Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arte
- Autores
- Basso, Gustavo Jorge
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque la mayoría de las culturas de la antigüedad disponían de espacios destinados a las reuniones y representaciones colectivas, el inicio histórico de la acústica de salas coincide con el desarrollo del teatro griego. A partir de su estructura abierta se derivan el teatro cerrado romano y los anfiteatros latinos, cuyos detalles de diseño acústico conocemos gracias a los 10 tomos del tratado De architectura de Vitrubio (c. 70 a.C.- 25 a.C.). En el renacimiento y la edad moderna los avances teóricos de la ciencia acústica fueron notables gracias a los trabajos de Galileo, Mersenne y Euler, aunque los intentos por reunir teoría y práctica llevaron a la creación de complicados sistemas de imposible realización. La obra de Athanasius Kircher, publicada a mediados del siglo XVII, quizá sea la que mejor ilustra lo anterior.
Instituto de Física La Plata - Materia
-
Música
Acústica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177721
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7be1d703bd0b6cced5032e3b54d1f856 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177721 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arteBasso, Gustavo JorgeMúsicaAcústicaAunque la mayoría de las culturas de la antigüedad disponían de espacios destinados a las reuniones y representaciones colectivas, el inicio histórico de la acústica de salas coincide con el desarrollo del teatro griego. A partir de su estructura abierta se derivan el teatro cerrado romano y los anfiteatros latinos, cuyos detalles de diseño acústico conocemos gracias a los 10 tomos del tratado De architectura de Vitrubio (c. 70 a.C.- 25 a.C.). En el renacimiento y la edad moderna los avances teóricos de la ciencia acústica fueron notables gracias a los trabajos de Galileo, Mersenne y Euler, aunque los intentos por reunir teoría y práctica llevaron a la creación de complicados sistemas de imposible realización. La obra de Athanasius Kircher, publicada a mediados del siglo XVII, quizá sea la que mejor ilustra lo anterior.Instituto de Física La Plata2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf6-7http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:53:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:53:05.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arte |
| title |
Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arte |
| spellingShingle |
Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arte Basso, Gustavo Jorge Música Acústica |
| title_short |
Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arte |
| title_full |
Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arte |
| title_fullStr |
Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arte |
| title_full_unstemmed |
Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arte |
| title_sort |
Acústica de grandes salas para música : Diálogo entre ciencia y arte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Basso, Gustavo Jorge |
| author |
Basso, Gustavo Jorge |
| author_facet |
Basso, Gustavo Jorge |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Acústica |
| topic |
Música Acústica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque la mayoría de las culturas de la antigüedad disponían de espacios destinados a las reuniones y representaciones colectivas, el inicio histórico de la acústica de salas coincide con el desarrollo del teatro griego. A partir de su estructura abierta se derivan el teatro cerrado romano y los anfiteatros latinos, cuyos detalles de diseño acústico conocemos gracias a los 10 tomos del tratado De architectura de Vitrubio (c. 70 a.C.- 25 a.C.). En el renacimiento y la edad moderna los avances teóricos de la ciencia acústica fueron notables gracias a los trabajos de Galileo, Mersenne y Euler, aunque los intentos por reunir teoría y práctica llevaron a la creación de complicados sistemas de imposible realización. La obra de Athanasius Kircher, publicada a mediados del siglo XVII, quizá sea la que mejor ilustra lo anterior. Instituto de Física La Plata |
| description |
Aunque la mayoría de las culturas de la antigüedad disponían de espacios destinados a las reuniones y representaciones colectivas, el inicio histórico de la acústica de salas coincide con el desarrollo del teatro griego. A partir de su estructura abierta se derivan el teatro cerrado romano y los anfiteatros latinos, cuyos detalles de diseño acústico conocemos gracias a los 10 tomos del tratado De architectura de Vitrubio (c. 70 a.C.- 25 a.C.). En el renacimiento y la edad moderna los avances teóricos de la ciencia acústica fueron notables gracias a los trabajos de Galileo, Mersenne y Euler, aunque los intentos por reunir teoría y práctica llevaron a la creación de complicados sistemas de imposible realización. La obra de Athanasius Kircher, publicada a mediados del siglo XVII, quizá sea la que mejor ilustra lo anterior. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177721 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177721 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 6-7 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428773228576768 |
| score |
13.10058 |