Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer.
- Autores
- Erazun, Fabiana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pensamiento de Gadamer suele ser mencionado en las actuales discusiones en torno al problema de la validación de las ciencias sociales. En un momento en el cual el "canon" mismo de la ciencia está en cuestión y la pretensión de extender ¡os métodos de las ciencias naturales a todo ámbito de conocimiento es puesta en tela de juicio, Gadamer propone un cambio radical en el enfoque de las ciencias históricas, a partir de una revisión crítica de los fundamentos mismos de la gnoseología moderna y contemporánea. En su obra principal Verdad y Método, presenta las cuestiones gnoseológicas partiendo de una reafirmación de la finitud humana y, a la vez/rechazando la conclusión relativista ante el problema de la verdad. El propósito de este trabajo es mostrar de qué manera se concillan finitud, verdad absoluta y a la vez parcial, en la hermenéutica de Gadamer. En primer lugar resultará de utilidad revisar algunos de los supuestos gnoseológicos del pensamiento "moderno" con el objeto de dilucidar el sentido en que Gadamer se aparta de ellos.
Fil: Erazun, Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Páginas de Filosofía; Vol. 2, Núm. 2 (1992); pág. 12-21
1853-7960
0327-5108 - Materia
-
Gadamer
Hermenéutica
Conocimiento
Verdad
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13396
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_fe92bd89686d465dbae35fe9fb8842fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13396 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer.Erazun, FabianaGadamerHermenéuticaConocimientoVerdadHumanidades y ArteEl pensamiento de Gadamer suele ser mencionado en las actuales discusiones en torno al problema de la validación de las ciencias sociales. En un momento en el cual el "canon" mismo de la ciencia está en cuestión y la pretensión de extender ¡os métodos de las ciencias naturales a todo ámbito de conocimiento es puesta en tela de juicio, Gadamer propone un cambio radical en el enfoque de las ciencias históricas, a partir de una revisión crítica de los fundamentos mismos de la gnoseología moderna y contemporánea. En su obra principal Verdad y Método, presenta las cuestiones gnoseológicas partiendo de una reafirmación de la finitud humana y, a la vez/rechazando la conclusión relativista ante el problema de la verdad. El propósito de este trabajo es mostrar de qué manera se concillan finitud, verdad absoluta y a la vez parcial, en la hermenéutica de Gadamer. En primer lugar resultará de utilidad revisar algunos de los supuestos gnoseológicos del pensamiento "moderno" con el objeto de dilucidar el sentido en que Gadamer se aparta de ellos.Fil: Erazun, Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Páginas de Filosofía2014-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 12-21http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13396Páginas de Filosofía; Vol. 2, Núm. 2 (1992); pág. 12-211853-79600327-5108reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/564info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:45Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13396instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:46.149Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer. |
title |
Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer. |
spellingShingle |
Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer. Erazun, Fabiana Gadamer Hermenéutica Conocimiento Verdad Humanidades y Arte |
title_short |
Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer. |
title_full |
Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer. |
title_fullStr |
Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer. |
title_full_unstemmed |
Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer. |
title_sort |
Finitud humana y verdad en la hermenéutica de Gadamer. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erazun, Fabiana |
author |
Erazun, Fabiana |
author_facet |
Erazun, Fabiana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gadamer Hermenéutica Conocimiento Verdad Humanidades y Arte |
topic |
Gadamer Hermenéutica Conocimiento Verdad Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pensamiento de Gadamer suele ser mencionado en las actuales discusiones en torno al problema de la validación de las ciencias sociales. En un momento en el cual el "canon" mismo de la ciencia está en cuestión y la pretensión de extender ¡os métodos de las ciencias naturales a todo ámbito de conocimiento es puesta en tela de juicio, Gadamer propone un cambio radical en el enfoque de las ciencias históricas, a partir de una revisión crítica de los fundamentos mismos de la gnoseología moderna y contemporánea. En su obra principal Verdad y Método, presenta las cuestiones gnoseológicas partiendo de una reafirmación de la finitud humana y, a la vez/rechazando la conclusión relativista ante el problema de la verdad. El propósito de este trabajo es mostrar de qué manera se concillan finitud, verdad absoluta y a la vez parcial, en la hermenéutica de Gadamer. En primer lugar resultará de utilidad revisar algunos de los supuestos gnoseológicos del pensamiento "moderno" con el objeto de dilucidar el sentido en que Gadamer se aparta de ellos. Fil: Erazun, Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
El pensamiento de Gadamer suele ser mencionado en las actuales discusiones en torno al problema de la validación de las ciencias sociales. En un momento en el cual el "canon" mismo de la ciencia está en cuestión y la pretensión de extender ¡os métodos de las ciencias naturales a todo ámbito de conocimiento es puesta en tela de juicio, Gadamer propone un cambio radical en el enfoque de las ciencias históricas, a partir de una revisión crítica de los fundamentos mismos de la gnoseología moderna y contemporánea. En su obra principal Verdad y Método, presenta las cuestiones gnoseológicas partiendo de una reafirmación de la finitud humana y, a la vez/rechazando la conclusión relativista ante el problema de la verdad. El propósito de este trabajo es mostrar de qué manera se concillan finitud, verdad absoluta y a la vez parcial, en la hermenéutica de Gadamer. En primer lugar resultará de utilidad revisar algunos de los supuestos gnoseológicos del pensamiento "moderno" con el objeto de dilucidar el sentido en que Gadamer se aparta de ellos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13396 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/564 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 12-21 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Páginas de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Páginas de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Páginas de Filosofía; Vol. 2, Núm. 2 (1992); pág. 12-21 1853-7960 0327-5108 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344055325851648 |
score |
12.623145 |