El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista

Autores
Waiman, Javier Ignacio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se propone abordar el debate sobre la existencia de una “hegemonía cultural kirchnerista” en la argentina contemporánea. Dicho debate fue planteando por diversos intelectuales y apareció en varios medios de comunicación masiva a mediados del año 2011. El cambio en la situación política dio origen a una serie de intervenciones públicas que necesitaron volver a Gramsci y a su noción de hegemonía para entender y explicar la fuerte adhesión cosechada por el gobierno. Buscaremos entonces partir del análisis conceptual del término “hegemonía cultural” tomando a sus principales exponentes teóricos, para luego ponerlo en relación con diversos análisis coyunturales que caracterizaron la etapa actual del gobierno como “hegemónica”. En particular, se intentará desentrañar la noción de hegemonía que presentan para contrastarla no sólo con las conceptualizaciones clásicas, sino también con una forma de entenderla centrada en la lucha entre las principales fuerzas sociales.
The following paper considers the debate over the existence of a "Kirchnerist cultural hegemony" in contemporary Argentina. The debate was raised by various intellectuals and appeared in several mass media in mid- 2011. The recovery in legitimacy and strength of the government led to a series of public interventions that needed to return to Gramsci and his concept of hegemony to understand and explain the strong support the government was achieving. Thus, we begging with a conceptual analysis of the term "cultural hegemony", taking their main theoretical exponents, and then relate it to the various analyses that sought to characterize the current stage of the government as "hegemonic". The paper intends to unravel the notion of hegemony present in these analyses and then contrast it, both with the traditional conceptualizations of cultural hegemony, and with a way of understand it that focus on the struggle between major social forces.
Fil: Waiman, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HEGEMONÍA
INTELECTUALES
KIRCHNERISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112881

id CONICETDig_ff69d30578f7db8390ec8d89ef776800
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112881
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El debate sobre la hegemonía cultural kirchneristaDebating kirchnerist cultural hegemonyWaiman, Javier IgnacioHEGEMONÍAINTELECTUALESKIRCHNERISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo se propone abordar el debate sobre la existencia de una “hegemonía cultural kirchnerista” en la argentina contemporánea. Dicho debate fue planteando por diversos intelectuales y apareció en varios medios de comunicación masiva a mediados del año 2011. El cambio en la situación política dio origen a una serie de intervenciones públicas que necesitaron volver a Gramsci y a su noción de hegemonía para entender y explicar la fuerte adhesión cosechada por el gobierno. Buscaremos entonces partir del análisis conceptual del término “hegemonía cultural” tomando a sus principales exponentes teóricos, para luego ponerlo en relación con diversos análisis coyunturales que caracterizaron la etapa actual del gobierno como “hegemónica”. En particular, se intentará desentrañar la noción de hegemonía que presentan para contrastarla no sólo con las conceptualizaciones clásicas, sino también con una forma de entenderla centrada en la lucha entre las principales fuerzas sociales.The following paper considers the debate over the existence of a "Kirchnerist cultural hegemony" in contemporary Argentina. The debate was raised by various intellectuals and appeared in several mass media in mid- 2011. The recovery in legitimacy and strength of the government led to a series of public interventions that needed to return to Gramsci and his concept of hegemony to understand and explain the strong support the government was achieving. Thus, we begging with a conceptual analysis of the term "cultural hegemony", taking their main theoretical exponents, and then relate it to the various analyses that sought to characterize the current stage of the government as "hegemonic". The paper intends to unravel the notion of hegemony present in these analyses and then contrast it, both with the traditional conceptualizations of cultural hegemony, and with a way of understand it that focus on the struggle between major social forces.Fil: Waiman, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112881Waiman, Javier Ignacio; El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Conflicto Social; 8; 14; 7-2015; 118-1481852-22621852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/1460info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:57.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista
Debating kirchnerist cultural hegemony
title El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista
spellingShingle El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista
Waiman, Javier Ignacio
HEGEMONÍA
INTELECTUALES
KIRCHNERISMO
title_short El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista
title_full El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista
title_fullStr El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista
title_full_unstemmed El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista
title_sort El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista
dc.creator.none.fl_str_mv Waiman, Javier Ignacio
author Waiman, Javier Ignacio
author_facet Waiman, Javier Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEGEMONÍA
INTELECTUALES
KIRCHNERISMO
topic HEGEMONÍA
INTELECTUALES
KIRCHNERISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se propone abordar el debate sobre la existencia de una “hegemonía cultural kirchnerista” en la argentina contemporánea. Dicho debate fue planteando por diversos intelectuales y apareció en varios medios de comunicación masiva a mediados del año 2011. El cambio en la situación política dio origen a una serie de intervenciones públicas que necesitaron volver a Gramsci y a su noción de hegemonía para entender y explicar la fuerte adhesión cosechada por el gobierno. Buscaremos entonces partir del análisis conceptual del término “hegemonía cultural” tomando a sus principales exponentes teóricos, para luego ponerlo en relación con diversos análisis coyunturales que caracterizaron la etapa actual del gobierno como “hegemónica”. En particular, se intentará desentrañar la noción de hegemonía que presentan para contrastarla no sólo con las conceptualizaciones clásicas, sino también con una forma de entenderla centrada en la lucha entre las principales fuerzas sociales.
The following paper considers the debate over the existence of a "Kirchnerist cultural hegemony" in contemporary Argentina. The debate was raised by various intellectuals and appeared in several mass media in mid- 2011. The recovery in legitimacy and strength of the government led to a series of public interventions that needed to return to Gramsci and his concept of hegemony to understand and explain the strong support the government was achieving. Thus, we begging with a conceptual analysis of the term "cultural hegemony", taking their main theoretical exponents, and then relate it to the various analyses that sought to characterize the current stage of the government as "hegemonic". The paper intends to unravel the notion of hegemony present in these analyses and then contrast it, both with the traditional conceptualizations of cultural hegemony, and with a way of understand it that focus on the struggle between major social forces.
Fil: Waiman, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El siguiente trabajo se propone abordar el debate sobre la existencia de una “hegemonía cultural kirchnerista” en la argentina contemporánea. Dicho debate fue planteando por diversos intelectuales y apareció en varios medios de comunicación masiva a mediados del año 2011. El cambio en la situación política dio origen a una serie de intervenciones públicas que necesitaron volver a Gramsci y a su noción de hegemonía para entender y explicar la fuerte adhesión cosechada por el gobierno. Buscaremos entonces partir del análisis conceptual del término “hegemonía cultural” tomando a sus principales exponentes teóricos, para luego ponerlo en relación con diversos análisis coyunturales que caracterizaron la etapa actual del gobierno como “hegemónica”. En particular, se intentará desentrañar la noción de hegemonía que presentan para contrastarla no sólo con las conceptualizaciones clásicas, sino también con una forma de entenderla centrada en la lucha entre las principales fuerzas sociales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112881
Waiman, Javier Ignacio; El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Conflicto Social; 8; 14; 7-2015; 118-148
1852-2262
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112881
identifier_str_mv Waiman, Javier Ignacio; El debate sobre la hegemonía cultural kirchnerista; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Conflicto Social; 8; 14; 7-2015; 118-148
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/1460
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268946590334976
score 13.13397