Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturales

Autores
Gebhard, Jorge Arnoldo
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los medios científicos de habla hispana se utiliza el vocablo “teledetección” como traducción de la expresión inglesa “Remote Sensing”. Este término comienza a emplearse en la década del 60, cuando aparecen las primeras imágenes obtenidas por sensores remotos transportados en vehículos espaciales, dando lugar a que paulatinamente se reemplace el término Aerofotointepretación, muy difundido hasta ese momento, en razón de que sólo se usaban fotografías aéreas. Estas imágenes que se presentan para su estudio, tanto en forma analógica como digital, pueden ser de tipo “fotográfico” o “no fotográfico”, según el sensor usado para su registro. Mediante nuestra vista estamos constantemente aplicando el principio de la percepción remota. Los ojos constituyen sensores remotos naturales por excelencia, pero el más antiguo de estos instrumentos inventado por el hombre, y aún el más útil, es la cámara fotográfica.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
teledetección
divulgación científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47744

id SEDICI_7d436069d8935be5784b96e3efd43e2f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47744
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturalesGebhard, Jorge ArnoldoCiencias Naturalesteledeteccióndivulgación científicaEn los medios científicos de habla hispana se utiliza el vocablo “teledetección” como traducción de la expresión inglesa “Remote Sensing”. Este término comienza a emplearse en la década del 60, cuando aparecen las primeras imágenes obtenidas por sensores remotos transportados en vehículos espaciales, dando lugar a que paulatinamente se reemplace el término Aerofotointepretación, muy difundido hasta ese momento, en razón de que sólo se usaban fotografías aéreas. Estas imágenes que se presentan para su estudio, tanto en forma analógica como digital, pueden ser de tipo “fotográfico” o “no fotográfico”, según el sensor usado para su registro. Mediante nuestra vista estamos constantemente aplicando el principio de la percepción remota. Los ojos constituyen sensores remotos naturales por excelencia, pero el más antiguo de estos instrumentos inventado por el hombre, y aún el más útil, es la cámara fotográfica.Fundación Museo La Plata1996-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf97-99http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47744spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:04.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturales
title Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturales
spellingShingle Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturales
Gebhard, Jorge Arnoldo
Ciencias Naturales
teledetección
divulgación científica
title_short Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturales
title_full Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturales
title_fullStr Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturales
title_full_unstemmed Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturales
title_sort Teledetección: una importante herramienta para el estudio de los recursos naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Gebhard, Jorge Arnoldo
author Gebhard, Jorge Arnoldo
author_facet Gebhard, Jorge Arnoldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
teledetección
divulgación científica
topic Ciencias Naturales
teledetección
divulgación científica
dc.description.none.fl_txt_mv En los medios científicos de habla hispana se utiliza el vocablo “teledetección” como traducción de la expresión inglesa “Remote Sensing”. Este término comienza a emplearse en la década del 60, cuando aparecen las primeras imágenes obtenidas por sensores remotos transportados en vehículos espaciales, dando lugar a que paulatinamente se reemplace el término Aerofotointepretación, muy difundido hasta ese momento, en razón de que sólo se usaban fotografías aéreas. Estas imágenes que se presentan para su estudio, tanto en forma analógica como digital, pueden ser de tipo “fotográfico” o “no fotográfico”, según el sensor usado para su registro. Mediante nuestra vista estamos constantemente aplicando el principio de la percepción remota. Los ojos constituyen sensores remotos naturales por excelencia, pero el más antiguo de estos instrumentos inventado por el hombre, y aún el más útil, es la cámara fotográfica.
Fundación Museo La Plata
description En los medios científicos de habla hispana se utiliza el vocablo “teledetección” como traducción de la expresión inglesa “Remote Sensing”. Este término comienza a emplearse en la década del 60, cuando aparecen las primeras imágenes obtenidas por sensores remotos transportados en vehículos espaciales, dando lugar a que paulatinamente se reemplace el término Aerofotointepretación, muy difundido hasta ese momento, en razón de que sólo se usaban fotografías aéreas. Estas imágenes que se presentan para su estudio, tanto en forma analógica como digital, pueden ser de tipo “fotográfico” o “no fotográfico”, según el sensor usado para su registro. Mediante nuestra vista estamos constantemente aplicando el principio de la percepción remota. Los ojos constituyen sensores remotos naturales por excelencia, pero el más antiguo de estos instrumentos inventado por el hombre, y aún el más útil, es la cámara fotográfica.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47744
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-99
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615898820771840
score 13.070432