Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la Shoah

Autores
Simón, Paula
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación parte de la mutualidad entre lectura, trabajo y cuerpo para examinar un caso concreto de recepción en la narrativa testimonial concentracionaria escrita por los supervivientes de la última dictadura militar en Argentina. En textos como Una sola muerte numerosa (1997) de Nora Strejilevich, o Desaparecido. Memorias de un cautiverio (2011) de Mario Villani y Fernando Reati, son habituales los indicios de lecturas previas, especialmente aquellas escritas por testigos de Auschwitz como Primo Levi, Elie Wiesel y Jorge Semprún, entre otros. Volver a transitar la experiencia de la deportación en el acto de la escritura supone asumir un trabajo arduo que se asienta sobre la base de la violencia inscripta en el cuerpo.
Simposio: Huellas de lectura en archivos y manuscritos de escritores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
testimonios
lectura
cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62810

id SEDICI_a70c3fda9b16063c1bb9e8e338b32472
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62810
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la ShoahSimón, PaulaLetrastestimonioslecturacuerpoEsta comunicación parte de la mutualidad entre lectura, trabajo y cuerpo para examinar un caso concreto de recepción en la narrativa testimonial concentracionaria escrita por los supervivientes de la última dictadura militar en Argentina. En textos como Una sola muerte numerosa (1997) de Nora Strejilevich, o Desaparecido. Memorias de un cautiverio (2011) de Mario Villani y Fernando Reati, son habituales los indicios de lecturas previas, especialmente aquellas escritas por testigos de Auschwitz como Primo Levi, Elie Wiesel y Jorge Semprún, entre otros. Volver a transitar la experiencia de la deportación en el acto de la escritura supone asumir un trabajo arduo que se asienta sobre la base de la violencia inscripta en el cuerpo.Simposio: Huellas de lectura en archivos y manuscritos de escritores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62810spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/a114.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:42.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la Shoah
title Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la Shoah
spellingShingle Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la Shoah
Simón, Paula
Letras
testimonios
lectura
cuerpo
title_short Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la Shoah
title_full Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la Shoah
title_fullStr Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la Shoah
title_full_unstemmed Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la Shoah
title_sort Trabajo, cuerpo y campo de concentración: la narrativa testimonial post-traumática argentina lee la literatura de la Shoah
dc.creator.none.fl_str_mv Simón, Paula
author Simón, Paula
author_facet Simón, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
testimonios
lectura
cuerpo
topic Letras
testimonios
lectura
cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación parte de la mutualidad entre lectura, trabajo y cuerpo para examinar un caso concreto de recepción en la narrativa testimonial concentracionaria escrita por los supervivientes de la última dictadura militar en Argentina. En textos como Una sola muerte numerosa (1997) de Nora Strejilevich, o Desaparecido. Memorias de un cautiverio (2011) de Mario Villani y Fernando Reati, son habituales los indicios de lecturas previas, especialmente aquellas escritas por testigos de Auschwitz como Primo Levi, Elie Wiesel y Jorge Semprún, entre otros. Volver a transitar la experiencia de la deportación en el acto de la escritura supone asumir un trabajo arduo que se asienta sobre la base de la violencia inscripta en el cuerpo.
Simposio: Huellas de lectura en archivos y manuscritos de escritores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta comunicación parte de la mutualidad entre lectura, trabajo y cuerpo para examinar un caso concreto de recepción en la narrativa testimonial concentracionaria escrita por los supervivientes de la última dictadura militar en Argentina. En textos como Una sola muerte numerosa (1997) de Nora Strejilevich, o Desaparecido. Memorias de un cautiverio (2011) de Mario Villani y Fernando Reati, son habituales los indicios de lecturas previas, especialmente aquellas escritas por testigos de Auschwitz como Primo Levi, Elie Wiesel y Jorge Semprún, entre otros. Volver a transitar la experiencia de la deportación en el acto de la escritura supone asumir un trabajo arduo que se asienta sobre la base de la violencia inscripta en el cuerpo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62810
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/a114.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260273259347968
score 13.13397