Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente
- Autores
- Luque, Jorge Alfredo
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 1972 y particularmente en razón del lanzamiento del satélite utilitario LANDSAT, se ha enfatizado sobre el concepto de “teledetección remota”, aludiendo al empleo de las imágenes satelitarias, es decir, fotografías en diferentes bandas e imágenes sujetas a código tomadas por los referidos satélites NOAA, NIMBUS, ERTS, SKYLAB, etcétera. Mecanismos de teledetección se han incorporado como técnicas usuales para el análisis de los recursos naturales. Se han utilizado para tal propósito vehículos portadores tales como aviones, globos, cohetes y finalmente satélites que circunscriben el planeta según una órbita determinada en un tiempo prefijado, entregando imágenes sucesivas de áreas terrestres. Los instrumentos y aparatos usados para el logro de la foto, imagen o respuesta codificada han sido, entre otros, las cámaras o sistemas fotográficos en blanco y negro y en color; barredores multiespectrales tubos para imágenes, radares de distinto tipo, etcétera. Ellos “ detectan” o miden sin modificar ni el medio ni el objeto.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Agrarias
teledetección
recurso natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29161
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7c3f7cbd92696244059854c30a6a4ca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29161 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambienteLuque, Jorge AlfredoCiencias Agrariasteledetecciónrecurso naturalDesde el año 1972 y particularmente en razón del lanzamiento del satélite utilitario LANDSAT, se ha enfatizado sobre el concepto de “teledetección remota”, aludiendo al empleo de las imágenes satelitarias, es decir, fotografías en diferentes bandas e imágenes sujetas a código tomadas por los referidos satélites NOAA, NIMBUS, ERTS, SKYLAB, etcétera. Mecanismos de teledetección se han incorporado como técnicas usuales para el análisis de los recursos naturales. Se han utilizado para tal propósito vehículos portadores tales como aviones, globos, cohetes y finalmente satélites que circunscriben el planeta según una órbita determinada en un tiempo prefijado, entregando imágenes sucesivas de áreas terrestres. Los instrumentos y aparatos usados para el logro de la foto, imagen o respuesta codificada han sido, entre otros, las cámaras o sistemas fotográficos en blanco y negro y en color; barredores multiespectrales tubos para imágenes, radares de distinto tipo, etcétera. Ellos “ detectan” o miden sin modificar ni el medio ni el objeto.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:14.299SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente |
title |
Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente |
spellingShingle |
Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente Luque, Jorge Alfredo Ciencias Agrarias teledetección recurso natural |
title_short |
Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente |
title_full |
Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente |
title_fullStr |
Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente |
title_full_unstemmed |
Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente |
title_sort |
Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luque, Jorge Alfredo |
author |
Luque, Jorge Alfredo |
author_facet |
Luque, Jorge Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias teledetección recurso natural |
topic |
Ciencias Agrarias teledetección recurso natural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 1972 y particularmente en razón del lanzamiento del satélite utilitario LANDSAT, se ha enfatizado sobre el concepto de “teledetección remota”, aludiendo al empleo de las imágenes satelitarias, es decir, fotografías en diferentes bandas e imágenes sujetas a código tomadas por los referidos satélites NOAA, NIMBUS, ERTS, SKYLAB, etcétera. Mecanismos de teledetección se han incorporado como técnicas usuales para el análisis de los recursos naturales. Se han utilizado para tal propósito vehículos portadores tales como aviones, globos, cohetes y finalmente satélites que circunscriben el planeta según una órbita determinada en un tiempo prefijado, entregando imágenes sucesivas de áreas terrestres. Los instrumentos y aparatos usados para el logro de la foto, imagen o respuesta codificada han sido, entre otros, las cámaras o sistemas fotográficos en blanco y negro y en color; barredores multiespectrales tubos para imágenes, radares de distinto tipo, etcétera. Ellos “ detectan” o miden sin modificar ni el medio ni el objeto. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
description |
Desde el año 1972 y particularmente en razón del lanzamiento del satélite utilitario LANDSAT, se ha enfatizado sobre el concepto de “teledetección remota”, aludiendo al empleo de las imágenes satelitarias, es decir, fotografías en diferentes bandas e imágenes sujetas a código tomadas por los referidos satélites NOAA, NIMBUS, ERTS, SKYLAB, etcétera. Mecanismos de teledetección se han incorporado como técnicas usuales para el análisis de los recursos naturales. Se han utilizado para tal propósito vehículos portadores tales como aviones, globos, cohetes y finalmente satélites que circunscriben el planeta según una órbita determinada en un tiempo prefijado, entregando imágenes sucesivas de áreas terrestres. Los instrumentos y aparatos usados para el logro de la foto, imagen o respuesta codificada han sido, entre otros, las cámaras o sistemas fotográficos en blanco y negro y en color; barredores multiespectrales tubos para imágenes, radares de distinto tipo, etcétera. Ellos “ detectan” o miden sin modificar ni el medio ni el objeto. |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29161 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615834145652736 |
score |
13.070432 |