Periodismo 3.0: el ciudadano como periodista

Autores
Casini, Julieta G.
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Históricamente, la introducción de nuevas tecnologías coloca al periodismo en situación de revisión y alerta, de cambios en las rutinas productivas y en el mismo rol del periodista; también presiona sobre la industria mediática y sobre la categoría de noticia y, por supuesto, sobre la sociedad en general. Ante las posibilidades que brinda el desarrollo de la tecnología digital y el satélite, el campo de la comunicación se ha visto alterado, tanto cualitativa como cuantitativamente. Producto de la instantaneidad de la información, se han instalado cambios en el modo de informar, de ofrecer la publicidad, en el mercado en general (ventas e intercambios de bienes y servicios por Internet) y en las diversas formas de comunicación intersocial, como chats, correos, etc., en cuyos espacios aparece el problema de la recepción de mensajes no deseados o spams, con los que se puede interactuar o simplemente desechar (conductas que no son equiparables a lo que se puede hacer con los mensajes que se reciben desde los medios convencionales, donde el público, en todo caso, sólo puede optar por el zapping, el apagado de los aparatos, el desistimiento de comprar ciertas publicaciones gráficas o por seleccionar aún más en los sumarios que éstas ofrecen).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
periodista
ciudadanos
información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45563

id SEDICI_7b9d59f8aa510ee80d33d1fc1a6397d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45563
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Periodismo 3.0: el ciudadano como periodistaCasini, Julieta G.PeriodismoComunicación SocialperiodistaciudadanosinformaciónHistóricamente, la introducción de nuevas tecnologías coloca al periodismo en situación de revisión y alerta, de cambios en las rutinas productivas y en el mismo rol del periodista; también presiona sobre la industria mediática y sobre la categoría de noticia y, por supuesto, sobre la sociedad en general. Ante las posibilidades que brinda el desarrollo de la tecnología digital y el satélite, el campo de la comunicación se ha visto alterado, tanto cualitativa como cuantitativamente. Producto de la instantaneidad de la información, se han instalado cambios en el modo de informar, de ofrecer la publicidad, en el mercado en general (ventas e intercambios de bienes y servicios por Internet) y en las diversas formas de comunicación intersocial, como chats, correos, etc., en cuyos espacios aparece el problema de la recepción de mensajes no deseados o spams, con los que se puede interactuar o simplemente desechar (conductas que no son equiparables a lo que se puede hacer con los mensajes que se reciben desde los medios convencionales, donde el público, en todo caso, sólo puede optar por el zapping, el apagado de los aparatos, el desistimiento de comprar ciertas publicaciones gráficas o por seleccionar aún más en los sumarios que éstas ofrecen).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf110-123http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:25.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodismo 3.0: el ciudadano como periodista
title Periodismo 3.0: el ciudadano como periodista
spellingShingle Periodismo 3.0: el ciudadano como periodista
Casini, Julieta G.
Periodismo
Comunicación Social
periodista
ciudadanos
información
title_short Periodismo 3.0: el ciudadano como periodista
title_full Periodismo 3.0: el ciudadano como periodista
title_fullStr Periodismo 3.0: el ciudadano como periodista
title_full_unstemmed Periodismo 3.0: el ciudadano como periodista
title_sort Periodismo 3.0: el ciudadano como periodista
dc.creator.none.fl_str_mv Casini, Julieta G.
author Casini, Julieta G.
author_facet Casini, Julieta G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
periodista
ciudadanos
información
topic Periodismo
Comunicación Social
periodista
ciudadanos
información
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente, la introducción de nuevas tecnologías coloca al periodismo en situación de revisión y alerta, de cambios en las rutinas productivas y en el mismo rol del periodista; también presiona sobre la industria mediática y sobre la categoría de noticia y, por supuesto, sobre la sociedad en general. Ante las posibilidades que brinda el desarrollo de la tecnología digital y el satélite, el campo de la comunicación se ha visto alterado, tanto cualitativa como cuantitativamente. Producto de la instantaneidad de la información, se han instalado cambios en el modo de informar, de ofrecer la publicidad, en el mercado en general (ventas e intercambios de bienes y servicios por Internet) y en las diversas formas de comunicación intersocial, como chats, correos, etc., en cuyos espacios aparece el problema de la recepción de mensajes no deseados o spams, con los que se puede interactuar o simplemente desechar (conductas que no son equiparables a lo que se puede hacer con los mensajes que se reciben desde los medios convencionales, donde el público, en todo caso, sólo puede optar por el zapping, el apagado de los aparatos, el desistimiento de comprar ciertas publicaciones gráficas o por seleccionar aún más en los sumarios que éstas ofrecen).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Históricamente, la introducción de nuevas tecnologías coloca al periodismo en situación de revisión y alerta, de cambios en las rutinas productivas y en el mismo rol del periodista; también presiona sobre la industria mediática y sobre la categoría de noticia y, por supuesto, sobre la sociedad en general. Ante las posibilidades que brinda el desarrollo de la tecnología digital y el satélite, el campo de la comunicación se ha visto alterado, tanto cualitativa como cuantitativamente. Producto de la instantaneidad de la información, se han instalado cambios en el modo de informar, de ofrecer la publicidad, en el mercado en general (ventas e intercambios de bienes y servicios por Internet) y en las diversas formas de comunicación intersocial, como chats, correos, etc., en cuyos espacios aparece el problema de la recepción de mensajes no deseados o spams, con los que se puede interactuar o simplemente desechar (conductas que no son equiparables a lo que se puede hacer con los mensajes que se reciben desde los medios convencionales, donde el público, en todo caso, sólo puede optar por el zapping, el apagado de los aparatos, el desistimiento de comprar ciertas publicaciones gráficas o por seleccionar aún más en los sumarios que éstas ofrecen).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45563
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
110-123
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615891462914048
score 13.070432