Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Bozzano, Horacio Rodolfo
- Año de publicación
- 1993
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tratamiento, análisis y procesamiento de la información proporcionada por imágenes satelitarias aplicados a espacios urbanos, no ha alcanzado hasta el momento el mismo nivel de profundidad que los concernientes a temas agrarios o geomorfológicos. El motivo principal de este estado de desarrollo del conocimiento en teledetección satelitaría está relacionado fundamentalmente con la mayor complejidad de las respuestas radiométricas en pequeños espacios de ámbitos urbanos, respectó de ámbitos rurales o casi naturales. Un muestreo de 50 o lOO hectáreas de un tejido urbano, proporciona niveles de heterogeneidad de información mayores que casos de espacios agrarios, ganaderos, mineros, desérticos, montañosos o inundables. El objetivo de este trabajo es ofrecer un aporte metodológico para la generalización en su aplicación al estudio de espacios urbanos. La información fue proporciooada por el IAURIF-Institut d'Aménagementet d'Urbanisme de la Région Ile-de-France. Se trata de bandas magnéticas en tres canales Spot y en siete canales TM-Landsat.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Teledetección satelitaria
Espacios urbanos
Región metropolitana de Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110671
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f57b6c2cee901c58fad419370b5a7a6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110671 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos AiresBozzano, Horacio RodolfoGeografíaTeledetección satelitariaEspacios urbanosRegión metropolitana de Buenos AiresEl tratamiento, análisis y procesamiento de la información proporcionada por imágenes satelitarias aplicados a espacios urbanos, no ha alcanzado hasta el momento el mismo nivel de profundidad que los concernientes a temas agrarios o geomorfológicos. El motivo principal de este estado de desarrollo del conocimiento en teledetección satelitaría está relacionado fundamentalmente con la mayor complejidad de las respuestas radiométricas en pequeños espacios de ámbitos urbanos, respectó de ámbitos rurales o casi naturales. Un muestreo de 50 o lOO hectáreas de un tejido urbano, proporciona niveles de heterogeneidad de información mayores que casos de espacios agrarios, ganaderos, mineros, desérticos, montañosos o inundables. El objetivo de este trabajo es ofrecer un aporte metodológico para la generalización en su aplicación al estudio de espacios urbanos. La información fue proporciooada por el IAURIF-Institut d'Aménagementet d'Urbanisme de la Région Ile-de-France. Se trata de bandas magnéticas en tres canales Spot y en siete canales TM-Landsat.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1993-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110671<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6800/ev.6800.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110671Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:08.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos Aires |
title |
Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos Aires Bozzano, Horacio Rodolfo Geografía Teledetección satelitaria Espacios urbanos Región metropolitana de Buenos Aires |
title_short |
Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Aporte de la teledetección satelitaria al estudio de espacios urbanos : El caso de la región metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author_facet |
Bozzano, Horacio Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Teledetección satelitaria Espacios urbanos Región metropolitana de Buenos Aires |
topic |
Geografía Teledetección satelitaria Espacios urbanos Región metropolitana de Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tratamiento, análisis y procesamiento de la información proporcionada por imágenes satelitarias aplicados a espacios urbanos, no ha alcanzado hasta el momento el mismo nivel de profundidad que los concernientes a temas agrarios o geomorfológicos. El motivo principal de este estado de desarrollo del conocimiento en teledetección satelitaría está relacionado fundamentalmente con la mayor complejidad de las respuestas radiométricas en pequeños espacios de ámbitos urbanos, respectó de ámbitos rurales o casi naturales. Un muestreo de 50 o lOO hectáreas de un tejido urbano, proporciona niveles de heterogeneidad de información mayores que casos de espacios agrarios, ganaderos, mineros, desérticos, montañosos o inundables. El objetivo de este trabajo es ofrecer un aporte metodológico para la generalización en su aplicación al estudio de espacios urbanos. La información fue proporciooada por el IAURIF-Institut d'Aménagementet d'Urbanisme de la Région Ile-de-France. Se trata de bandas magnéticas en tres canales Spot y en siete canales TM-Landsat. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El tratamiento, análisis y procesamiento de la información proporcionada por imágenes satelitarias aplicados a espacios urbanos, no ha alcanzado hasta el momento el mismo nivel de profundidad que los concernientes a temas agrarios o geomorfológicos. El motivo principal de este estado de desarrollo del conocimiento en teledetección satelitaría está relacionado fundamentalmente con la mayor complejidad de las respuestas radiométricas en pequeños espacios de ámbitos urbanos, respectó de ámbitos rurales o casi naturales. Un muestreo de 50 o lOO hectáreas de un tejido urbano, proporciona niveles de heterogeneidad de información mayores que casos de espacios agrarios, ganaderos, mineros, desérticos, montañosos o inundables. El objetivo de este trabajo es ofrecer un aporte metodológico para la generalización en su aplicación al estudio de espacios urbanos. La información fue proporciooada por el IAURIF-Institut d'Aménagementet d'Urbanisme de la Région Ile-de-France. Se trata de bandas magnéticas en tres canales Spot y en siete canales TM-Landsat. |
publishDate |
1993 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1993-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110671 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6800/ev.6800.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260460931383296 |
score |
13.13397 |