Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textil
- Autores
- Martínez Stagnaro, Susana Yamila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Volzone, Cristina
Garavano, Alejandra
Etcheverry, Ricardo O.
Trezza, Mónica - Descripción
- En la actualidad, una de las industrias que se encuentra en creciente auge y representa un importante sector económico a nivel mundial, debido a la gran demanda de sus productos, es la industria textil. En ella son utilizados diversos colorantes, los que después de un proceso de teñido, permanecen junto a una gran variedad de sustancias químicas que no se fijan en las fibras y son desechados. El comportamiento malicioso de éstos materiales se debe a que, parte de ellos, en solución acuosa, producen aminas secundarias, sustancias aromáticas, metales pesados, cloruros, etc.; propios de su estructura molecular, que pueden ser transportados por los sistemas fluviales, representando un potencial riesgo. Las arcillas son minerales naturales y abundantes en la naturaleza, constituidas fundamentalmente por aluminosilicatos laminares. En esta Tesis Doctoral, se estudió el proceso de adsorción de tres colorantes azo aniónicos textiles: Yellow GR (Y), Orange G (O) y Red Allura (R), empleando como adsorbentes dos materiales arcillosos conocidos como bentonitas, procedentes de las provincias de Neuquén (Z) y San Juan (S). Las bentonitas naturales (hidrofílicas por naturaleza) fueron transformadas en organofílicas (órgano-bentonitas) posterior al tratamiento con el catión hexadecil-trimetil-amonio para facilitar una mayor retención de los colorantes. Los sólidos fueron caracterizados por difracción de rayos X, espectroscopia infrarroja, análisis químicos, análisis térmicos diferencial y gravimétrico, y potencial zeta; los colorantes por infrarrojo y análisis en el UV-visible, en tanto que, las cantidades retenidas de los tintes fueron analizadas por isotermas de adsorción utilizando espectroscopia UV-visible. La disposición del catión orgánico en el mineral arcilloso de la bentonita, en forma de parafina o pseudotrilámina fue dependiente de la estructura interna del mineral e influyo en la capacidad de retención de los tintes. En ambos tipos de órgano-bentonita la retención del colorante Yellow fue mayor que el colorante Red y Orange, debido a la presencia de mayor contenido en grupos azo. Los grupos cromóforos naftaleno (presente en el R y O) y benceno (presente en O) también fueron retenidos por las órgano-bentonitas.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
adsorción
Industria Textil
Bentonita
organobentonitas
colorantes
Arcilla
Agentes Colorantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59441
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7bce222ba486d79c19d69691a6f22632 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59441 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textilMartínez Stagnaro, Susana YamilaIngenieríaadsorciónIndustria TextilBentonitaorganobentonitascolorantesArcillaAgentes ColorantesEn la actualidad, una de las industrias que se encuentra en creciente auge y representa un importante sector económico a nivel mundial, debido a la gran demanda de sus productos, es la industria textil. En ella son utilizados diversos colorantes, los que después de un proceso de teñido, permanecen junto a una gran variedad de sustancias químicas que no se fijan en las fibras y son desechados. El comportamiento malicioso de éstos materiales se debe a que, parte de ellos, en solución acuosa, producen aminas secundarias, sustancias aromáticas, metales pesados, cloruros, etc.; propios de su estructura molecular, que pueden ser transportados por los sistemas fluviales, representando un potencial riesgo. Las arcillas son minerales naturales y abundantes en la naturaleza, constituidas fundamentalmente por aluminosilicatos laminares. En esta Tesis Doctoral, se estudió el proceso de adsorción de tres colorantes azo aniónicos textiles: Yellow GR (Y), Orange G (O) y Red Allura (R), empleando como adsorbentes dos materiales arcillosos conocidos como bentonitas, procedentes de las provincias de Neuquén (Z) y San Juan (S). Las bentonitas naturales (hidrofílicas por naturaleza) fueron transformadas en organofílicas (órgano-bentonitas) posterior al tratamiento con el catión hexadecil-trimetil-amonio para facilitar una mayor retención de los colorantes. Los sólidos fueron caracterizados por difracción de rayos X, espectroscopia infrarroja, análisis químicos, análisis térmicos diferencial y gravimétrico, y potencial zeta; los colorantes por infrarrojo y análisis en el UV-visible, en tanto que, las cantidades retenidas de los tintes fueron analizadas por isotermas de adsorción utilizando espectroscopia UV-visible. La disposición del catión orgánico en el mineral arcilloso de la bentonita, en forma de parafina o pseudotrilámina fue dependiente de la estructura interna del mineral e influyo en la capacidad de retención de los tintes. En ambos tipos de órgano-bentonita la retención del colorante Yellow fue mayor que el colorante Red y Orange, debido a la presencia de mayor contenido en grupos azo. Los grupos cromóforos naftaleno (presente en el R y O) y benceno (presente en O) también fueron retenidos por las órgano-bentonitas.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaVolzone, CristinaGaravano, AlejandraEtcheverry, Ricardo O.Trezza, Mónica2017-03-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59441https://doi.org/10.35537/10915/59441spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:50:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59441Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:50:26.131SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textil |
title |
Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textil |
spellingShingle |
Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textil Martínez Stagnaro, Susana Yamila Ingeniería adsorción Industria Textil Bentonita organobentonitas colorantes Arcilla Agentes Colorantes |
title_short |
Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textil |
title_full |
Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textil |
title_fullStr |
Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textil |
title_full_unstemmed |
Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textil |
title_sort |
Evaluación sobre el uso de arcillas para la adsorción de colorantes utilizados en la industria textil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Stagnaro, Susana Yamila |
author |
Martínez Stagnaro, Susana Yamila |
author_facet |
Martínez Stagnaro, Susana Yamila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Volzone, Cristina Garavano, Alejandra Etcheverry, Ricardo O. Trezza, Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería adsorción Industria Textil Bentonita organobentonitas colorantes Arcilla Agentes Colorantes |
topic |
Ingeniería adsorción Industria Textil Bentonita organobentonitas colorantes Arcilla Agentes Colorantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, una de las industrias que se encuentra en creciente auge y representa un importante sector económico a nivel mundial, debido a la gran demanda de sus productos, es la industria textil. En ella son utilizados diversos colorantes, los que después de un proceso de teñido, permanecen junto a una gran variedad de sustancias químicas que no se fijan en las fibras y son desechados. El comportamiento malicioso de éstos materiales se debe a que, parte de ellos, en solución acuosa, producen aminas secundarias, sustancias aromáticas, metales pesados, cloruros, etc.; propios de su estructura molecular, que pueden ser transportados por los sistemas fluviales, representando un potencial riesgo. Las arcillas son minerales naturales y abundantes en la naturaleza, constituidas fundamentalmente por aluminosilicatos laminares. En esta Tesis Doctoral, se estudió el proceso de adsorción de tres colorantes azo aniónicos textiles: Yellow GR (Y), Orange G (O) y Red Allura (R), empleando como adsorbentes dos materiales arcillosos conocidos como bentonitas, procedentes de las provincias de Neuquén (Z) y San Juan (S). Las bentonitas naturales (hidrofílicas por naturaleza) fueron transformadas en organofílicas (órgano-bentonitas) posterior al tratamiento con el catión hexadecil-trimetil-amonio para facilitar una mayor retención de los colorantes. Los sólidos fueron caracterizados por difracción de rayos X, espectroscopia infrarroja, análisis químicos, análisis térmicos diferencial y gravimétrico, y potencial zeta; los colorantes por infrarrojo y análisis en el UV-visible, en tanto que, las cantidades retenidas de los tintes fueron analizadas por isotermas de adsorción utilizando espectroscopia UV-visible. La disposición del catión orgánico en el mineral arcilloso de la bentonita, en forma de parafina o pseudotrilámina fue dependiente de la estructura interna del mineral e influyo en la capacidad de retención de los tintes. En ambos tipos de órgano-bentonita la retención del colorante Yellow fue mayor que el colorante Red y Orange, debido a la presencia de mayor contenido en grupos azo. Los grupos cromóforos naftaleno (presente en el R y O) y benceno (presente en O) también fueron retenidos por las órgano-bentonitas. Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
En la actualidad, una de las industrias que se encuentra en creciente auge y representa un importante sector económico a nivel mundial, debido a la gran demanda de sus productos, es la industria textil. En ella son utilizados diversos colorantes, los que después de un proceso de teñido, permanecen junto a una gran variedad de sustancias químicas que no se fijan en las fibras y son desechados. El comportamiento malicioso de éstos materiales se debe a que, parte de ellos, en solución acuosa, producen aminas secundarias, sustancias aromáticas, metales pesados, cloruros, etc.; propios de su estructura molecular, que pueden ser transportados por los sistemas fluviales, representando un potencial riesgo. Las arcillas son minerales naturales y abundantes en la naturaleza, constituidas fundamentalmente por aluminosilicatos laminares. En esta Tesis Doctoral, se estudió el proceso de adsorción de tres colorantes azo aniónicos textiles: Yellow GR (Y), Orange G (O) y Red Allura (R), empleando como adsorbentes dos materiales arcillosos conocidos como bentonitas, procedentes de las provincias de Neuquén (Z) y San Juan (S). Las bentonitas naturales (hidrofílicas por naturaleza) fueron transformadas en organofílicas (órgano-bentonitas) posterior al tratamiento con el catión hexadecil-trimetil-amonio para facilitar una mayor retención de los colorantes. Los sólidos fueron caracterizados por difracción de rayos X, espectroscopia infrarroja, análisis químicos, análisis térmicos diferencial y gravimétrico, y potencial zeta; los colorantes por infrarrojo y análisis en el UV-visible, en tanto que, las cantidades retenidas de los tintes fueron analizadas por isotermas de adsorción utilizando espectroscopia UV-visible. La disposición del catión orgánico en el mineral arcilloso de la bentonita, en forma de parafina o pseudotrilámina fue dependiente de la estructura interna del mineral e influyo en la capacidad de retención de los tintes. En ambos tipos de órgano-bentonita la retención del colorante Yellow fue mayor que el colorante Red y Orange, debido a la presencia de mayor contenido en grupos azo. Los grupos cromóforos naftaleno (presente en el R y O) y benceno (presente en O) también fueron retenidos por las órgano-bentonitas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59441 https://doi.org/10.35537/10915/59441 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59441 https://doi.org/10.35537/10915/59441 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532289209794560 |
score |
13.000565 |