¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?

Autores
Baeza, Federica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia que voy a contarles es el relato de mi experiencia como una persona trans en un lugar de decisión política en un museo de arte financiado por el Estado argentino. La directora de un museo cuyo cuerpo no se encontraba reflejado en las imágenes, los relatos, los archivos y las colecciones públicas de su país. También es la narración de un proceso de participación de diversas comunidades artísticas para transformar una institución conservadora, anacrónica y en crisis. Uno de esos típicos museos que fueron pensados con la misión histórica de promover el arte de una nueva nación a principios del siglo XX. Las personas que lo fundaron, aquellos padres de la patria imaginaron que nada podía reconocerse como arte antes de la fundación de esta unidad geopolítica. Es natural, es imposible entender su funcionamiento actual sin reconocer su origen colonial. Por eso, esta historia también es la crónica de un intento de reparación. La tentativa de reconvertir una institución en un instrumento para reconocer y reparar las consecuencias de la violencia que el mismo Estado ejerció, y ejerce, sobre cuerpos alejados del centro de la narrativa nacional. Finalmente, todo sistema político, toda norma moral, toda epistemología del conocimiento, todo orden económico, todo funcionamiento estético, inclusive toda narrativa museográfica, se asienta sobre la institucionalización de nuestros cuerpos.
Este artículo forma parte del Dossier 10 perteneciente a la edición de la revista.
Facultad de Artes
Materia
Artes
Testimonio
Cuerpo
Comunidad artística
Museo de arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184763

id SEDICI_7ba5d9cd4d7f602df8838123d4239a75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184763
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?Baeza, FedericaArtesTestimonioCuerpoComunidad artísticaMuseo de arteLa historia que voy a contarles es el relato de mi experiencia como una persona trans en un lugar de decisión política en un museo de arte financiado por el Estado argentino. La directora de un museo cuyo cuerpo no se encontraba reflejado en las imágenes, los relatos, los archivos y las colecciones públicas de su país. También es la narración de un proceso de participación de diversas comunidades artísticas para transformar una institución conservadora, anacrónica y en crisis. Uno de esos típicos museos que fueron pensados con la misión histórica de promover el arte de una nueva nación a principios del siglo XX. Las personas que lo fundaron, aquellos padres de la patria imaginaron que nada podía reconocerse como arte antes de la fundación de esta unidad geopolítica. Es natural, es imposible entender su funcionamiento actual sin reconocer su origen colonial. Por eso, esta historia también es la crónica de un intento de reparación. La tentativa de reconvertir una institución en un instrumento para reconocer y reparar las consecuencias de la violencia que el mismo Estado ejerció, y ejerce, sobre cuerpos alejados del centro de la narrativa nacional. Finalmente, todo sistema político, toda norma moral, toda epistemología del conocimiento, todo orden económico, todo funcionamiento estético, inclusive toda narrativa museográfica, se asienta sobre la institucionalización de nuestros cuerpos.Este artículo forma parte del Dossier 10 perteneciente a la edición de la revista.Facultad de Artes2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/2022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-6643info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:37.559SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?
title ¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?
spellingShingle ¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?
Baeza, Federica
Artes
Testimonio
Cuerpo
Comunidad artística
Museo de arte
title_short ¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?
title_full ¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?
title_fullStr ¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?
title_full_unstemmed ¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?
title_sort ¿Puede cualquier cuerpo ser el cuerpo de una institución?
dc.creator.none.fl_str_mv Baeza, Federica
author Baeza, Federica
author_facet Baeza, Federica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes
Testimonio
Cuerpo
Comunidad artística
Museo de arte
topic Artes
Testimonio
Cuerpo
Comunidad artística
Museo de arte
dc.description.none.fl_txt_mv La historia que voy a contarles es el relato de mi experiencia como una persona trans en un lugar de decisión política en un museo de arte financiado por el Estado argentino. La directora de un museo cuyo cuerpo no se encontraba reflejado en las imágenes, los relatos, los archivos y las colecciones públicas de su país. También es la narración de un proceso de participación de diversas comunidades artísticas para transformar una institución conservadora, anacrónica y en crisis. Uno de esos típicos museos que fueron pensados con la misión histórica de promover el arte de una nueva nación a principios del siglo XX. Las personas que lo fundaron, aquellos padres de la patria imaginaron que nada podía reconocerse como arte antes de la fundación de esta unidad geopolítica. Es natural, es imposible entender su funcionamiento actual sin reconocer su origen colonial. Por eso, esta historia también es la crónica de un intento de reparación. La tentativa de reconvertir una institución en un instrumento para reconocer y reparar las consecuencias de la violencia que el mismo Estado ejerció, y ejerce, sobre cuerpos alejados del centro de la narrativa nacional. Finalmente, todo sistema político, toda norma moral, toda epistemología del conocimiento, todo orden económico, todo funcionamiento estético, inclusive toda narrativa museográfica, se asienta sobre la institucionalización de nuestros cuerpos.
Este artículo forma parte del Dossier 10 perteneciente a la edición de la revista.
Facultad de Artes
description La historia que voy a contarles es el relato de mi experiencia como una persona trans en un lugar de decisión política en un museo de arte financiado por el Estado argentino. La directora de un museo cuyo cuerpo no se encontraba reflejado en las imágenes, los relatos, los archivos y las colecciones públicas de su país. También es la narración de un proceso de participación de diversas comunidades artísticas para transformar una institución conservadora, anacrónica y en crisis. Uno de esos típicos museos que fueron pensados con la misión histórica de promover el arte de una nueva nación a principios del siglo XX. Las personas que lo fundaron, aquellos padres de la patria imaginaron que nada podía reconocerse como arte antes de la fundación de esta unidad geopolítica. Es natural, es imposible entender su funcionamiento actual sin reconocer su origen colonial. Por eso, esta historia también es la crónica de un intento de reparación. La tentativa de reconvertir una institución en un instrumento para reconocer y reparar las consecuencias de la violencia que el mismo Estado ejerció, y ejerce, sobre cuerpos alejados del centro de la narrativa nacional. Finalmente, todo sistema político, toda norma moral, toda epistemología del conocimiento, todo orden económico, todo funcionamiento estético, inclusive toda narrativa museográfica, se asienta sobre la institucionalización de nuestros cuerpos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184763
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/2022
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-6643
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364719865856
score 13.070432