Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada

Autores
Rojas Salazar, Libardo; Quiroga, Mercedes B.; Ruiz, Maria L.; Avila, Maria C.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Rojas Salazar, Libardo. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Quiroga, Mercedes B. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Ruiz, Maria L. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Avila, Maria C. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Rojas Salazar, Libardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Quiroga, Mercedes B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Ruiz, Maria L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Avila, Maria C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Los recursos de la tierra han disminuido seriamente o han sido dañados a un grado alarmante. Los colorantes textiles son algunos de los compuestos responsables de este efecto. Estos compuestos orgánicos no son digeridos por la flora microbiana que se desarrolla en los sistemas convencionales de tratamiento biológico pero son parcialmente removidos durante la sedimentación y filtración y son separados o integrados a otros subproductos, pero parte de ellos aún se pueden detectar en el agua residual. La adsorción se presenta como una opción para eliminar compuestos refractarios presentes en efluentes acuosos. Es un proceso fisicoquímico rápido y versátil, que puede adaptarse fácilmente a diversos tipos de contaminantes en un amplio rango de condiciones de contorno. Los minerales arcillosos son una alternativa interesante para eliminar los colorantes de las soluciones acuosas coloreadas de los efluentes de las industrias debido a que son materiales baratos, fáciles de extraer y manipular, y no son tóxicos. El objetivo de este trabajo es comparar la actividad de una arcilla para remover azul de metileno (AM) y naranja de metilo (NM). Se estudia la influencia de concentración inicial de los colorantes, el tiempo de contacto y la masa de adsorbente en la adsorción de ambos colorantes. La concentración final de AM y NM fue analizada en un espectrofotómetro UV. El sólido adsorbente fue sometido a FTIR y a XRD para su análisis, antes y después de la adsorción. La arcilla tratada demuestra ser un buen adsorbente selectivo para la adsorción de colorantes.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
arcillas tratadas
colorantes iónicos
adsorción
espectrometría UV
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/395

id RIAAUNCA_f2d6cb6463057e242d13720b0cd1f3dd
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/395
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratadaRojas Salazar, LibardoQuiroga, Mercedes B.Ruiz, Maria L.Avila, Maria C.arcillas tratadascolorantes iónicosadsorciónespectrometría UVFil: Rojas Salazar, Libardo. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Quiroga, Mercedes B. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Ruiz, Maria L. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Avila, Maria C. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Rojas Salazar, Libardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.Fil: Quiroga, Mercedes B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.Fil: Ruiz, Maria L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.Fil: Avila, Maria C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.Los recursos de la tierra han disminuido seriamente o han sido dañados a un grado alarmante. Los colorantes textiles son algunos de los compuestos responsables de este efecto. Estos compuestos orgánicos no son digeridos por la flora microbiana que se desarrolla en los sistemas convencionales de tratamiento biológico pero son parcialmente removidos durante la sedimentación y filtración y son separados o integrados a otros subproductos, pero parte de ellos aún se pueden detectar en el agua residual. La adsorción se presenta como una opción para eliminar compuestos refractarios presentes en efluentes acuosos. Es un proceso fisicoquímico rápido y versátil, que puede adaptarse fácilmente a diversos tipos de contaminantes en un amplio rango de condiciones de contorno. Los minerales arcillosos son una alternativa interesante para eliminar los colorantes de las soluciones acuosas coloreadas de los efluentes de las industrias debido a que son materiales baratos, fáciles de extraer y manipular, y no son tóxicos. El objetivo de este trabajo es comparar la actividad de una arcilla para remover azul de metileno (AM) y naranja de metilo (NM). Se estudia la influencia de concentración inicial de los colorantes, el tiempo de contacto y la masa de adsorbente en la adsorción de ambos colorantes. La concentración final de AM y NM fue analizada en un espectrofotómetro UV. El sólido adsorbente fue sometido a FTIR y a XRD para su análisis, antes y después de la adsorción. La arcilla tratada demuestra ser un buen adsorbente selectivo para la adsorción de colorantes.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/395XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:27Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/395instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:27.619Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada
title Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada
spellingShingle Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada
Rojas Salazar, Libardo
arcillas tratadas
colorantes iónicos
adsorción
espectrometría UV
title_short Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada
title_full Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada
title_fullStr Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada
title_full_unstemmed Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada
title_sort Remoción selectiva de colorantes por una arcilla tratada
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Salazar, Libardo
Quiroga, Mercedes B.
Ruiz, Maria L.
Avila, Maria C.
author Rojas Salazar, Libardo
author_facet Rojas Salazar, Libardo
Quiroga, Mercedes B.
Ruiz, Maria L.
Avila, Maria C.
author_role author
author2 Quiroga, Mercedes B.
Ruiz, Maria L.
Avila, Maria C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv arcillas tratadas
colorantes iónicos
adsorción
espectrometría UV
topic arcillas tratadas
colorantes iónicos
adsorción
espectrometría UV
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rojas Salazar, Libardo. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Quiroga, Mercedes B. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Ruiz, Maria L. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Avila, Maria C. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Rojas Salazar, Libardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Quiroga, Mercedes B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Ruiz, Maria L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Fil: Avila, Maria C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI); Argentina.
Los recursos de la tierra han disminuido seriamente o han sido dañados a un grado alarmante. Los colorantes textiles son algunos de los compuestos responsables de este efecto. Estos compuestos orgánicos no son digeridos por la flora microbiana que se desarrolla en los sistemas convencionales de tratamiento biológico pero son parcialmente removidos durante la sedimentación y filtración y son separados o integrados a otros subproductos, pero parte de ellos aún se pueden detectar en el agua residual. La adsorción se presenta como una opción para eliminar compuestos refractarios presentes en efluentes acuosos. Es un proceso fisicoquímico rápido y versátil, que puede adaptarse fácilmente a diversos tipos de contaminantes en un amplio rango de condiciones de contorno. Los minerales arcillosos son una alternativa interesante para eliminar los colorantes de las soluciones acuosas coloreadas de los efluentes de las industrias debido a que son materiales baratos, fáciles de extraer y manipular, y no son tóxicos. El objetivo de este trabajo es comparar la actividad de una arcilla para remover azul de metileno (AM) y naranja de metilo (NM). Se estudia la influencia de concentración inicial de los colorantes, el tiempo de contacto y la masa de adsorbente en la adsorción de ambos colorantes. La concentración final de AM y NM fue analizada en un espectrofotómetro UV. El sólido adsorbente fue sometido a FTIR y a XRD para su análisis, antes y después de la adsorción. La arcilla tratada demuestra ser un buen adsorbente selectivo para la adsorción de colorantes.
description Fil: Rojas Salazar, Libardo. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/395
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693345223311360
score 12.559606