Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30

Autores
Stoessel, Eugenia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rímoli, Dinah
Belinche, Marcelo Fabián
Pellegrino, Laura
Gardinetti, Ana Laura
Descripción
El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo reconocer en las “Aguafuertes porteñas” del escritor argentino Roberto Arlt una de las primeras manifestaciones del nuevo género en nuestro país. Mediante esta tesis de investigación, se intentará establecer que los orígenes del “Nuevo Periodismo” pueden encontrarse no ya a comienzos de la década del 60, como sostiene el discurso instalado y naturalizado en el ámbito de la comunicación, sino que, al menos, desde los años 30 -momento en el que se inscribe la producción arltiana- se viene gestando este nuevo estilo narrativo dentro del periodismo. En síntesis, los objetivos centrales son: a) Analizar las características de las “Aguafuertes” de Roberto Arlt a fin de establecer una estrecha relación con los preceptos básicos del Nuevo Periodismo. b) Reconocer, así, otras manifestaciones del “Nuevo Periodismo” anteriores a la novela de non-fiction. c) Por consiguiente, establecer la existencia de escritores anteriores a los norteamericanos Norman Mailer, Truman Capote y Tom Wolfe como iniciadores del género. d) Ejercer una ruptura con las teorías clásicas o las concepciones ya instauradas acerca del “Nuevo Periodismo”, en cuanto a sus orígenes (espacio–tiempo-iniciadores).
Programa de investigación: Comunicación, Periodismo y Medios.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
escritores argentinos
periodistas
nuevo periodismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1940

id SEDICI_9bd89972fb83cfe46e353554339486ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30Stoessel, EugeniaComunicación Socialescritores argentinosperiodistasnuevo periodismoEl trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo reconocer en las “Aguafuertes porteñas” del escritor argentino Roberto Arlt una de las primeras manifestaciones del nuevo género en nuestro país. Mediante esta tesis de investigación, se intentará establecer que los orígenes del “Nuevo Periodismo” pueden encontrarse no ya a comienzos de la década del 60, como sostiene el discurso instalado y naturalizado en el ámbito de la comunicación, sino que, al menos, desde los años 30 -momento en el que se inscribe la producción arltiana- se viene gestando este nuevo estilo narrativo dentro del periodismo. En síntesis, los objetivos centrales son: a) Analizar las características de las “Aguafuertes” de Roberto Arlt a fin de establecer una estrecha relación con los preceptos básicos del Nuevo Periodismo. b) Reconocer, así, otras manifestaciones del “Nuevo Periodismo” anteriores a la novela de non-fiction. c) Por consiguiente, establecer la existencia de escritores anteriores a los norteamericanos Norman Mailer, Truman Capote y Tom Wolfe como iniciadores del género. d) Ejercer una ruptura con las teorías clásicas o las concepciones ya instauradas acerca del “Nuevo Periodismo”, en cuanto a sus orígenes (espacio–tiempo-iniciadores).Programa de investigación: Comunicación, Periodismo y Medios.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRímoli, DinahBelinche, Marcelo FabiánPellegrino, LauraGardinetti, Ana Laura2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:35.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30
title Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30
spellingShingle Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30
Stoessel, Eugenia
Comunicación Social
escritores argentinos
periodistas
nuevo periodismo
title_short Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30
title_full Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30
title_fullStr Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30
title_full_unstemmed Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30
title_sort Roberto Arlt: el nuevo periodismo de los años 30
dc.creator.none.fl_str_mv Stoessel, Eugenia
author Stoessel, Eugenia
author_facet Stoessel, Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rímoli, Dinah
Belinche, Marcelo Fabián
Pellegrino, Laura
Gardinetti, Ana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
escritores argentinos
periodistas
nuevo periodismo
topic Comunicación Social
escritores argentinos
periodistas
nuevo periodismo
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo reconocer en las “Aguafuertes porteñas” del escritor argentino Roberto Arlt una de las primeras manifestaciones del nuevo género en nuestro país. Mediante esta tesis de investigación, se intentará establecer que los orígenes del “Nuevo Periodismo” pueden encontrarse no ya a comienzos de la década del 60, como sostiene el discurso instalado y naturalizado en el ámbito de la comunicación, sino que, al menos, desde los años 30 -momento en el que se inscribe la producción arltiana- se viene gestando este nuevo estilo narrativo dentro del periodismo. En síntesis, los objetivos centrales son: a) Analizar las características de las “Aguafuertes” de Roberto Arlt a fin de establecer una estrecha relación con los preceptos básicos del Nuevo Periodismo. b) Reconocer, así, otras manifestaciones del “Nuevo Periodismo” anteriores a la novela de non-fiction. c) Por consiguiente, establecer la existencia de escritores anteriores a los norteamericanos Norman Mailer, Truman Capote y Tom Wolfe como iniciadores del género. d) Ejercer una ruptura con las teorías clásicas o las concepciones ya instauradas acerca del “Nuevo Periodismo”, en cuanto a sus orígenes (espacio–tiempo-iniciadores).
Programa de investigación: Comunicación, Periodismo y Medios.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo reconocer en las “Aguafuertes porteñas” del escritor argentino Roberto Arlt una de las primeras manifestaciones del nuevo género en nuestro país. Mediante esta tesis de investigación, se intentará establecer que los orígenes del “Nuevo Periodismo” pueden encontrarse no ya a comienzos de la década del 60, como sostiene el discurso instalado y naturalizado en el ámbito de la comunicación, sino que, al menos, desde los años 30 -momento en el que se inscribe la producción arltiana- se viene gestando este nuevo estilo narrativo dentro del periodismo. En síntesis, los objetivos centrales son: a) Analizar las características de las “Aguafuertes” de Roberto Arlt a fin de establecer una estrecha relación con los preceptos básicos del Nuevo Periodismo. b) Reconocer, así, otras manifestaciones del “Nuevo Periodismo” anteriores a la novela de non-fiction. c) Por consiguiente, establecer la existencia de escritores anteriores a los norteamericanos Norman Mailer, Truman Capote y Tom Wolfe como iniciadores del género. d) Ejercer una ruptura con las teorías clásicas o las concepciones ya instauradas acerca del “Nuevo Periodismo”, en cuanto a sus orígenes (espacio–tiempo-iniciadores).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615738745159680
score 13.070432