Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuada

Autores
Salinas Rivas, Tamara
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 11 de septiembre del año 2013 en Chile, se conmemoraron 40 años del Golpe de Estado que terminó con el proyecto de la vía chilena al socialismo conducida por Salvador Allende. Como bien lo describe Elizabeth Jelin, las fechas conmemorativas abren espacios de reflexión y debate en torno al pasado –enpermanente reconstrucción- y que en nuestro caso no fue la excepción. En este contexto se suscitaron múltiples debates en el ámbito político, tensionado por el retorno de la derecha chilena en el gobierno, principal defensora de la “obra refundacional” de Pinochet. En la esfera académica, se organizaron diversas instancias como seminarios y coloquios, para analizar nuestro pasado reciente y las perspectivas de futuro que de él se desprenden. También en el ámbito social y a raíz de una serie de programas emitidos por la televisión en variados formatos –reportajes periodísticos, series de televisión y debates públicos entre historiadores- instaron a emitir opiniones que volvían a enfrentar a los opositores de la Dictadura y a quienes se muestran –con matices- a favor de la misma, dando cuenta que ese acontecimiento sigue creando identidades políticas.
MESA II: Memoria y usos públicos del pasado. Coordinadores y comentaristas: Patricia Flier, Silvina Jensen, Luciana Seminara.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Transición
Consenso
Políticas de Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113771

id SEDICI_7beaa9342749c78123365c66f96eef65
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuadaSalinas Rivas, TamaraHistoriaTransiciónConsensoPolíticas de MemoriaEl 11 de septiembre del año 2013 en Chile, se conmemoraron 40 años del Golpe de Estado que terminó con el proyecto de la vía chilena al socialismo conducida por Salvador Allende. Como bien lo describe Elizabeth Jelin, las fechas conmemorativas abren espacios de reflexión y debate en torno al pasado –enpermanente reconstrucción- y que en nuestro caso no fue la excepción. En este contexto se suscitaron múltiples debates en el ámbito político, tensionado por el retorno de la derecha chilena en el gobierno, principal defensora de la “obra refundacional” de Pinochet. En la esfera académica, se organizaron diversas instancias como seminarios y coloquios, para analizar nuestro pasado reciente y las perspectivas de futuro que de él se desprenden. También en el ámbito social y a raíz de una serie de programas emitidos por la televisión en variados formatos –reportajes periodísticos, series de televisión y debates públicos entre historiadores- instaron a emitir opiniones que volvían a enfrentar a los opositores de la Dictadura y a quienes se muestran –con matices- a favor de la misma, dando cuenta que ese acontecimiento sigue creando identidades políticas.MESA II: Memoria y usos públicos del pasado. Coordinadores y comentaristas: Patricia Flier, Silvina Jensen, Luciana Seminara.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113771<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4139/ev.4139.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-12T10:50:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:50:43.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuada
title Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuada
spellingShingle Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuada
Salinas Rivas, Tamara
Historia
Transición
Consenso
Políticas de Memoria
title_short Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuada
title_full Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuada
title_fullStr Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuada
title_full_unstemmed Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuada
title_sort Políticas de Memoria en la post dictadura : Los efectos de una Transición consensuada
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas Rivas, Tamara
author Salinas Rivas, Tamara
author_facet Salinas Rivas, Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Transición
Consenso
Políticas de Memoria
topic Historia
Transición
Consenso
Políticas de Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv El 11 de septiembre del año 2013 en Chile, se conmemoraron 40 años del Golpe de Estado que terminó con el proyecto de la vía chilena al socialismo conducida por Salvador Allende. Como bien lo describe Elizabeth Jelin, las fechas conmemorativas abren espacios de reflexión y debate en torno al pasado –enpermanente reconstrucción- y que en nuestro caso no fue la excepción. En este contexto se suscitaron múltiples debates en el ámbito político, tensionado por el retorno de la derecha chilena en el gobierno, principal defensora de la “obra refundacional” de Pinochet. En la esfera académica, se organizaron diversas instancias como seminarios y coloquios, para analizar nuestro pasado reciente y las perspectivas de futuro que de él se desprenden. También en el ámbito social y a raíz de una serie de programas emitidos por la televisión en variados formatos –reportajes periodísticos, series de televisión y debates públicos entre historiadores- instaron a emitir opiniones que volvían a enfrentar a los opositores de la Dictadura y a quienes se muestran –con matices- a favor de la misma, dando cuenta que ese acontecimiento sigue creando identidades políticas.
MESA II: Memoria y usos públicos del pasado. Coordinadores y comentaristas: Patricia Flier, Silvina Jensen, Luciana Seminara.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 11 de septiembre del año 2013 en Chile, se conmemoraron 40 años del Golpe de Estado que terminó con el proyecto de la vía chilena al socialismo conducida por Salvador Allende. Como bien lo describe Elizabeth Jelin, las fechas conmemorativas abren espacios de reflexión y debate en torno al pasado –enpermanente reconstrucción- y que en nuestro caso no fue la excepción. En este contexto se suscitaron múltiples debates en el ámbito político, tensionado por el retorno de la derecha chilena en el gobierno, principal defensora de la “obra refundacional” de Pinochet. En la esfera académica, se organizaron diversas instancias como seminarios y coloquios, para analizar nuestro pasado reciente y las perspectivas de futuro que de él se desprenden. También en el ámbito social y a raíz de una serie de programas emitidos por la televisión en variados formatos –reportajes periodísticos, series de televisión y debates públicos entre historiadores- instaron a emitir opiniones que volvían a enfrentar a los opositores de la Dictadura y a quienes se muestran –con matices- a favor de la misma, dando cuenta que ese acontecimiento sigue creando identidades políticas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1232-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4139/ev.4139.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605604157849600
score 13.25334