Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer

Autores
Whitney, Erika
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Whitney, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La crítica fenomenológica a la epistemología del siglo XIX posibilitó, según H.-G. Gadamer, la recuperación del sentido cognitivo del arte en la medida en que permitió pensar la experiencia artística sin la necesidad de escindirla, en tanto mera apariencia de la realidad. En otros términos: tal crítica "logró mostrar lo erróneos que son todos los intentos de pensar el modo de lo estético partiendo de la experiencia de la realidad, y de concebirlo como una modificación de ésta" (Gadamer, 1977: 123).El hallazgo de la fenomenología, y del cual se vale la hermenéutica filosófica para su reinterpretación de los problemas estéticos, radica en su peculiar análisis del concepto de experiencia. Por este motivo, me interesa ver aquí, aunque concisamente, de qué modo Gadamer se apropia del modelo fenomenológico tradicional de experiencia para pensar la verdad en relación con la experiencia artística y, de este modo, anticipar una ampliación del concepto de experiencia.
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/FILOSOFIA/afra_2017.pdf
Fil: Whitney, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
ARTE
FENOMENOLOGÍA
HERMENÉUTICA
GADAMER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548566

id RDUUNC_d59e29c5420c9beca4b67ceb4dfdeb9e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548566
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. GadamerWhitney, ErikaARTEFENOMENOLOGÍAHERMENÉUTICAGADAMERFil: Whitney, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.La crítica fenomenológica a la epistemología del siglo XIX posibilitó, según H.-G. Gadamer, la recuperación del sentido cognitivo del arte en la medida en que permitió pensar la experiencia artística sin la necesidad de escindirla, en tanto mera apariencia de la realidad. En otros términos: tal crítica "logró mostrar lo erróneos que son todos los intentos de pensar el modo de lo estético partiendo de la experiencia de la realidad, y de concebirlo como una modificación de ésta" (Gadamer, 1977: 123).El hallazgo de la fenomenología, y del cual se vale la hermenéutica filosófica para su reinterpretación de los problemas estéticos, radica en su peculiar análisis del concepto de experiencia. Por este motivo, me interesa ver aquí, aunque concisamente, de qué modo Gadamer se apropia del modelo fenomenológico tradicional de experiencia para pensar la verdad en relación con la experiencia artística y, de este modo, anticipar una ampliación del concepto de experiencia.http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/FILOSOFIA/afra_2017.pdfFil: Whitney, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Humanidades2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-149-7http://hdl.handle.net/11086/548566spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548566Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:54.186Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer
title Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer
spellingShingle Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer
Whitney, Erika
ARTE
FENOMENOLOGÍA
HERMENÉUTICA
GADAMER
title_short Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer
title_full Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer
title_fullStr Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer
title_full_unstemmed Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer
title_sort Arte y Fenomenología: una interpretación a partir de la hermenéutica filosófica de H.-G. Gadamer
dc.creator.none.fl_str_mv Whitney, Erika
author Whitney, Erika
author_facet Whitney, Erika
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE
FENOMENOLOGÍA
HERMENÉUTICA
GADAMER
topic ARTE
FENOMENOLOGÍA
HERMENÉUTICA
GADAMER
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Whitney, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
La crítica fenomenológica a la epistemología del siglo XIX posibilitó, según H.-G. Gadamer, la recuperación del sentido cognitivo del arte en la medida en que permitió pensar la experiencia artística sin la necesidad de escindirla, en tanto mera apariencia de la realidad. En otros términos: tal crítica "logró mostrar lo erróneos que son todos los intentos de pensar el modo de lo estético partiendo de la experiencia de la realidad, y de concebirlo como una modificación de ésta" (Gadamer, 1977: 123).El hallazgo de la fenomenología, y del cual se vale la hermenéutica filosófica para su reinterpretación de los problemas estéticos, radica en su peculiar análisis del concepto de experiencia. Por este motivo, me interesa ver aquí, aunque concisamente, de qué modo Gadamer se apropia del modelo fenomenológico tradicional de experiencia para pensar la verdad en relación con la experiencia artística y, de este modo, anticipar una ampliación del concepto de experiencia.
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/FILOSOFIA/afra_2017.pdf
Fil: Whitney, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Whitney, Erika. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-149-7
http://hdl.handle.net/11086/548566
identifier_str_mv 978-987-692-149-7
url http://hdl.handle.net/11086/548566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686511370240
score 13.13397