.
Doctor en Epistemología e Historia de la Ciencia
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Universidad Nacional de Tres de Febrero
description En esta tesis nos proponemos analizar la estética de Hans-Georg Gadamer en su relación con la hermenéutica, a fin de hacer una contribución al estudio del estatuto ontológico y epistémico de la obra de arte y de sus implicancias para la racionalidad hermenéutica. El planteo del valor cognoscitivo y de la verdad en el arte implica realizar una revisión crítica del marco conceptual en el que la modernidad ha construido las nociones de realidad, racionalidad, conocimiento, verdad, entre otras, cuya cristalización paradigmática se encuentra en la ciencia. Siguiendo a Gadamer, procuramos mostrar que hay una verdad que se revela en el proceso de la experiencia del arte, la que emerge en el encuentro dialógico con la tradición. Así, el juego del arte es el lugar propicio para la emergencia del ser, es decir, posibilita el develamiento del ser genuino de las cosas, su transformación hacia lo verdadero, porque lo muestra en un sentido nuevo, que ilumina algunos de sus aspectos al interpretarlo. La dimensión epistémica del arte permite entonces conocer ese ser. A la vez, posibilita al espectador reconocerse en la obra, en un proceso en el cual este actualiza y construye la obra a la par que experimenta la historicidad y la finitud de su propio ser. Esta investigación pretende mostrar, en definitiva, que la experiencia hermenéutica lleva consigo un saber racional, que no es ni la racionalidad demostrativa de la episteme ni la racionalidad técnica de las ciencias; sino que, desde el modelo de la racionalidad práctica definida por Aristóteles en su ética, comporta el ejercicio de una racionalidad consciente y responsable que guía la construcción de un mundo común. Aquí la obra de arte resulta paradigmática, ya que constituye la manifestación privilegiada de la racionalidad hermenéutica que, en el diálogo con la tradición, acepta la finitud de la razón humana. Así pues, buscamos dar cuenta de que en el arte opera una racionalidad que desde su dimensión práctica, histórica y dialógica se diferencia de la razón estratégica dominante y, por eso, actúa como modelo para las ciencias humanas y para la vida. De esta manera, la racionalidad artística enriquece la comprensión de los otros, del mundo y de nosotros mismos. Se trata de una investigación histórica sistemática que consiste en la consulta y el examen de distintos tipos de bibliografía, a saber: las fuentes primarias que constituyen el objeto y literatura crítica sobre dichos textos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131678
https://doi.org/10.35537/10915/131678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131678
https://doi.org/10.35537/10915/131678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260552924004352
score 13.13397