Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos

Autores
González, Paula Natalia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de diferenciación sexual está determinado por factores intrínsecos y puede ser modificado por factores extrínsecos ligados al crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, resulta esperable que el dimorfismo sexual se exprese heterogéneamente en las poblaciones humanas. Si bien esto es ampliamente aceptado, aún son escasos los trabajos que analicen y cuantifiquen la variabilidad poblacional en el dimorfismo sexual de las estructuras pélvicas. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo es comparar, mediante técnicas de morfometría geométrica, el dimorfismo de la escotadura ciática mayor del ilion y de la región isquiopúbica en tres muestras osteológicas. Se analizó una muestra de sexo y edad conocidos (n=58) de los siglos XIX y XX procedente de Portugal, y dos muestras arqueológicas de Argentina procedentes de Chubut (n=29) y Salta (n=30). La escotadura ciática y la región isquiopúbica fueron descritas mediante coordenadas de landmarks y semilandmarks registrados sobre imágenes digitales. Se obtuvieron variables de forma (partial warps) que fueron empleadas en análisis discriminantes y de k medias. Las técnicas empleadas permitieron clasificar correctamente el 94% de los individuos a partir de la escotadura y el 89% a partir de la región isquiopúbica. Asimismo, se encontraron diferencias en el patrón de dimorfismo sexual entre las muestras analizadas.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Diferenciación Sexual
Pelvis
dimorfismo sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5886

id SEDICI_7c757153b0f110b70c8ebf691e8ee15c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5886
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultosGonzález, Paula NataliaCiencias NaturalesAntropologíaDiferenciación SexualPelvisdimorfismo sexualEl proceso de diferenciación sexual está determinado por factores intrínsecos y puede ser modificado por factores extrínsecos ligados al crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, resulta esperable que el dimorfismo sexual se exprese heterogéneamente en las poblaciones humanas. Si bien esto es ampliamente aceptado, aún son escasos los trabajos que analicen y cuantifiquen la variabilidad poblacional en el dimorfismo sexual de las estructuras pélvicas. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo es comparar, mediante técnicas de morfometría geométrica, el dimorfismo de la escotadura ciática mayor del ilion y de la región isquiopúbica en tres muestras osteológicas. Se analizó una muestra de sexo y edad conocidos (n=58) de los siglos XIX y XX procedente de Portugal, y dos muestras arqueológicas de Argentina procedentes de Chubut (n=29) y Salta (n=30). La escotadura ciática y la región isquiopúbica fueron descritas mediante coordenadas de landmarks y semilandmarks registrados sobre imágenes digitales. Se obtuvieron variables de forma (partial warps) que fueron empleadas en análisis discriminantes y de k medias. Las técnicas empleadas permitieron clasificar correctamente el 94% de los individuos a partir de la escotadura y el 89% a partir de la región isquiopúbica. Asimismo, se encontraron diferencias en el patrón de dimorfismo sexual entre las muestras analizadas.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5886spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos
title Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos
spellingShingle Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos
González, Paula Natalia
Ciencias Naturales
Antropología
Diferenciación Sexual
Pelvis
dimorfismo sexual
title_short Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos
title_full Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos
title_fullStr Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos
title_full_unstemmed Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos
title_sort Variabilidad poblacional en rasgos dimórficos de la pelvis: implicancias en la estimación del sexo de individuos adultos
dc.creator.none.fl_str_mv González, Paula Natalia
author González, Paula Natalia
author_facet González, Paula Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Diferenciación Sexual
Pelvis
dimorfismo sexual
topic Ciencias Naturales
Antropología
Diferenciación Sexual
Pelvis
dimorfismo sexual
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de diferenciación sexual está determinado por factores intrínsecos y puede ser modificado por factores extrínsecos ligados al crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, resulta esperable que el dimorfismo sexual se exprese heterogéneamente en las poblaciones humanas. Si bien esto es ampliamente aceptado, aún son escasos los trabajos que analicen y cuantifiquen la variabilidad poblacional en el dimorfismo sexual de las estructuras pélvicas. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo es comparar, mediante técnicas de morfometría geométrica, el dimorfismo de la escotadura ciática mayor del ilion y de la región isquiopúbica en tres muestras osteológicas. Se analizó una muestra de sexo y edad conocidos (n=58) de los siglos XIX y XX procedente de Portugal, y dos muestras arqueológicas de Argentina procedentes de Chubut (n=29) y Salta (n=30). La escotadura ciática y la región isquiopúbica fueron descritas mediante coordenadas de landmarks y semilandmarks registrados sobre imágenes digitales. Se obtuvieron variables de forma (partial warps) que fueron empleadas en análisis discriminantes y de k medias. Las técnicas empleadas permitieron clasificar correctamente el 94% de los individuos a partir de la escotadura y el 89% a partir de la región isquiopúbica. Asimismo, se encontraron diferencias en el patrón de dimorfismo sexual entre las muestras analizadas.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description El proceso de diferenciación sexual está determinado por factores intrínsecos y puede ser modificado por factores extrínsecos ligados al crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, resulta esperable que el dimorfismo sexual se exprese heterogéneamente en las poblaciones humanas. Si bien esto es ampliamente aceptado, aún son escasos los trabajos que analicen y cuantifiquen la variabilidad poblacional en el dimorfismo sexual de las estructuras pélvicas. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo es comparar, mediante técnicas de morfometría geométrica, el dimorfismo de la escotadura ciática mayor del ilion y de la región isquiopúbica en tres muestras osteológicas. Se analizó una muestra de sexo y edad conocidos (n=58) de los siglos XIX y XX procedente de Portugal, y dos muestras arqueológicas de Argentina procedentes de Chubut (n=29) y Salta (n=30). La escotadura ciática y la región isquiopúbica fueron descritas mediante coordenadas de landmarks y semilandmarks registrados sobre imágenes digitales. Se obtuvieron variables de forma (partial warps) que fueron empleadas en análisis discriminantes y de k medias. Las técnicas empleadas permitieron clasificar correctamente el 94% de los individuos a partir de la escotadura y el 89% a partir de la región isquiopúbica. Asimismo, se encontraron diferencias en el patrón de dimorfismo sexual entre las muestras analizadas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5886
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751734919168
score 13.070432