"Kirchnerismo": gobierno, política y hegemonía

Autores
Muñoz, María Antonia; Retamozo, Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Con el kirchnerismo dominando la escena, el presente trabajo se propone contribuir a su discusión indagando en las gramáticas de producción política que lo generan y que este articula. Para lograr dicho objetivo utilizaremos un conjunto de categorías de la teoría política contemporánea. En el primer apartado desarrollaremos conceptos clave como “hegemonía” y sus distintos sentidos, y la diferencia entre “la política” y “lo político”. Esto permitirá guiar las reflexiones del segundo apartado, donde nos preguntamos por las lógicas políticas que ayudan a comprender la conformación del kirchnerismo como experiencia política. Allí recuperamos preguntas por la dimensión hegemónica del kirchnerismo y la relación con los movimientos sociales, las corporaciones y la ciudadanía. En el tercer apartado desarrollamos la idea de que las diferentes formas de vinculación política que permiten al kirchnerismo permanecer como protagonista de la escena pública se dan en un marco de interpelación -a partir de lo afectivo, lo simbólico y lo institucional- a lo nacional y popular. Desde este lugar el kirchnerismo logró condensar gran parte de las transformaciones claves del escenario político. Así, no solo representó y tramitó demandas, sino que también creó muchas de ellas, promovió la existencia de ciertas fuerzas políticas y desarticuló otras. Como consecuencia, se convirtió en la experiencia que marcó el final de una etapa y el inicio de otra -"pos-2001"-, y pudo lograrlo a través de la reconstrucción de procesos identitarios y la puesta en funcionamiento de esas lógicas políticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Política
kirchnerismo
hegemonía
movimientos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166694

id SEDICI_7ca34a34aa5f011c3204742fd860d4f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166694
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Kirchnerismo": gobierno, política y hegemoníaMuñoz, María AntoniaRetamozo, MartínCiencias SocialesPolíticakirchnerismohegemoníamovimientos socialesCon el kirchnerismo dominando la escena, el presente trabajo se propone contribuir a su discusión indagando en las gramáticas de producción política que lo generan y que este articula. Para lograr dicho objetivo utilizaremos un conjunto de categorías de la teoría política contemporánea. En el primer apartado desarrollaremos conceptos clave como “hegemonía” y sus distintos sentidos, y la diferencia entre “la política” y “lo político”. Esto permitirá guiar las reflexiones del segundo apartado, donde nos preguntamos por las lógicas políticas que ayudan a comprender la conformación del kirchnerismo como experiencia política. Allí recuperamos preguntas por la dimensión hegemónica del kirchnerismo y la relación con los movimientos sociales, las corporaciones y la ciudadanía. En el tercer apartado desarrollamos la idea de que las diferentes formas de vinculación política que permiten al kirchnerismo permanecer como protagonista de la escena pública se dan en un marco de interpelación -a partir de lo afectivo, lo simbólico y lo institucional- a lo nacional y popular. Desde este lugar el kirchnerismo logró condensar gran parte de las transformaciones claves del escenario político. Así, no solo representó y tramitó demandas, sino que también creó muchas de ellas, promovió la existencia de ciertas fuerzas políticas y desarticuló otras. Como consecuencia, se convirtió en la experiencia que marcó el final de una etapa y el inicio de otra -"pos-2001"-, y pudo lograrlo a través de la reconstrucción de procesos identitarios y la puesta en funcionamiento de esas lógicas políticas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf47-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166694spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0982-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166215info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:19.391SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Kirchnerismo": gobierno, política y hegemonía
title "Kirchnerismo": gobierno, política y hegemonía
spellingShingle "Kirchnerismo": gobierno, política y hegemonía
Muñoz, María Antonia
Ciencias Sociales
Política
kirchnerismo
hegemonía
movimientos sociales
title_short "Kirchnerismo": gobierno, política y hegemonía
title_full "Kirchnerismo": gobierno, política y hegemonía
title_fullStr "Kirchnerismo": gobierno, política y hegemonía
title_full_unstemmed "Kirchnerismo": gobierno, política y hegemonía
title_sort "Kirchnerismo": gobierno, política y hegemonía
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, María Antonia
Retamozo, Martín
author Muñoz, María Antonia
author_facet Muñoz, María Antonia
Retamozo, Martín
author_role author
author2 Retamozo, Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Política
kirchnerismo
hegemonía
movimientos sociales
topic Ciencias Sociales
Política
kirchnerismo
hegemonía
movimientos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Con el kirchnerismo dominando la escena, el presente trabajo se propone contribuir a su discusión indagando en las gramáticas de producción política que lo generan y que este articula. Para lograr dicho objetivo utilizaremos un conjunto de categorías de la teoría política contemporánea. En el primer apartado desarrollaremos conceptos clave como “hegemonía” y sus distintos sentidos, y la diferencia entre “la política” y “lo político”. Esto permitirá guiar las reflexiones del segundo apartado, donde nos preguntamos por las lógicas políticas que ayudan a comprender la conformación del kirchnerismo como experiencia política. Allí recuperamos preguntas por la dimensión hegemónica del kirchnerismo y la relación con los movimientos sociales, las corporaciones y la ciudadanía. En el tercer apartado desarrollamos la idea de que las diferentes formas de vinculación política que permiten al kirchnerismo permanecer como protagonista de la escena pública se dan en un marco de interpelación -a partir de lo afectivo, lo simbólico y lo institucional- a lo nacional y popular. Desde este lugar el kirchnerismo logró condensar gran parte de las transformaciones claves del escenario político. Así, no solo representó y tramitó demandas, sino que también creó muchas de ellas, promovió la existencia de ciertas fuerzas políticas y desarticuló otras. Como consecuencia, se convirtió en la experiencia que marcó el final de una etapa y el inicio de otra -"pos-2001"-, y pudo lograrlo a través de la reconstrucción de procesos identitarios y la puesta en funcionamiento de esas lógicas políticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con el kirchnerismo dominando la escena, el presente trabajo se propone contribuir a su discusión indagando en las gramáticas de producción política que lo generan y que este articula. Para lograr dicho objetivo utilizaremos un conjunto de categorías de la teoría política contemporánea. En el primer apartado desarrollaremos conceptos clave como “hegemonía” y sus distintos sentidos, y la diferencia entre “la política” y “lo político”. Esto permitirá guiar las reflexiones del segundo apartado, donde nos preguntamos por las lógicas políticas que ayudan a comprender la conformación del kirchnerismo como experiencia política. Allí recuperamos preguntas por la dimensión hegemónica del kirchnerismo y la relación con los movimientos sociales, las corporaciones y la ciudadanía. En el tercer apartado desarrollamos la idea de que las diferentes formas de vinculación política que permiten al kirchnerismo permanecer como protagonista de la escena pública se dan en un marco de interpelación -a partir de lo afectivo, lo simbólico y lo institucional- a lo nacional y popular. Desde este lugar el kirchnerismo logró condensar gran parte de las transformaciones claves del escenario político. Así, no solo representó y tramitó demandas, sino que también creó muchas de ellas, promovió la existencia de ciertas fuerzas políticas y desarticuló otras. Como consecuencia, se convirtió en la experiencia que marcó el final de una etapa y el inicio de otra -"pos-2001"-, y pudo lograrlo a través de la reconstrucción de procesos identitarios y la puesta en funcionamiento de esas lógicas políticas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166694
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0982-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166215
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-70
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260667285897216
score 13.13397