Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillosos
- Autores
- Stábile, Franco M.; Volzone, Cristina; Gallegos, Norma G.; Stábile, Franco Matías
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad existen numerosos problemas ambientales provocados por las actividades industriales, que conducen a efectos nocivos para el ser humano y su entorno. Es necesario poner énfasis en encontrar procedimientos adecuados para disminuir los efectos contaminantes de las diversas actividades industriales. Efluentes conteniendo colorantes pueden proceder de diferentes industrias, entre las cuales puede mencionarse la industria del curtido. Las concentraciones de los tintes en los mencionados efluentes deben ajustarse a las normativas vigentes antes de su disposición final. Uno de los colorantes mas utilizados para el teñido de los cueros es el llamado negro acido (acid black). Si bien, el colorante mencionado está presente en la mayoría de los efluentes de la industria del cuero, ha sido muy poco estudiada su eliminación. Actualmente, diferentes tipos de materiales son evaluados para ser utilizados como adsorbentes, con el objeto de reducir o eliminar la concentración contaminante. Los minerales arcillosos, se caracterizan por ser de bajo costo y amplia disponibilidad, y suelen ser utilizados como adsorbentes, por sus pequeños tamaños de partícula y capacidades de intercambio (Bailly y col., 2010; Volzone y col., 2012). Estos minerales suelen encontrarse en la naturaleza acompañados por impurezas, las cuales pueden ser removidas. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la posibilidad de utilizar sólidos arcillosos modificados, para ser considerados como potenciales adsorbentes de colorantes presentes en efluentes de la industria del curtido. En particular se analizará la capacidad de retención del colorante comercial Negro Acido 210, utilizando un mineral arcilloso nacional de la zona de San Juan y otro importado, ambos modificados con una sal cuaternaria.
- Materia
-
Geología
purificación
Colorantes
Arcilla
Curtiembre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4130
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_9728e66e025f062afb6d723fd0376130 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4130 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillososStábile, Franco M.Volzone, CristinaGallegos, Norma G.Stábile, Franco MatíasGeologíapurificaciónColorantesArcillaCurtiembreEn la actualidad existen numerosos problemas ambientales provocados por las actividades industriales, que conducen a efectos nocivos para el ser humano y su entorno. Es necesario poner énfasis en encontrar procedimientos adecuados para disminuir los efectos contaminantes de las diversas actividades industriales. Efluentes conteniendo colorantes pueden proceder de diferentes industrias, entre las cuales puede mencionarse la industria del curtido. Las concentraciones de los tintes en los mencionados efluentes deben ajustarse a las normativas vigentes antes de su disposición final. Uno de los colorantes mas utilizados para el teñido de los cueros es el llamado negro acido (acid black). Si bien, el colorante mencionado está presente en la mayoría de los efluentes de la industria del cuero, ha sido muy poco estudiada su eliminación. Actualmente, diferentes tipos de materiales son evaluados para ser utilizados como adsorbentes, con el objeto de reducir o eliminar la concentración contaminante. Los minerales arcillosos, se caracterizan por ser de bajo costo y amplia disponibilidad, y suelen ser utilizados como adsorbentes, por sus pequeños tamaños de partícula y capacidades de intercambio (Bailly y col., 2010; Volzone y col., 2012). Estos minerales suelen encontrarse en la naturaleza acompañados por impurezas, las cuales pueden ser removidas. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la posibilidad de utilizar sólidos arcillosos modificados, para ser considerados como potenciales adsorbentes de colorantes presentes en efluentes de la industria del curtido. En particular se analizará la capacidad de retención del colorante comercial Negro Acido 210, utilizando un mineral arcilloso nacional de la zona de San Juan y otro importado, ambos modificados con una sal cuaternaria.2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4130spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4130Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:17.101CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillosos |
title |
Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillosos |
spellingShingle |
Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillosos Stábile, Franco M. Geología purificación Colorantes Arcilla Curtiembre |
title_short |
Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillosos |
title_full |
Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillosos |
title_fullStr |
Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillosos |
title_full_unstemmed |
Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillosos |
title_sort |
Purificación de sistemas equivalentes a efluentes coloreados de curtiembres utilizando minerales arcillosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stábile, Franco M. Volzone, Cristina Gallegos, Norma G. Stábile, Franco Matías |
author |
Stábile, Franco M. |
author_facet |
Stábile, Franco M. Volzone, Cristina Gallegos, Norma G. Stábile, Franco Matías |
author_role |
author |
author2 |
Volzone, Cristina Gallegos, Norma G. Stábile, Franco Matías |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología purificación Colorantes Arcilla Curtiembre |
topic |
Geología purificación Colorantes Arcilla Curtiembre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad existen numerosos problemas ambientales provocados por las actividades industriales, que conducen a efectos nocivos para el ser humano y su entorno. Es necesario poner énfasis en encontrar procedimientos adecuados para disminuir los efectos contaminantes de las diversas actividades industriales. Efluentes conteniendo colorantes pueden proceder de diferentes industrias, entre las cuales puede mencionarse la industria del curtido. Las concentraciones de los tintes en los mencionados efluentes deben ajustarse a las normativas vigentes antes de su disposición final. Uno de los colorantes mas utilizados para el teñido de los cueros es el llamado negro acido (acid black). Si bien, el colorante mencionado está presente en la mayoría de los efluentes de la industria del cuero, ha sido muy poco estudiada su eliminación. Actualmente, diferentes tipos de materiales son evaluados para ser utilizados como adsorbentes, con el objeto de reducir o eliminar la concentración contaminante. Los minerales arcillosos, se caracterizan por ser de bajo costo y amplia disponibilidad, y suelen ser utilizados como adsorbentes, por sus pequeños tamaños de partícula y capacidades de intercambio (Bailly y col., 2010; Volzone y col., 2012). Estos minerales suelen encontrarse en la naturaleza acompañados por impurezas, las cuales pueden ser removidas. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la posibilidad de utilizar sólidos arcillosos modificados, para ser considerados como potenciales adsorbentes de colorantes presentes en efluentes de la industria del curtido. En particular se analizará la capacidad de retención del colorante comercial Negro Acido 210, utilizando un mineral arcilloso nacional de la zona de San Juan y otro importado, ambos modificados con una sal cuaternaria. |
description |
En la actualidad existen numerosos problemas ambientales provocados por las actividades industriales, que conducen a efectos nocivos para el ser humano y su entorno. Es necesario poner énfasis en encontrar procedimientos adecuados para disminuir los efectos contaminantes de las diversas actividades industriales. Efluentes conteniendo colorantes pueden proceder de diferentes industrias, entre las cuales puede mencionarse la industria del curtido. Las concentraciones de los tintes en los mencionados efluentes deben ajustarse a las normativas vigentes antes de su disposición final. Uno de los colorantes mas utilizados para el teñido de los cueros es el llamado negro acido (acid black). Si bien, el colorante mencionado está presente en la mayoría de los efluentes de la industria del cuero, ha sido muy poco estudiada su eliminación. Actualmente, diferentes tipos de materiales son evaluados para ser utilizados como adsorbentes, con el objeto de reducir o eliminar la concentración contaminante. Los minerales arcillosos, se caracterizan por ser de bajo costo y amplia disponibilidad, y suelen ser utilizados como adsorbentes, por sus pequeños tamaños de partícula y capacidades de intercambio (Bailly y col., 2010; Volzone y col., 2012). Estos minerales suelen encontrarse en la naturaleza acompañados por impurezas, las cuales pueden ser removidas. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la posibilidad de utilizar sólidos arcillosos modificados, para ser considerados como potenciales adsorbentes de colorantes presentes en efluentes de la industria del curtido. En particular se analizará la capacidad de retención del colorante comercial Negro Acido 210, utilizando un mineral arcilloso nacional de la zona de San Juan y otro importado, ambos modificados con una sal cuaternaria. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4130 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4130 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340411183464448 |
score |
12.623145 |