Darwin y su teoría de la evolución por selección natural

Autores
Núñez, Ovidio
Año de publicación
1959
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el momento en que Darwin hace su aparición en la escena, el terreno se encuentra preparado para demostrar la realidad objetiva del proceso de evolución orgánica y abordar el análisis de sus causas. La doctrina de la inmutabilidad de las especies ha recibido en el siglo XVIII y especialmente en los comienzos del XIX, una serie de golpes de los que ya no habría de recobrarse. Donde esta doctrina mostraba gran debilidad era en lo tocante a las especies y variedades de plantas cultivadas y animales domésticos. Tal estado de cosas se agravó más aún a medida que iba aumentando la cantidad de materiales recogidos durante el curso de las exploraciones geográficas, y se procedía a su estudio y clasificación, resultando cada vez más evidente que las viejas concepciones ya no podían servir como fundamento de una clasificación natural, vale decir, una clasificación basada sobre las relaciones de parentesco.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Evolución
Darwin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92717

id SEDICI_7c897516fd9eb2103e5b83dd71cea02d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92717
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Darwin y su teoría de la evolución por selección naturalNúñez, OvidioCiencias NaturalesEvoluciónDarwinEn el momento en que Darwin hace su aparición en la escena, el terreno se encuentra preparado para demostrar la realidad objetiva del proceso de evolución orgánica y abordar el análisis de sus causas. La doctrina de la inmutabilidad de las especies ha recibido en el siglo XVIII y especialmente en los comienzos del XIX, una serie de golpes de los que ya no habría de recobrarse. Donde esta doctrina mostraba gran debilidad era en lo tocante a las especies y variedades de plantas cultivadas y animales domésticos. Tal estado de cosas se agravó más aún a medida que iba aumentando la cantidad de materiales recogidos durante el curso de las exploraciones geográficas, y se procedía a su estudio y clasificación, resultando cada vez más evidente que las viejas concepciones ya no podían servir como fundamento de una clasificación natural, vale decir, una clasificación basada sobre las relaciones de parentesco.Universidad Nacional de La Plata1959-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92717spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:13.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Darwin y su teoría de la evolución por selección natural
title Darwin y su teoría de la evolución por selección natural
spellingShingle Darwin y su teoría de la evolución por selección natural
Núñez, Ovidio
Ciencias Naturales
Evolución
Darwin
title_short Darwin y su teoría de la evolución por selección natural
title_full Darwin y su teoría de la evolución por selección natural
title_fullStr Darwin y su teoría de la evolución por selección natural
title_full_unstemmed Darwin y su teoría de la evolución por selección natural
title_sort Darwin y su teoría de la evolución por selección natural
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Ovidio
author Núñez, Ovidio
author_facet Núñez, Ovidio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Evolución
Darwin
topic Ciencias Naturales
Evolución
Darwin
dc.description.none.fl_txt_mv En el momento en que Darwin hace su aparición en la escena, el terreno se encuentra preparado para demostrar la realidad objetiva del proceso de evolución orgánica y abordar el análisis de sus causas. La doctrina de la inmutabilidad de las especies ha recibido en el siglo XVIII y especialmente en los comienzos del XIX, una serie de golpes de los que ya no habría de recobrarse. Donde esta doctrina mostraba gran debilidad era en lo tocante a las especies y variedades de plantas cultivadas y animales domésticos. Tal estado de cosas se agravó más aún a medida que iba aumentando la cantidad de materiales recogidos durante el curso de las exploraciones geográficas, y se procedía a su estudio y clasificación, resultando cada vez más evidente que las viejas concepciones ya no podían servir como fundamento de una clasificación natural, vale decir, una clasificación basada sobre las relaciones de parentesco.
Universidad Nacional de La Plata
description En el momento en que Darwin hace su aparición en la escena, el terreno se encuentra preparado para demostrar la realidad objetiva del proceso de evolución orgánica y abordar el análisis de sus causas. La doctrina de la inmutabilidad de las especies ha recibido en el siglo XVIII y especialmente en los comienzos del XIX, una serie de golpes de los que ya no habría de recobrarse. Donde esta doctrina mostraba gran debilidad era en lo tocante a las especies y variedades de plantas cultivadas y animales domésticos. Tal estado de cosas se agravó más aún a medida que iba aumentando la cantidad de materiales recogidos durante el curso de las exploraciones geográficas, y se procedía a su estudio y clasificación, resultando cada vez más evidente que las viejas concepciones ya no podían servir como fundamento de una clasificación natural, vale decir, una clasificación basada sobre las relaciones de parentesco.
publishDate 1959
dc.date.none.fl_str_mv 1959-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92717
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-102
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616065942814720
score 13.070432