Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno
- Autores
- Retamozo, Martin; Muñoz, Antonia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el 2001 nadie hubiese imaginado que la política argentina se vería marcada, abordada (y desbordada) por un nombre: "Kirchner", su derivación en una letra "K" y en un "ismo" capaz de recomponer identidades que parecían astilladas. Las movilizaciones decembrinas y claramente destituyentes de la agonía neoliberal no registraron nombres propios, a la vez que actualizaron novedosas nominaciones de la emergencia ("piqueteros" "caceroleros" "asambleístas" "ahorristas"), difusas y fugaces, potentes e inestables. La expansión de la horizontalidad de la demanda popular, el ruido, el grito, la negatividad producida por el neoliberalismo en sus diferentes modos, no encontraron -tal vez simplemente porque no buscaron- una figura que sintetice y encarne esa potencia plebeya capaz de cuestionar tanto las consecuencias del neoliberalismo como su agotamiento en tanto promesa de plenitud. Los nombres propios de la política parecían condenados al ostracismo o al escrache. Pero la dinámica de lo impensado tenía reservada una nueva jugada. La asunción de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 luego de una serie de deserciones y acuerdos, apuestas y audacias, marcó la apertura de un nuevo tiempo político. En la actualidad, después de casi una década de gobiernos con presidentes que poseen el apellido -la marca- "Kirchner", el kirchnerismo adquiere una ineludiblemente entidad propia como tiempo histórico, como época. El agente de la irrupción fue lentamente conformándose en un doble registro: mientras que las decisiones provenían de una persona (titular del ejecutivo y de estilo decisionista), su nombre se iba conformando como superficie de inscripción de múltiples demandas, identidades, proyectos y programas, odios y sospechas.
Fil: Retamozo, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Muñoz, Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
POPULISMO
KIRCHNERISMO
SUJETOS SOCIALES
HEGEMONíA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254139
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c7ab2ce9ee92229037f8311889640373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254139 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobiernoRetamozo, MartinMuñoz, AntoniaPOPULISMOKIRCHNERISMOSUJETOS SOCIALESHEGEMONíAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el 2001 nadie hubiese imaginado que la política argentina se vería marcada, abordada (y desbordada) por un nombre: "Kirchner", su derivación en una letra "K" y en un "ismo" capaz de recomponer identidades que parecían astilladas. Las movilizaciones decembrinas y claramente destituyentes de la agonía neoliberal no registraron nombres propios, a la vez que actualizaron novedosas nominaciones de la emergencia ("piqueteros" "caceroleros" "asambleístas" "ahorristas"), difusas y fugaces, potentes e inestables. La expansión de la horizontalidad de la demanda popular, el ruido, el grito, la negatividad producida por el neoliberalismo en sus diferentes modos, no encontraron -tal vez simplemente porque no buscaron- una figura que sintetice y encarne esa potencia plebeya capaz de cuestionar tanto las consecuencias del neoliberalismo como su agotamiento en tanto promesa de plenitud. Los nombres propios de la política parecían condenados al ostracismo o al escrache. Pero la dinámica de lo impensado tenía reservada una nueva jugada. La asunción de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 luego de una serie de deserciones y acuerdos, apuestas y audacias, marcó la apertura de un nuevo tiempo político. En la actualidad, después de casi una década de gobiernos con presidentes que poseen el apellido -la marca- "Kirchner", el kirchnerismo adquiere una ineludiblemente entidad propia como tiempo histórico, como época. El agente de la irrupción fue lentamente conformándose en un doble registro: mientras que las decisiones provenían de una persona (titular del ejecutivo y de estilo decisionista), su nombre se iba conformando como superficie de inscripción de múltiples demandas, identidades, proyectos y programas, odios y sospechas.Fil: Retamozo, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Muñoz, Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataRetamozo, MartinSchuttenberg, MauricioViguera, Anibal Omar2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254139Retamozo, Martin; Muñoz, Antonia; Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno; Universidad Nacional de La Plata; 2013; 47-70978-950-34-0982-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:29.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno |
title |
Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno |
spellingShingle |
Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno Retamozo, Martin POPULISMO KIRCHNERISMO SUJETOS SOCIALES HEGEMONíA |
title_short |
Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno |
title_full |
Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno |
title_fullStr |
Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno |
title_full_unstemmed |
Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno |
title_sort |
Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martin Muñoz, Antonia |
author |
Retamozo, Martin |
author_facet |
Retamozo, Martin Muñoz, Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, Antonia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martin Schuttenberg, Mauricio Viguera, Anibal Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POPULISMO KIRCHNERISMO SUJETOS SOCIALES HEGEMONíA |
topic |
POPULISMO KIRCHNERISMO SUJETOS SOCIALES HEGEMONíA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el 2001 nadie hubiese imaginado que la política argentina se vería marcada, abordada (y desbordada) por un nombre: "Kirchner", su derivación en una letra "K" y en un "ismo" capaz de recomponer identidades que parecían astilladas. Las movilizaciones decembrinas y claramente destituyentes de la agonía neoliberal no registraron nombres propios, a la vez que actualizaron novedosas nominaciones de la emergencia ("piqueteros" "caceroleros" "asambleístas" "ahorristas"), difusas y fugaces, potentes e inestables. La expansión de la horizontalidad de la demanda popular, el ruido, el grito, la negatividad producida por el neoliberalismo en sus diferentes modos, no encontraron -tal vez simplemente porque no buscaron- una figura que sintetice y encarne esa potencia plebeya capaz de cuestionar tanto las consecuencias del neoliberalismo como su agotamiento en tanto promesa de plenitud. Los nombres propios de la política parecían condenados al ostracismo o al escrache. Pero la dinámica de lo impensado tenía reservada una nueva jugada. La asunción de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 luego de una serie de deserciones y acuerdos, apuestas y audacias, marcó la apertura de un nuevo tiempo político. En la actualidad, después de casi una década de gobiernos con presidentes que poseen el apellido -la marca- "Kirchner", el kirchnerismo adquiere una ineludiblemente entidad propia como tiempo histórico, como época. El agente de la irrupción fue lentamente conformándose en un doble registro: mientras que las decisiones provenían de una persona (titular del ejecutivo y de estilo decisionista), su nombre se iba conformando como superficie de inscripción de múltiples demandas, identidades, proyectos y programas, odios y sospechas. Fil: Retamozo, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Muñoz, Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el 2001 nadie hubiese imaginado que la política argentina se vería marcada, abordada (y desbordada) por un nombre: "Kirchner", su derivación en una letra "K" y en un "ismo" capaz de recomponer identidades que parecían astilladas. Las movilizaciones decembrinas y claramente destituyentes de la agonía neoliberal no registraron nombres propios, a la vez que actualizaron novedosas nominaciones de la emergencia ("piqueteros" "caceroleros" "asambleístas" "ahorristas"), difusas y fugaces, potentes e inestables. La expansión de la horizontalidad de la demanda popular, el ruido, el grito, la negatividad producida por el neoliberalismo en sus diferentes modos, no encontraron -tal vez simplemente porque no buscaron- una figura que sintetice y encarne esa potencia plebeya capaz de cuestionar tanto las consecuencias del neoliberalismo como su agotamiento en tanto promesa de plenitud. Los nombres propios de la política parecían condenados al ostracismo o al escrache. Pero la dinámica de lo impensado tenía reservada una nueva jugada. La asunción de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 luego de una serie de deserciones y acuerdos, apuestas y audacias, marcó la apertura de un nuevo tiempo político. En la actualidad, después de casi una década de gobiernos con presidentes que poseen el apellido -la marca- "Kirchner", el kirchnerismo adquiere una ineludiblemente entidad propia como tiempo histórico, como época. El agente de la irrupción fue lentamente conformándose en un doble registro: mientras que las decisiones provenían de una persona (titular del ejecutivo y de estilo decisionista), su nombre se iba conformando como superficie de inscripción de múltiples demandas, identidades, proyectos y programas, odios y sospechas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/254139 Retamozo, Martin; Muñoz, Antonia; Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno; Universidad Nacional de La Plata; 2013; 47-70 978-950-34-0982-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/254139 |
identifier_str_mv |
Retamozo, Martin; Muñoz, Antonia; Kirchnerismo y hegemonía: Política y gobierno; Universidad Nacional de La Plata; 2013; 47-70 978-950-34-0982-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2488 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268926386372608 |
score |
13.13397 |