El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. Gadamer
- Autores
- Belén, Paola Sabrina; Karczmarczyk, Pedro Diego
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El juego es la noción central en el desarrollo de la ontología de la obra de arte que se encuentra en Verdad y método (1960), reflexión en la que la pregunta por el modo de ser de la obra de arte se relaciona directamente con el modo de ser del ser y del lenguaje. En tal sentido, a partir de dicha ontología Gadamer construye la base de su hermenéutica filosófica, al tiempo que las categorías hermenéuticas son aplicables al arte, con lo que se establece una clara unión entre estética y hermenéutica. Pensar la obra de arte desde la categoría del juego permite a Gadamer enfrentarse al subjetivismo moderno. Su estudio se orienta, entonces, hacia la ontología de la obra de arte y de lo que ella crea, desligándose de la cuestión de cómo la obra se produce. En este punto, el filósofo considera la mímesis como concepto básico o "categoría estética universal”. Derivada de la mímesis aristotélica, le permite dar cuenta del modo de ser de la obra y de su relación con el mundo y el espectador, posibilitando además la recuperación de la verdad y el sentido cognitivo de las artes.
Facultad de Artes - Materia
-
Artes
Filosofía
Gadamer
Estética
Obra de arte
Juego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186777
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ac603e8f72c97a81aceb4ece3689a574 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186777 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. GadamerBelén, Paola SabrinaKarczmarczyk, Pedro DiegoArtesFilosofíaGadamerEstéticaObra de arteJuegoEl juego es la noción central en el desarrollo de la ontología de la obra de arte que se encuentra en Verdad y método (1960), reflexión en la que la pregunta por el modo de ser de la obra de arte se relaciona directamente con el modo de ser del ser y del lenguaje. En tal sentido, a partir de dicha ontología Gadamer construye la base de su hermenéutica filosófica, al tiempo que las categorías hermenéuticas son aplicables al arte, con lo que se establece una clara unión entre estética y hermenéutica. Pensar la obra de arte desde la categoría del juego permite a Gadamer enfrentarse al subjetivismo moderno. Su estudio se orienta, entonces, hacia la ontología de la obra de arte y de lo que ella crea, desligándose de la cuestión de cómo la obra se produce. En este punto, el filósofo considera la mímesis como concepto básico o "categoría estética universal”. Derivada de la mímesis aristotélica, le permite dar cuenta del modo de ser de la obra y de su relación con el mundo y el espectador, posibilitando además la recuperación de la verdad y el sentido cognitivo de las artes.Facultad de ArtesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf43-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186777spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1164-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44058info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. Gadamer |
| title |
El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. Gadamer |
| spellingShingle |
El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. Gadamer Belén, Paola Sabrina Artes Filosofía Gadamer Estética Obra de arte Juego |
| title_short |
El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. Gadamer |
| title_full |
El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. Gadamer |
| title_fullStr |
El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. Gadamer |
| title_full_unstemmed |
El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. Gadamer |
| title_sort |
El juego como auto-representación y modo de ser de la obra de arte en la estética hermenéutica de H.-G. Gadamer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Belén, Paola Sabrina Karczmarczyk, Pedro Diego |
| author |
Belén, Paola Sabrina |
| author_facet |
Belén, Paola Sabrina Karczmarczyk, Pedro Diego |
| author_role |
author |
| author2 |
Karczmarczyk, Pedro Diego |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Filosofía Gadamer Estética Obra de arte Juego |
| topic |
Artes Filosofía Gadamer Estética Obra de arte Juego |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El juego es la noción central en el desarrollo de la ontología de la obra de arte que se encuentra en Verdad y método (1960), reflexión en la que la pregunta por el modo de ser de la obra de arte se relaciona directamente con el modo de ser del ser y del lenguaje. En tal sentido, a partir de dicha ontología Gadamer construye la base de su hermenéutica filosófica, al tiempo que las categorías hermenéuticas son aplicables al arte, con lo que se establece una clara unión entre estética y hermenéutica. Pensar la obra de arte desde la categoría del juego permite a Gadamer enfrentarse al subjetivismo moderno. Su estudio se orienta, entonces, hacia la ontología de la obra de arte y de lo que ella crea, desligándose de la cuestión de cómo la obra se produce. En este punto, el filósofo considera la mímesis como concepto básico o "categoría estética universal”. Derivada de la mímesis aristotélica, le permite dar cuenta del modo de ser de la obra y de su relación con el mundo y el espectador, posibilitando además la recuperación de la verdad y el sentido cognitivo de las artes. Facultad de Artes |
| description |
El juego es la noción central en el desarrollo de la ontología de la obra de arte que se encuentra en Verdad y método (1960), reflexión en la que la pregunta por el modo de ser de la obra de arte se relaciona directamente con el modo de ser del ser y del lenguaje. En tal sentido, a partir de dicha ontología Gadamer construye la base de su hermenéutica filosófica, al tiempo que las categorías hermenéuticas son aplicables al arte, con lo que se establece una clara unión entre estética y hermenéutica. Pensar la obra de arte desde la categoría del juego permite a Gadamer enfrentarse al subjetivismo moderno. Su estudio se orienta, entonces, hacia la ontología de la obra de arte y de lo que ella crea, desligándose de la cuestión de cómo la obra se produce. En este punto, el filósofo considera la mímesis como concepto básico o "categoría estética universal”. Derivada de la mímesis aristotélica, le permite dar cuenta del modo de ser de la obra y de su relación con el mundo y el espectador, posibilitando además la recuperación de la verdad y el sentido cognitivo de las artes. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186777 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186777 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1164-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44058 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43-63 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) y Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934621175808 |
| score |
13.087074 |