Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan
- Autores
- Valdez Ovallez, Franco Miguel; Blanco, Graciela Mirta; Acosta, Juan Carlos; Castro, Susana Alejandra; Acosta, Rodrigo; Corrales, Lucas; Fernández, Rubén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La existencia de dimorfismo sexual dentro de las especies da respuestas sobre el significado biológico que implica la diferenciación de ciertos rasgos morfológicos en el éxito reproductivo tanto de machos como de hembras. El objetivo del trabajo fue detectar dimorfismo sexual en una población puneña de Phymaturus (40 machos y 24 hembras) proveniente de la precordillera de San Juan y Mendoza. Fueron analizadas 11 variables morfológicas y mediante análisis de regresión lineal se evaluó la relación de cada variable con el LHC y se utilizó ANCOVA para contrastar las diferencias sexuales. Se encontraron diferencias significativas en todas las variables analizadas. Resultaron mayores en machos el largo hocico-cloaca (F= 6,37; p= 0,014), longitud de la cabeza (F= 9,35; p= 0,000), ancho de la cabeza (F= 129,84; p=0,000), alto de la cabeza (F= 31,25; p= 0,000), ancho máximo del cuello (F= 15,31; p= 0,000), diámetro de la pata delantera (F= 15,15; p= 0,000), diámetro de la pata trasera (F= 21,79; p= 0,000), ancho de la base de la cola (F= 72,46; p= 0,000) y ancho de la cadera (F= 21,14; p= 0,000), mientras que el ancho del cuerpo (F= 21,77; p= 0,000) y distancia entre miembros (F= 57,07; p= 0,000) fue mayor en hembras. El dimorfismo sexual encontrado es similar al que presentan otras especies del género, atribuído posiblemente a la selección sexual. Por un lado, favoreciendo a los machos en la lucha por el acceso a las hembras y a éstas, aumentando su fecundidad al incrementarse la capacidad de alojar embriones.
Fil: Valdez Ovallez, Franco Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Castro, Susana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Acosta, Rodrigo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Corrales, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Fernández, Rubén. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
DIMORFISMO SEXUAL
PHYMATURUS
PUNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162924
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_473b12c065f0245e0198524a97d6f3a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162924 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San JuanValdez Ovallez, Franco MiguelBlanco, Graciela MirtaAcosta, Juan CarlosCastro, Susana AlejandraAcosta, RodrigoCorrales, LucasFernández, RubénDIMORFISMO SEXUALPHYMATURUSPUNAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La existencia de dimorfismo sexual dentro de las especies da respuestas sobre el significado biológico que implica la diferenciación de ciertos rasgos morfológicos en el éxito reproductivo tanto de machos como de hembras. El objetivo del trabajo fue detectar dimorfismo sexual en una población puneña de Phymaturus (40 machos y 24 hembras) proveniente de la precordillera de San Juan y Mendoza. Fueron analizadas 11 variables morfológicas y mediante análisis de regresión lineal se evaluó la relación de cada variable con el LHC y se utilizó ANCOVA para contrastar las diferencias sexuales. Se encontraron diferencias significativas en todas las variables analizadas. Resultaron mayores en machos el largo hocico-cloaca (F= 6,37; p= 0,014), longitud de la cabeza (F= 9,35; p= 0,000), ancho de la cabeza (F= 129,84; p=0,000), alto de la cabeza (F= 31,25; p= 0,000), ancho máximo del cuello (F= 15,31; p= 0,000), diámetro de la pata delantera (F= 15,15; p= 0,000), diámetro de la pata trasera (F= 21,79; p= 0,000), ancho de la base de la cola (F= 72,46; p= 0,000) y ancho de la cadera (F= 21,14; p= 0,000), mientras que el ancho del cuerpo (F= 21,77; p= 0,000) y distancia entre miembros (F= 57,07; p= 0,000) fue mayor en hembras. El dimorfismo sexual encontrado es similar al que presentan otras especies del género, atribuído posiblemente a la selección sexual. Por un lado, favoreciendo a los machos en la lucha por el acceso a las hembras y a éstas, aumentando su fecundidad al incrementarse la capacidad de alojar embriones.Fil: Valdez Ovallez, Franco Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Castro, Susana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Acosta, Rodrigo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Corrales, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Fernández, Rubén. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaXIX Congreso Argentino de HerpetologíaLa PlataArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162924Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 77-782545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009RInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162924instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:32.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan |
title |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan |
spellingShingle |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan Valdez Ovallez, Franco Miguel DIMORFISMO SEXUAL PHYMATURUS PUNA |
title_short |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan |
title_full |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan |
title_fullStr |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan |
title_full_unstemmed |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan |
title_sort |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdez Ovallez, Franco Miguel Blanco, Graciela Mirta Acosta, Juan Carlos Castro, Susana Alejandra Acosta, Rodrigo Corrales, Lucas Fernández, Rubén |
author |
Valdez Ovallez, Franco Miguel |
author_facet |
Valdez Ovallez, Franco Miguel Blanco, Graciela Mirta Acosta, Juan Carlos Castro, Susana Alejandra Acosta, Rodrigo Corrales, Lucas Fernández, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Blanco, Graciela Mirta Acosta, Juan Carlos Castro, Susana Alejandra Acosta, Rodrigo Corrales, Lucas Fernández, Rubén |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIMORFISMO SEXUAL PHYMATURUS PUNA |
topic |
DIMORFISMO SEXUAL PHYMATURUS PUNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La existencia de dimorfismo sexual dentro de las especies da respuestas sobre el significado biológico que implica la diferenciación de ciertos rasgos morfológicos en el éxito reproductivo tanto de machos como de hembras. El objetivo del trabajo fue detectar dimorfismo sexual en una población puneña de Phymaturus (40 machos y 24 hembras) proveniente de la precordillera de San Juan y Mendoza. Fueron analizadas 11 variables morfológicas y mediante análisis de regresión lineal se evaluó la relación de cada variable con el LHC y se utilizó ANCOVA para contrastar las diferencias sexuales. Se encontraron diferencias significativas en todas las variables analizadas. Resultaron mayores en machos el largo hocico-cloaca (F= 6,37; p= 0,014), longitud de la cabeza (F= 9,35; p= 0,000), ancho de la cabeza (F= 129,84; p=0,000), alto de la cabeza (F= 31,25; p= 0,000), ancho máximo del cuello (F= 15,31; p= 0,000), diámetro de la pata delantera (F= 15,15; p= 0,000), diámetro de la pata trasera (F= 21,79; p= 0,000), ancho de la base de la cola (F= 72,46; p= 0,000) y ancho de la cadera (F= 21,14; p= 0,000), mientras que el ancho del cuerpo (F= 21,77; p= 0,000) y distancia entre miembros (F= 57,07; p= 0,000) fue mayor en hembras. El dimorfismo sexual encontrado es similar al que presentan otras especies del género, atribuído posiblemente a la selección sexual. Por un lado, favoreciendo a los machos en la lucha por el acceso a las hembras y a éstas, aumentando su fecundidad al incrementarse la capacidad de alojar embriones. Fil: Valdez Ovallez, Franco Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Blanco, Graciela Mirta. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Acosta, Juan Carlos. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Castro, Susana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Acosta, Rodrigo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Corrales, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Fernández, Rubén. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina XIX Congreso Argentino de Herpetología La Plata Argentina Asociación Herpetológica Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La existencia de dimorfismo sexual dentro de las especies da respuestas sobre el significado biológico que implica la diferenciación de ciertos rasgos morfológicos en el éxito reproductivo tanto de machos como de hembras. El objetivo del trabajo fue detectar dimorfismo sexual en una población puneña de Phymaturus (40 machos y 24 hembras) proveniente de la precordillera de San Juan y Mendoza. Fueron analizadas 11 variables morfológicas y mediante análisis de regresión lineal se evaluó la relación de cada variable con el LHC y se utilizó ANCOVA para contrastar las diferencias sexuales. Se encontraron diferencias significativas en todas las variables analizadas. Resultaron mayores en machos el largo hocico-cloaca (F= 6,37; p= 0,014), longitud de la cabeza (F= 9,35; p= 0,000), ancho de la cabeza (F= 129,84; p=0,000), alto de la cabeza (F= 31,25; p= 0,000), ancho máximo del cuello (F= 15,31; p= 0,000), diámetro de la pata delantera (F= 15,15; p= 0,000), diámetro de la pata trasera (F= 21,79; p= 0,000), ancho de la base de la cola (F= 72,46; p= 0,000) y ancho de la cadera (F= 21,14; p= 0,000), mientras que el ancho del cuerpo (F= 21,77; p= 0,000) y distancia entre miembros (F= 57,07; p= 0,000) fue mayor en hembras. El dimorfismo sexual encontrado es similar al que presentan otras especies del género, atribuído posiblemente a la selección sexual. Por un lado, favoreciendo a los machos en la lucha por el acceso a las hembras y a éstas, aumentando su fecundidad al incrementarse la capacidad de alojar embriones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162924 Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 77-78 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162924 |
identifier_str_mv |
Dimorfismo sexual de un Phymaturus puneño del grupo palluma en San Juan; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 77-78 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009R |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614302171922432 |
score |
13.069144 |