Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneas

Autores
Cipponeri, Marcos; Salvioli, Mónica L.; Angelaccio, Carlos M.; Fulle, Enriqueta Mariela; Agüero, Rubén Daniel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las enfermedades hidrotransmisibles tienen un peso relevante en el estado general de la salud de una población. Es aceptado internacionalmente que la presencia de estas enfermedades se vincula primariamente con la falta de acceso a agua potable y recolección, tratamiento y disposición de efluentes cloacales. Pero también existen otros factores que determinan la vulnerabilidad de contraer dichas enfermedades por parte de la población, tales como el riesgo de inundación, la presencia de basurales a cielo abierto, el bajo nivel educativo, la falta de cobertura médica, el difícil acceso a centros de salud, entre otros. Comprender la relación de estas condiciones socioambientales con el riesgo de contraer alguna de estas enfermedades - tanto cada una en forma individual como combinadas - permite identificar cuales son los factores que potencian la vulnerabilidad de la población en un área de condiciones homogéneas. En este estudio se toma como área de análisis el Partido de Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Se definieron en el mismo tres áreas urbanas de alto grado de homogeneidad socio ambiental, y se hicieron encuestas para relevar (por auto-reporte) la presencia de cinco enfermedades hidrotransmisibles. Se procesaron los datos de las encuestas para obtener las prevalencias por enfermedad para cada una de las tres Áreas Homogéneas (AH) definidas, y por último se explicaron las diferencias de resultados (prevalencias) a partir del análisis de las condiciones socioambientales de cada AH y de las diferencias entre ellas. Los resultados resultaron alentadores dado que se pudieron vincular cualitativamente las condiciones ambientales de cada Área Homogénea con las prevalencias obtenidas para cada enfermedad.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
Salud
ambiente urbano
Saneamiento
Infraestructura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45194

id SEDICI_7bf46fdbe58e05bc5d762a7dded8608c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45194
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneasCipponeri, MarcosSalvioli, Mónica L.Angelaccio, Carlos M.Fulle, Enriqueta MarielaAgüero, Rubén DanielIngeniería HidráulicaSaludambiente urbanoSaneamientoInfraestructuraLas enfermedades hidrotransmisibles tienen un peso relevante en el estado general de la salud de una población. Es aceptado internacionalmente que la presencia de estas enfermedades se vincula primariamente con la falta de acceso a agua potable y recolección, tratamiento y disposición de efluentes cloacales. Pero también existen otros factores que determinan la vulnerabilidad de contraer dichas enfermedades por parte de la población, tales como el riesgo de inundación, la presencia de basurales a cielo abierto, el bajo nivel educativo, la falta de cobertura médica, el difícil acceso a centros de salud, entre otros. Comprender la relación de estas condiciones socioambientales con el riesgo de contraer alguna de estas enfermedades - tanto cada una en forma individual como combinadas - permite identificar cuales son los factores que potencian la vulnerabilidad de la población en un área de condiciones homogéneas. En este estudio se toma como área de análisis el Partido de Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Se definieron en el mismo tres áreas urbanas de alto grado de homogeneidad socio ambiental, y se hicieron encuestas para relevar (por auto-reporte) la presencia de cinco enfermedades hidrotransmisibles. Se procesaron los datos de las encuestas para obtener las prevalencias por enfermedad para cada una de las tres Áreas Homogéneas (AH) definidas, y por último se explicaron las diferencias de resultados (prevalencias) a partir del análisis de las condiciones socioambientales de cada AH y de las diferencias entre ellas. Los resultados resultaron alentadores dado que se pudieron vincular cualitativamente las condiciones ambientales de cada Área Homogénea con las prevalencias obtenidas para cada enfermedad.Facultad de Ingeniería2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45194spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:13.032SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneas
title Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneas
spellingShingle Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneas
Cipponeri, Marcos
Ingeniería Hidráulica
Salud
ambiente urbano
Saneamiento
Infraestructura
title_short Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneas
title_full Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneas
title_fullStr Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneas
title_full_unstemmed Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneas
title_sort Vinculaciones cualitativas entre enfermedades hidrotransmisibles y factores socioambientales para la población residente en áreas ambientalmente homogéneas
dc.creator.none.fl_str_mv Cipponeri, Marcos
Salvioli, Mónica L.
Angelaccio, Carlos M.
Fulle, Enriqueta Mariela
Agüero, Rubén Daniel
author Cipponeri, Marcos
author_facet Cipponeri, Marcos
Salvioli, Mónica L.
Angelaccio, Carlos M.
Fulle, Enriqueta Mariela
Agüero, Rubén Daniel
author_role author
author2 Salvioli, Mónica L.
Angelaccio, Carlos M.
Fulle, Enriqueta Mariela
Agüero, Rubén Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Salud
ambiente urbano
Saneamiento
Infraestructura
topic Ingeniería Hidráulica
Salud
ambiente urbano
Saneamiento
Infraestructura
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades hidrotransmisibles tienen un peso relevante en el estado general de la salud de una población. Es aceptado internacionalmente que la presencia de estas enfermedades se vincula primariamente con la falta de acceso a agua potable y recolección, tratamiento y disposición de efluentes cloacales. Pero también existen otros factores que determinan la vulnerabilidad de contraer dichas enfermedades por parte de la población, tales como el riesgo de inundación, la presencia de basurales a cielo abierto, el bajo nivel educativo, la falta de cobertura médica, el difícil acceso a centros de salud, entre otros. Comprender la relación de estas condiciones socioambientales con el riesgo de contraer alguna de estas enfermedades - tanto cada una en forma individual como combinadas - permite identificar cuales son los factores que potencian la vulnerabilidad de la población en un área de condiciones homogéneas. En este estudio se toma como área de análisis el Partido de Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Se definieron en el mismo tres áreas urbanas de alto grado de homogeneidad socio ambiental, y se hicieron encuestas para relevar (por auto-reporte) la presencia de cinco enfermedades hidrotransmisibles. Se procesaron los datos de las encuestas para obtener las prevalencias por enfermedad para cada una de las tres Áreas Homogéneas (AH) definidas, y por último se explicaron las diferencias de resultados (prevalencias) a partir del análisis de las condiciones socioambientales de cada AH y de las diferencias entre ellas. Los resultados resultaron alentadores dado que se pudieron vincular cualitativamente las condiciones ambientales de cada Área Homogénea con las prevalencias obtenidas para cada enfermedad.
Facultad de Ingeniería
description Las enfermedades hidrotransmisibles tienen un peso relevante en el estado general de la salud de una población. Es aceptado internacionalmente que la presencia de estas enfermedades se vincula primariamente con la falta de acceso a agua potable y recolección, tratamiento y disposición de efluentes cloacales. Pero también existen otros factores que determinan la vulnerabilidad de contraer dichas enfermedades por parte de la población, tales como el riesgo de inundación, la presencia de basurales a cielo abierto, el bajo nivel educativo, la falta de cobertura médica, el difícil acceso a centros de salud, entre otros. Comprender la relación de estas condiciones socioambientales con el riesgo de contraer alguna de estas enfermedades - tanto cada una en forma individual como combinadas - permite identificar cuales son los factores que potencian la vulnerabilidad de la población en un área de condiciones homogéneas. En este estudio se toma como área de análisis el Partido de Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Se definieron en el mismo tres áreas urbanas de alto grado de homogeneidad socio ambiental, y se hicieron encuestas para relevar (por auto-reporte) la presencia de cinco enfermedades hidrotransmisibles. Se procesaron los datos de las encuestas para obtener las prevalencias por enfermedad para cada una de las tres Áreas Homogéneas (AH) definidas, y por último se explicaron las diferencias de resultados (prevalencias) a partir del análisis de las condiciones socioambientales de cada AH y de las diferencias entre ellas. Los resultados resultaron alentadores dado que se pudieron vincular cualitativamente las condiciones ambientales de cada Área Homogénea con las prevalencias obtenidas para cada enfermedad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45194
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615889674043392
score 13.069144