Relevamiento acústico de las principales salas para música de la Argentina

Autores
Basso, Gustavo Jorge; Farina, María Andrea; Cejas, Valeria Paola; Salzano, Agustín; Castelvetri, Martín
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existen en la República Argentina más de 80 auditorios y teatros de tamaño medio y grande. Dichos espacios, considerados por algunos autores como una extensión natural de los instrumentos musicales, contribuyeron a configurar el sonido característico tanto de las orquestas sinfónicas y líricas en nuestro país, como el de géneros populares entre los que el tango y el folklore figuran en lugares destacados. Salvo contadas excepciones, no se conocen datos sobre su comportamiento acústico. Para solucionar esta falta de información, en la Universidad Nacional de La Plata se está desarrollando un proyecto de investigación en el que se releva, mide en norma y estudia la acústica de las salas más importantes del país. El estudio y la comprensión de la acústica de dichos espacios resulta ineludible a la hora de integrar el desarrollo histórico de la música en nuestro país durante los siglos XIX, XX y XXI y constituye una herramienta indispensable para rescatar su valor patrimonial arquitectónico e histórico desde la perspectiva musical. En este artículo se presenta una descripción general del proyecto, la metodología empleada, algunos de los resultados de las mediciones realizadas en las salas más relevantes y las principales conclusiones a las que se ha llegado luego de siete años de trabajo.
Facultad de Artes
Materia
Música
Salas para música
Acústica
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134070

id SEDICI_09bf804f7fc7ee70101d48fa2143398b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134070
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relevamiento acústico de las principales salas para música de la ArgentinaBasso, Gustavo JorgeFarina, María AndreaCejas, Valeria PaolaSalzano, AgustínCastelvetri, MartínMúsicaSalas para músicaAcústicaArquitecturaExisten en la República Argentina más de 80 auditorios y teatros de tamaño medio y grande. Dichos espacios, considerados por algunos autores como una extensión natural de los instrumentos musicales, contribuyeron a configurar el sonido característico tanto de las orquestas sinfónicas y líricas en nuestro país, como el de géneros populares entre los que el tango y el folklore figuran en lugares destacados. Salvo contadas excepciones, no se conocen datos sobre su comportamiento acústico. Para solucionar esta falta de información, en la Universidad Nacional de La Plata se está desarrollando un proyecto de investigación en el que se releva, mide en norma y estudia la acústica de las salas más importantes del país. El estudio y la comprensión de la acústica de dichos espacios resulta ineludible a la hora de integrar el desarrollo histórico de la música en nuestro país durante los siglos XIX, XX y XXI y constituye una herramienta indispensable para rescatar su valor patrimonial arquitectónico e histórico desde la perspectiva musical. En este artículo se presenta una descripción general del proyecto, la metodología empleada, algunos de los resultados de las mediciones realizadas en las salas más relevantes y las principales conclusiones a las que se ha llegado luego de siete años de trabajo.Facultad de Artes2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf40-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134070spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:49.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento acústico de las principales salas para música de la Argentina
title Relevamiento acústico de las principales salas para música de la Argentina
spellingShingle Relevamiento acústico de las principales salas para música de la Argentina
Basso, Gustavo Jorge
Música
Salas para música
Acústica
Arquitectura
title_short Relevamiento acústico de las principales salas para música de la Argentina
title_full Relevamiento acústico de las principales salas para música de la Argentina
title_fullStr Relevamiento acústico de las principales salas para música de la Argentina
title_full_unstemmed Relevamiento acústico de las principales salas para música de la Argentina
title_sort Relevamiento acústico de las principales salas para música de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, Gustavo Jorge
Farina, María Andrea
Cejas, Valeria Paola
Salzano, Agustín
Castelvetri, Martín
author Basso, Gustavo Jorge
author_facet Basso, Gustavo Jorge
Farina, María Andrea
Cejas, Valeria Paola
Salzano, Agustín
Castelvetri, Martín
author_role author
author2 Farina, María Andrea
Cejas, Valeria Paola
Salzano, Agustín
Castelvetri, Martín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Salas para música
Acústica
Arquitectura
topic Música
Salas para música
Acústica
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Existen en la República Argentina más de 80 auditorios y teatros de tamaño medio y grande. Dichos espacios, considerados por algunos autores como una extensión natural de los instrumentos musicales, contribuyeron a configurar el sonido característico tanto de las orquestas sinfónicas y líricas en nuestro país, como el de géneros populares entre los que el tango y el folklore figuran en lugares destacados. Salvo contadas excepciones, no se conocen datos sobre su comportamiento acústico. Para solucionar esta falta de información, en la Universidad Nacional de La Plata se está desarrollando un proyecto de investigación en el que se releva, mide en norma y estudia la acústica de las salas más importantes del país. El estudio y la comprensión de la acústica de dichos espacios resulta ineludible a la hora de integrar el desarrollo histórico de la música en nuestro país durante los siglos XIX, XX y XXI y constituye una herramienta indispensable para rescatar su valor patrimonial arquitectónico e histórico desde la perspectiva musical. En este artículo se presenta una descripción general del proyecto, la metodología empleada, algunos de los resultados de las mediciones realizadas en las salas más relevantes y las principales conclusiones a las que se ha llegado luego de siete años de trabajo.
Facultad de Artes
description Existen en la República Argentina más de 80 auditorios y teatros de tamaño medio y grande. Dichos espacios, considerados por algunos autores como una extensión natural de los instrumentos musicales, contribuyeron a configurar el sonido característico tanto de las orquestas sinfónicas y líricas en nuestro país, como el de géneros populares entre los que el tango y el folklore figuran en lugares destacados. Salvo contadas excepciones, no se conocen datos sobre su comportamiento acústico. Para solucionar esta falta de información, en la Universidad Nacional de La Plata se está desarrollando un proyecto de investigación en el que se releva, mide en norma y estudia la acústica de las salas más importantes del país. El estudio y la comprensión de la acústica de dichos espacios resulta ineludible a la hora de integrar el desarrollo histórico de la música en nuestro país durante los siglos XIX, XX y XXI y constituye una herramienta indispensable para rescatar su valor patrimonial arquitectónico e histórico desde la perspectiva musical. En este artículo se presenta una descripción general del proyecto, la metodología empleada, algunos de los resultados de las mediciones realizadas en las salas más relevantes y las principales conclusiones a las que se ha llegado luego de siete años de trabajo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134070
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-42
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260559210217472
score 13.13397